Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CECU | Consumidores | Ley de Vivienda | Compra | Alquiler

CECU lamenta el retraso en la Ley de Vivienda

Son los consumidores, tanto los que compran vivienda como los que la alquilan, los que pagan las consecuencias de este retraso
Redacción
martes, 18 de enero de 2022, 12:01 h (CET)

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha mostrado su preocupación por el retraso que ha sufrido la tramitación de la ley de vivienda, que el Gobierno tenía previsto aprobar hoy, y pidió que se apruebe lo antes posible con el fin de hacer frente a la desprotección que durante años vienen sufriendo los consumidores para acceder a un derecho fundamental.


CECU, la primera confederación de consumidores constituida en España en 1983 sobre la base de asociaciones autonómicas, lamentó el rechazo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al informe, que consideraba el anteproyecto ajustado a la Constitución, y que provocará un retraso de varias semanas en la tramitación de la ley.


Además, recordó al CGPJ -cuyo mandato caducó hace más de tres años- que son los consumidores, tanto los que compran vivienda como los que la alquilan, los que pagan las consecuencias de este retraso que alarga aún más una emergencia habitacional que ha afectado a la ciudadanía española durante años.


CECU explicó que, por su recorrido histórico, ha visto cómo las dificultades para acceder a la vivienda han liderado año tras año las consultas y reclamaciones y aseguró que, teniendo en cuenta que la vivienda suele ser el producto cuyo consumo mayor desembolso implica, es inaceptable que no se ataje cuanto antes la desprotección de estos consumidores.


La Confederación resaltó además la necesidad de esta ley por el elevado número de viviendas vacías en España, el factor determinante del acceso a la vivienda en la exclusión social, la repercusión económica que tiene sobre los consumidores vulnerables y la necesidad de sanear el mercado inmobiliario, entre otros motivos.


Para que la futura Ley sea efectiva en su defensa del derecho a la vivienda y de una política de vivienda sostenible, CECU destacó la necesidad de voluntad y esfuerzo por parte de todas las administraciones con competencias en este asunto: Estado, Comunidades Autónomas y administraciones locales.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto