Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | CECU | Ley | Servicios | Digital | Legislación | Europea | Consumidores

CECU celebra la aprobación definitiva de la nueva legislación europea para proteger a los consumidores en Internet

La Federación de Consumidores y Usuarios considera que el éxito de la Ley va a depender de que se haga cumplir de forma efectiva a las empresas
Redacción
sábado, 8 de octubre de 2022, 12:11 h (CET)

Las personas consumidoras pasarán a estar más protegidas en línea gracias a la nueva normativa, la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que ha sido finalmente ratificada esta semana por el Consejo de la Unión Europea. Esta ha sido la última etapa política antes de que el texto del Reglamento se convierta en ley. Sin embargo, y pese a que su aprobación es muy positiva para la protección de las personas consumidoras, es fundamental que las autoridades nacionales y la Comisión Europea se esfuercen por aplicarla correctamente para que sea verdaderamente efec

La DSA beneficiará indudablemente a las personas consumidoras en los mercados en línea, destacando algunas novedades:


- Las plataformas en línea tendrán que verificar que los vendedores que las utilizan sean legítimos. Actualmente, en los mercados en línea se encuentran numerosos productos inseguros e ilegales, en tanto no se realizan esfuerzos para verificar quiénes son los vendedores.


- Protegerá mejor a las personas consumidoras respecto del uso de datos confidenciales o de datos de niños y niñas para publicidades dirigidas.


- Se crean “alertadores fiables”, contemplados como figuras que contarán con un canal privilegiado o preferente de denuncia para luchar contra la oferta de bienes, servicios o contenidos ilícitos en línea. Los avisos que reciba la plataforma en línea por parte de tales alertadores, se tramitarán y resolverán de forma prioritaria y sin dilación sobre todos los demás.


- En determinadas condiciones, los prestadores de plataformas en línea deberán suspender temporalmente sus actividades pertinentes a las personas que muestren comportamientos abusivos.


- Mayor transparencia en la publicidad, en tanto se dispone que los destinatarios del servicio deben poder conocer, de manera clara, concisa e inequívoca y en tiempo real, entre otras cosas: (i) que se trata de un anuncio publicitario; (ii) la información acerca de los principales parámetros utilizados para determinar a quién se presenta el anuncio publicitario y, en su caso, (iii) acerca de cómo cambiar esos parámetros. La información debe ser accesible directamente y con facilidad desde el anuncio.


Anabel Arias, experta en derechos digitales de CECU, afirma: “consideramos que la DSA es un paso adelante que mejorará la situación de las personas consumidoras en internet. Sin embargo, para proteger verdaderamente a los consumidores recordamos que es necesario que se aplique y se haga cumplir de manera efectiva, ya que estamos hablando de empresas muy poderosas ”.

Noticias relacionadas

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto