Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Consumidores

Haciendo el juego al mercado

Es función de la clase política burocratizada —esto es lo que hay, y no cabe hablar de políticos— acatar los mandatos de la estructura jerárquica y, dado que quien manda son los gestores del mercado, se trata de cumplir con sus mandatos, por temor a perder el sillón que ocupan, alcanzado tras muchos esfuerzos y dedicación al ejercicio de la palabrería barata.

​La Asociación Española de Consumidores considera que los mecanismos de control de precios del Gobierno de España serán nulos

Tras la bajada del IVA a partir del día 1 de enero en determinados alimentos, el Gobierno ha señalado que para controlar que este beneficio económico llegue al consumidor se verificará, mediante seguimiento de la evolución de los precios, que dicha rebaja sea real. En ASESCON consideran que "el control mediante seguimiento de precios será insuficiente, y el control que realice la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia tendrá resultados estériles".

​Burocracia prepotente

Que se hable de prepotencia en el caso de una burocracia estatal, en algunos casos, puede estar justificado, porque quien dispone de poder bajo condición está dispuesto a utilizarlo a la medida de sus conveniencias. Sin embargo, ya no parece estarlo tanto que la burocracia empresarial se comporte como la pública, dando continuas muestras de prepotencia.

La Asociación Española de Consumidores reivindica igualdad de derechos para los consumidores con discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y la Asociación Española de Consumidores quiere celebrarlo con la reivindicación de que una sociedad inclusiva es la que el entorno no interfiere y no obliga a quien tiene otras necesidades a cambiar ni excluirlo.

​La mitad de los hogares españoles afirma que su situación económica ha empeorado y crece la importancia del precio en la compra

¡La inflación es hoy la principal preocupación de los consumidores y condiciona las decisiones de compra, según se desprende del último barómetro de AECOC Shopperview, realizado en colaboración con 40dB. El informe indica que el 49% de los hogares españoles considera que su situación económica ha empeorado, lo que vuelve a situar este indicador en los valores del inicio de la pandemia.

Nueve de cada diez consumidores en España quiere ser menos contaminante en sus compras

Como confirma la última encuesta de Cierra el Círculo, el 84% de los usuarios considera que fomentar el consumo de segunda mano es fomentar un consumo más sostenible. Además, el 89% de los consumidores en España afirma su deseo de ser menos contaminantes. 

CECU celebra la aprobación definitiva de la nueva legislación europea para proteger a los consumidores en Internet

Las personas consumidoras pasarán a estar más protegidas en línea gracias a la nueva normativa, la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que ha sido finalmente ratificada esta semana por el Consejo de la Unión Europea. Esta ha sido la última etapa política antes de que el texto del Reglamento se convierta en ley.

​Educación, hogar, cosmética y salud son los campos que más financian los españoles a la vuelta del verano

'Aplazame' ha identificado en un estudio cuáles son los sectores y familias de productos que más han financiado los españoles tras el paréntesis veraniego. Las conclusiones reflejan que junto a la categoría de educación (másteres, formación profesional e idiomas), que en volumen es la más financiada y experimenta un incremento del 62%, crece la financiación de productos de hogar, cosmética y salud; es decir, artículos que permiten a los ciudadanos sentirse bien.

​CECU y organizaciones de la sociedad civil demandan soluciones para las personas consumidoras ante la crisis energética

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha celebrado la jornada “Las personas consumidoras ante la Transición Energética”, en la que representantes de la sociedad civil han expresado sus demandas para seguir avanzando en el acceso a fuentes de energía renovables. La jornada ha contado con la presencia de representantes de distintas organizaciones trabajando en el desarrollo y promoción de las energías renovables.

CCU propone medidas de apoyo a las personas vulnerables en su reunión con los ministros de Consumo y Transición Ecológica

La necesidad de mejora de los bonos social y térmico; el apoyo a las personas consumidoras vulnerables; la necesidad de aplazamientos en el pago del recibos; la mejora de la transparencia de las empresas en las tarifas; la revisión de la tarifa PVPC, y la promoción del autoconsumo con mejora de los requisitos legales para la conexión a la red de las comunidades de consumidores son algunas de las propuestas realizadas por el Consejo de Consumidores y Usuarios.

​El 60% de los españoles considera que ya estamos en recesión

Según un informe, casi dos tercios de los españoles considera que los políticos no están haciendo suficiente para hacer frente a la inflación. El 60% de los españoles están afrontando con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que la media global. Además, el 31% de ciudadanos de nuestro país confiesa no llegar a final de mes.

CCU pide al sector de la distribución medidas que ayuden a superar las dificultades que el entorno inflacionista provoca en las familias españolas

El Pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha analizado el encuentro celebrado con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y las patronales de la distribución: ANGED, ASEDAS y ACES, con el fin de abordar la creación de una cesta de alimentos básicos y saludables ante la escalada de precios que está afectando a la sociedad española en el sector de alimentos y bebidas.

La confianza del consumidor bate en abril récord de subida mensual, pero cae 3,2 puntos respecto a hace un año

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha alcanzado en abril los 74,6 puntos, lo que representa 20,8 puntos más que el índice de marzo y el mayor aumento intermensual registrado en toda la serie histórica. El CIS explica que este mes de abril “sigue recogiendo un contexto especial y atípico debido a la crisis global motivada por la pandemia”.

La OCU detecta subidas de precios por encima del 10% en algunas cadenas de supermercados

Los precios ‘online’ de las principales cadenas de supermercados subieron un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas.

CECU celebra el acuerdo con Europa, pero pide medidas a largo plazo para limitar el precio de la energía

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha celebrado el acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y España y Portugal para limitar el impacto del precio del gas sobre la factura del mercado eléctrico en la península ibérica, pero exige que se siga trabajando para que el derecho a la energía este garantizado más allá de parches. Recuerda que el precio tope que se establecerá sigue muy por encima de los récord alcanzados hasta el año pasado.

El mobile gaming es la segunda plataforma de redes sociales donde los usuarios prefieren ver anuncio

Un pormenorizado estudio acerca de la seguridad de marca en redes sociales analiza la percepción de los consumidores de la publicidad en este entorno y cómo influye en sus hábitos de compra. El estudio también hace hincapié en las ventajas del mobile gaming como entorno seguro para las marcas. Finalmente destaca que un 29% de los usuarios son más propensos a comprar productos o servicios que han visto anunciados en apps de juegos.

Recomendaciones para el consumidor frente al encarecimiento energético

Foro para la Electrificación: “Ante la situación de encarecimiento que vivimos es importante tanto el ahorro energético como la mejora en eficiencia energética. Dos conceptos distintos pero claves en la situación actual y en el proceso de transición. El ahorro energético supone cambios en nuestros hábitos para reducir el consumo, mientras que la eficiencia energética se refiere a los productos y procesos para conseguir la optimización de la energía que consumimos".

El consumidor español es digital, está concienciado con la crisis climática y pide la hoja de reclamaciones

Según un estudio, los consumidores españoles han experimentado en los últimos años una espiral de transformaciones, sobre todo en lo que respecta a los nuevos canales de compraventa y a su relación con los productos y servicios. La consolidación del smartphone como dispositivo de pago e, incluso, la pandemia, han fomentado una digitalización del consumo.

Metaverso: ¿un nuevo modelo de negocio para conectar con el consumidor?

El futuro de Internet todavía no ha nacido, si bien está dando mucho de qué hablar en los últimos meses. La palabra "Metaverso" está en boca de todos desde que Facebook se rebautizó como Meta y así se posicionó como uno de los principales actores del nuevo mundo virtual.

CECU lamenta el retraso en la Ley de Vivienda

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha mostrado su preocupación por el retraso que ha sufrido la tramitación de la ley de vivienda, que el Gobierno tenía previsto aprobar hoy, y pidió que se apruebe lo antes posible con el fin de hacer frente a la desprotección que durante años vienen sufriendo los consumidores para acceder a un derecho fundamental.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris