Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Financiación | Productos | Consumidores | Españoles

​Educación, hogar, cosmética y salud son los campos que más financian los españoles a la vuelta del verano

Según el informe, la financiación de programas educativos (másteres, formación profesional e idiomas) experimenta un incremento del 62%
Redacción
martes, 4 de octubre de 2022, 12:13 h (CET)

Aplazame, la plataforma digital de financiación y pagos flexibles en el punto de venta, ha identificado en un estudio cuáles son los sectores y familias de productos que más han financiado los españoles en el arranque de la nueva temporada, tras el paréntesis veraniego. Las conclusiones reflejan que junto a la categoría de educación (másteres, formación profesional e idiomas), que en volumen es la más financiada y experimenta un incremento del 62%, crece la financiación de productos de hogar, cosmética y salud; es decir, la de aquellos artículos que permiten a los ciudadanos sentirse bien.


En concreto, en el periodo previo al inicio del nuevo curso lectivo, que comprendería el mes de agosto y la primera quincena de septiembre, los productos que más han pagado a plazos los españoles han sido, además de los comprendidos en el segmento de la educación (másteres, formación profesional e idiomas), que repuntan un 62%, los encuadrados en la categoría de bricolaje, con un incremento superior al 112% respecto al mismo periodo del 2021, y en la de hogar y decoración, con un alza del 63%.


Asimismo, los artículos de farmacia y parafarmacia, con un aumento del 136% en las compras financiadas, junto a los de perfumería y cosmética, con un 85%, también figurarían entre las familias de productos cuya adquisición se realiza bajo la fórmula del pago aplazado.


Para Aplazame, los datos que refleja el estudio, basado en el análisis de las operaciones de pago que se realizan en los comercios online a través de su plataforma digital de pagos, son coherentes con el entorno actual, en el que aún pesan las consecuencias de la pandemia.


Esta habría revalorizado el hogar como entorno de protección y bienestar, lo que hace que sectores como el bricolaje o la decoración experimenten incrementos importantes de ventas y que muchos ciudadanos opten por fórmulas flexibles de financiación como el pago aplazado.


Lo mismo ocurre, pero en otro sentido, con el incremento de las operaciones de financiación en el segmento de cosmética, farmacia y parafarmacia, que indican un incremento de la sensibilidad ciudadana por todo lo relativo al cuidado de la salud y lo que venimos llamando “el sentirse bien”, tras los dos años de prevenciones respecto de la movilidad que ha supuesto la pandemia.


Otros sectores en los que también se registran importantes incrementos en la financiación de productos y servicios son los de viajes y turismo (35%), óptica y dispositivos auditivos (34%) y productos infantiles (28%). 

Aplazame. Productos más financiados en España en la vuelta al cole de 2022.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto