| ||||||||||||||||||||||
Según un informe, casi dos tercios de los españoles considera que los políticos no están haciendo suficiente para hacer frente a la inflación. El 60% de los españoles están afrontando con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que la media global. Además, el 31% de ciudadanos de nuestro país confiesa no llegar a final de mes.
El Pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha analizado el encuentro celebrado con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y las patronales de la distribución: ANGED, ASEDAS y ACES, con el fin de abordar la creación de una cesta de alimentos básicos y saludables ante la escalada de precios que está afectando a la sociedad española en el sector de alimentos y bebidas.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha alcanzado en abril los 74,6 puntos, lo que representa 20,8 puntos más que el índice de marzo y el mayor aumento intermensual registrado en toda la serie histórica. El CIS explica que este mes de abril “sigue recogiendo un contexto especial y atípico debido a la crisis global motivada por la pandemia”.
Los precios ‘online’ de las principales cadenas de supermercados subieron un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha celebrado el acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y España y Portugal para limitar el impacto del precio del gas sobre la factura del mercado eléctrico en la península ibérica, pero exige que se siga trabajando para que el derecho a la energía este garantizado más allá de parches. Recuerda que el precio tope que se establecerá sigue muy por encima de los récord alcanzados hasta el año pasado.
Un pormenorizado estudio acerca de la seguridad de marca en redes sociales analiza la percepción de los consumidores de la publicidad en este entorno y cómo influye en sus hábitos de compra. El estudio también hace hincapié en las ventajas del mobile gaming como entorno seguro para las marcas. Finalmente destaca que un 29% de los usuarios son más propensos a comprar productos o servicios que han visto anunciados en apps de juegos.
Foro para la Electrificación: “Ante la situación de encarecimiento que vivimos es importante tanto el ahorro energético como la mejora en eficiencia energética. Dos conceptos distintos pero claves en la situación actual y en el proceso de transición. El ahorro energético supone cambios en nuestros hábitos para reducir el consumo, mientras que la eficiencia energética se refiere a los productos y procesos para conseguir la optimización de la energía que consumimos".
Según un estudio, los consumidores españoles han experimentado en los últimos años una espiral de transformaciones, sobre todo en lo que respecta a los nuevos canales de compraventa y a su relación con los productos y servicios. La consolidación del smartphone como dispositivo de pago e, incluso, la pandemia, han fomentado una digitalización del consumo.
El futuro de Internet todavía no ha nacido, si bien está dando mucho de qué hablar en los últimos meses. La palabra "Metaverso" está en boca de todos desde que Facebook se rebautizó como Meta y así se posicionó como uno de los principales actores del nuevo mundo virtual.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha mostrado su preocupación por el retraso que ha sufrido la tramitación de la ley de vivienda, que el Gobierno tenía previsto aprobar hoy, y pidió que se apruebe lo antes posible con el fin de hacer frente a la desprotección que durante años vienen sufriendo los consumidores para acceder a un derecho fundamental.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado la “extraordinaria subida” de los alimentos frescos durante el pasado mes de diciembre e hizo referencia a los incrementos que han experimentado productos como la carne de ovino (7,5%), el pescado (7%), las legumbres y hortalizas (4,4%), el marisco (3,3%), la carne de ave (2%) y la carne de vacuno (1,9%).
Conclusiones de una encuesta mundial realizada a 9.000 consumidores -incluidos 1.000 en España- que analiza las preferencias de los consumidores en materia de comercio electrónico y marketplaces. En ella se destaca cómo la adopción de marketplaces entre los consumidores españoles ha aumentado de forma constante desde los primeros días de la pandemia del COVID-19 hasta este recién estrenado año 2022.
Con el nuevo año llegan las rebajas en una gran mayoría de los establecimientos. Aunque una bajada de precios no significa que los derechos de los consumidores disminuyan también. Por ello, a continuación se exponen los 8 derechos más importantes a tener en cuenta si se adquiere un artículo rebajado, con una novedad en 2022: se amplía el periodo de garantía por la compraventa de bienes a 3 años, estableciéndose 2 cuando se trate de compras de bienes o servicios digitales.
El Compre ahora y pague después (BNPL) es un nuevo y gran impulsor de las ventas minoristas, especialmente para los jóvenes, y en mercados como Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Representaron 150.000 millones de dólares, o el 3%, de las ventas globales de comercio electrónico el año pasado.
Con la entrada del nuevo año cambia el derecho de garantía. Los plazos de garantía de los bienes adquiridos a partir del 1 de enero serán de tres años y los de los servicios o contenidos digitales, serán de dos, según informó hoy la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). En el caso de bienes de segunda mano, el plazo será de tres años salvo que las partes pacten uno menor, que nunca podrá ser inferior a un año.
Este año, de nuevo, las Navidades están siendo diferentes con el aumento de la variante ómicron y la gran cantidad de contagios y contactos estrechos entre nuestros seres queridos. Por eso, no es de extrañar que muchos no se hayan podido sentar a la mesa con sus familias y amigos y hayan tenido que cancelar sus viajes. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), recuerda a los ciudadanos sus derechos ante la cancelación de un viaje en estas fechas.
Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, los datos sitúan a España por encima de la media europea, donde un 69% de los encuestados reconoce esta preocupación. Las restricciones y posibles confinamientos es otra de las principales causas de intranquilidad: el 59% de los españoles cree que esto puede afectar a su economía doméstica. Sólo el 8% de los encuestados reconoce haber mejorado su bienestar financiero respecto a antes de la pandemia.
Con el telón de fondo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), se ha publicado un nuevo informe global que revela que casi 8 de cada 10 personas en todo el mundo creen que los gobiernos tienen que actuar y responsabilizarse de los objetivos compartidos en materia de cambio climático. Además, 7 de cada 10 consideran que las medidas políticas de respuesta al cambio climático no están a la altura de sus palabras.
Los consumidores estamos sufriendo una de las crisis económicas más fuertes de los últimos tiempos, siendo la energía primigenia la causante de nuestros quebraderos de cabeza. No solo el petróleo se encuentra a precios desorbitados, sino que la electricidad esta cada vez más cara y amenaza también con subir el precio del gas.
Se aprecia una tendencia generalizada hacia los productos naturales y ese camino está ahora también en ebullición en lo que a cosmética se refiere. Sólo hay que echar un vistazo para ver las señales de ello: packaging sostenible que podemos reciclar una vez saquemos el producto, uso de ingredientes naturales y en general todo tipo de ideas enfocadas tanto a la sostenibilidad como al bienestar y lo natural.
|