| ||||||||||||||||||||||
Facua-Consumidores en Acción denunció este viernes que las grandes cadenas han subido el 44% de los precios afectados por la rebaja del IVA. Así lo precisó su secretario general, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa en la que avanzó los resultados del nuevo seguimiento que la entidad ha realizado en mayo sobre la evolución de 1.000 precios de alimentos afectados por la medida en diferentes cadenas de distribución.
Desde la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven estos a su problema. Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen)
La Asociación Española de Consumidores promueve el consumo en positivo, iniciativa que ha de ser participada mediante la interlocución directa o en foros de debate con todos los agentes económicos, sociales y profesionales. Así, se crea el primero de los Observatorios que ASESCON va a poner en marcha para tener una idea completa de lo que representa el sector de la Alimentación en el consumo, con el fin de conseguir la mejor defensa del consumidor.
A pesar de que la inflación llegó a su cúspide en el pasado mes de julio, con una cifra del 10,8 %, el índice de los precios continúa siendo muy elevado. Destaca especialmente el 7,7 % que marca la inflación subyacente, es decir, aquella que no tiene en cuenta ni los alimentos ni la energía, y que se encuentra en estos momentos en su máximo desde que hay registros.
Una nueva investigación de mercado muestra que los españoles son lo que más preocupados se encuentran por la situación económica entre cualquier país encuestado en un estudio de tendencias del consumidor para este año 2023. La encuesta revela una tremenda negatividad entre los consumidores españoles con respecto a cómo les ha afectado la economía global actual: el 88% admite que se ha visto afectado negativamente de forma personal, al menos levemente.
La publicidad genera un gran impacto a nivel mundial, cada día se invierte más en ella, en 2022 aproximadamente se invirtieron 738,500 millones de dólares a nivel global y con la implementación de las nuevas tecnologías en la sociedad seguirá en crecimiento el índice del gasto publicitario.
La semana pasada, en Zaragoza, la policía detuvo a un presunto autor del primer delito en el metaverso. De confirmarse este delito, sería el primer caso que se produce en España y por ello, la Asociación Española de Consumidores reclama una adecuación de la legislación actual a la realidad social que nos estamos encontrando y que en un corto plazo de tiempo nos inundará con el metaverso según todos los analistas tecnológicos.
Una vez más, el 14 de febrero se celebra la festividad de San Valentín, una fecha en la que las grandes cadenas hoteleras, centros comerciales y todo tipo de establecimientos que ofrecen productos o servicios relacionados con la pareja (viajes, hoteles, joyerías, floristerías, centros spa, etc.) realizan diferentes publicidades para incidir en el consumo.
La temporada de rebajas de invierno hizo su regreso este sábado 7 de enero en España. A pesar de los gastos de las pasadas fiestas y de la cuesta de enero, muchos españoles se fueron de tiendas en busca de productos rebajados. Según un estudio, las visitas a tienda han aumentado un 39% durante esta primera semana de rebajas respecto al año anterior.
Durante la época navideña, muchas personas buscan ofrecer cestas de regalo como forma de mostrar su aprecio a sus seres queridos. Estas cestas de regalo son populares entre los compradores, ya que ofrecen una variedad de artículos que pueden satisfacer los gustos y necesidades de los destinatarios.
Es función de la clase política burocratizada —esto es lo que hay, y no cabe hablar de políticos— acatar los mandatos de la estructura jerárquica y, dado que quien manda son los gestores del mercado, se trata de cumplir con sus mandatos, por temor a perder el sillón que ocupan, alcanzado tras muchos esfuerzos y dedicación al ejercicio de la palabrería barata.
Tras la bajada del IVA a partir del día 1 de enero en determinados alimentos, el Gobierno ha señalado que para controlar que este beneficio económico llegue al consumidor se verificará, mediante seguimiento de la evolución de los precios, que dicha rebaja sea real. En ASESCON consideran que "el control mediante seguimiento de precios será insuficiente, y el control que realice la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia tendrá resultados estériles".
Que se hable de prepotencia en el caso de una burocracia estatal, en algunos casos, puede estar justificado, porque quien dispone de poder bajo condición está dispuesto a utilizarlo a la medida de sus conveniencias. Sin embargo, ya no parece estarlo tanto que la burocracia empresarial se comporte como la pública, dando continuas muestras de prepotencia.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y la Asociación Española de Consumidores quiere celebrarlo con la reivindicación de que una sociedad inclusiva es la que el entorno no interfiere y no obliga a quien tiene otras necesidades a cambiar ni excluirlo.
¡La inflación es hoy la principal preocupación de los consumidores y condiciona las decisiones de compra, según se desprende del último barómetro de AECOC Shopperview, realizado en colaboración con 40dB. El informe indica que el 49% de los hogares españoles considera que su situación económica ha empeorado, lo que vuelve a situar este indicador en los valores del inicio de la pandemia.
Como confirma la última encuesta de Cierra el Círculo, el 84% de los usuarios considera que fomentar el consumo de segunda mano es fomentar un consumo más sostenible. Además, el 89% de los consumidores en España afirma su deseo de ser menos contaminantes.
Las personas consumidoras pasarán a estar más protegidas en línea gracias a la nueva normativa, la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que ha sido finalmente ratificada esta semana por el Consejo de la Unión Europea. Esta ha sido la última etapa política antes de que el texto del Reglamento se convierta en ley.
'Aplazame' ha identificado en un estudio cuáles son los sectores y familias de productos que más han financiado los españoles tras el paréntesis veraniego. Las conclusiones reflejan que junto a la categoría de educación (másteres, formación profesional e idiomas), que en volumen es la más financiada y experimenta un incremento del 62%, crece la financiación de productos de hogar, cosmética y salud; es decir, artículos que permiten a los ciudadanos sentirse bien.
La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha celebrado la jornada “Las personas consumidoras ante la Transición Energética”, en la que representantes de la sociedad civil han expresado sus demandas para seguir avanzando en el acceso a fuentes de energía renovables. La jornada ha contado con la presencia de representantes de distintas organizaciones trabajando en el desarrollo y promoción de las energías renovables.
La necesidad de mejora de los bonos social y térmico; el apoyo a las personas consumidoras vulnerables; la necesidad de aplazamientos en el pago del recibos; la mejora de la transparencia de las empresas en las tarifas; la revisión de la tarifa PVPC, y la promoción del autoconsumo con mejora de los requisitos legales para la conexión a la red de las comunidades de consumidores son algunas de las propuestas realizadas por el Consejo de Consumidores y Usuarios.
|