Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inflación | Cesta | Navidad | Comerciantes | Consumidores | Remitido
Perjudica a los comerciantes y a los consumidores

¿Cómo ha afectado la inflación a la venta de cestas de Navidad?

|

Presentación1


Durante la época navideña, muchas personas buscan ofrecer cestas de regalo como forma de mostrar su aprecio a sus seres queridos. Estas cestas de regalo son populares entre los compradores, ya que ofrecen una variedad de artículos que pueden satisfacer los gustos y necesidades de los destinatarios.


Sin embargo, estos últimos años, sobre todo, el que acabamos de dejar atrás, estamos siendo testigos de la inflación en los precios de varios productos y la venta de cestas de Navidad no es la excepción.


La inflación ha impactado en los precios del lote de Navidad, aumentándolos significativamente. La afectación de la inflación en la venta de cestas de Navidad se debe a la carencia de productos, que es uno de los principales factores que influye en los precios.


Además, los precios de la alimentación han subido más que el IPC general. Tampoco se queda atrás el aumento de los precios de portes, cartón, electricidad, y embalaje, que todo esto está incluido en el precio del lote, pero los alimentos, como ya hemos mencionado han subido más que el dato de la inflación.


Por otro lado, el clima afecta cada vez más a la producción de alimentos, por lo que los productos empiezan a escasear, provocando también que los precios se eleven. Esto contribuye a un aumento en el precio de la mano de obra, puesto que es necesario pagar mayores salarios para compensar la escasez.


¿Qué consecuencias puede tener esta inflación en las cestas de Navidad?


En consecuencia, la inflación perjudica a los comerciantes y a los consumidores. Los primeros, porque tienen que vender sus productos a precios más altos, lo que les hace perder clientes.

Por otra parte, los consumidores son los más afectados, puesto que tienen que pagar precios más altos por la compra de cestas navideñas. Esto ha dejado a muchos compradores frustrados, ya que no pueden permitirse el lujo de comprar cestas de regalo de Navidad tan caras.


Afortunadamente, hay varias maneras para evitar el impacto de la inflación en la venta de cestas de Navidad.


¿Cómo hacer frente a la inflación de las cestas de navidad?


A pesar del encarecimiento de algunos productos, la demanda de las cestas ha aumentado y las empresas han tomado diferentes medidas para intentar frenar el impacto de la subida de los precios en esta campaña. Sin embargo, las personas afirman que a medida que pasan los años algunos productos han desaparecido de las cestas.


Algunas de las medidas por las que han optado los comerciantes han sido establecer precios flexibles y/o mantener sus precios adelantando la campaña a verano. Así lo han hecho en Lotes de España que han hecho auténticas “virguerías” para ajustar los costes y “no repercutir la totalidad de la subida de la inflación al precio final de la cesta de la Navidad”.


Siguen manteniendo la calidad ofreciendo 150 referencias de primeras marcas de productos españoles que solían entregar en las campañas anteriores. De momento toda la subida de precios la ha asumido la empresa haciendo un gran esfuerzo, contando cada céntimo.



Por lo tanto, habrá que esperar a ver cómo evoluciona el año para saber si los precios siguen subiendo o nos darán un respiro a final de año para poder seguir obsequiando a los nuestros. 

¿Cómo ha afectado la inflación a la venta de cestas de Navidad?

Perjudica a los comerciantes y a los consumidores
Redacción
miércoles, 11 de enero de 2023, 08:35 h (CET)

Presentación1


Durante la época navideña, muchas personas buscan ofrecer cestas de regalo como forma de mostrar su aprecio a sus seres queridos. Estas cestas de regalo son populares entre los compradores, ya que ofrecen una variedad de artículos que pueden satisfacer los gustos y necesidades de los destinatarios.


Sin embargo, estos últimos años, sobre todo, el que acabamos de dejar atrás, estamos siendo testigos de la inflación en los precios de varios productos y la venta de cestas de Navidad no es la excepción.


La inflación ha impactado en los precios del lote de Navidad, aumentándolos significativamente. La afectación de la inflación en la venta de cestas de Navidad se debe a la carencia de productos, que es uno de los principales factores que influye en los precios.


Además, los precios de la alimentación han subido más que el IPC general. Tampoco se queda atrás el aumento de los precios de portes, cartón, electricidad, y embalaje, que todo esto está incluido en el precio del lote, pero los alimentos, como ya hemos mencionado han subido más que el dato de la inflación.


Por otro lado, el clima afecta cada vez más a la producción de alimentos, por lo que los productos empiezan a escasear, provocando también que los precios se eleven. Esto contribuye a un aumento en el precio de la mano de obra, puesto que es necesario pagar mayores salarios para compensar la escasez.


¿Qué consecuencias puede tener esta inflación en las cestas de Navidad?


En consecuencia, la inflación perjudica a los comerciantes y a los consumidores. Los primeros, porque tienen que vender sus productos a precios más altos, lo que les hace perder clientes.

Por otra parte, los consumidores son los más afectados, puesto que tienen que pagar precios más altos por la compra de cestas navideñas. Esto ha dejado a muchos compradores frustrados, ya que no pueden permitirse el lujo de comprar cestas de regalo de Navidad tan caras.


Afortunadamente, hay varias maneras para evitar el impacto de la inflación en la venta de cestas de Navidad.


¿Cómo hacer frente a la inflación de las cestas de navidad?


A pesar del encarecimiento de algunos productos, la demanda de las cestas ha aumentado y las empresas han tomado diferentes medidas para intentar frenar el impacto de la subida de los precios en esta campaña. Sin embargo, las personas afirman que a medida que pasan los años algunos productos han desaparecido de las cestas.


Algunas de las medidas por las que han optado los comerciantes han sido establecer precios flexibles y/o mantener sus precios adelantando la campaña a verano. Así lo han hecho en Lotes de España que han hecho auténticas “virguerías” para ajustar los costes y “no repercutir la totalidad de la subida de la inflación al precio final de la cesta de la Navidad”.


Siguen manteniendo la calidad ofreciendo 150 referencias de primeras marcas de productos españoles que solían entregar en las campañas anteriores. De momento toda la subida de precios la ha asumido la empresa haciendo un gran esfuerzo, contando cada céntimo.



Por lo tanto, habrá que esperar a ver cómo evoluciona el año para saber si los precios siguen subiendo o nos darán un respiro a final de año para poder seguir obsequiando a los nuestros. 

Noticias relacionadas

15 años de un férreo compromiso con el éxito y la innovación Fundada en 2008, Iquall Networks es una proveedora de clase mundial en soluciones de software para empresas de telecomunicaciones.

En el aeropuerto de París tuvimos que pasar 7 horas y ni siquiera se molestaron en entregarnos el carrito para que los bebés estuvieran a gusto.

Ashtanga Yoga es un estilo de yoga proveniente de la India. Se dice que tiene unas raíces antiquísimas y que sus orígenes se remontan hasta un misterioso texto medieval llamado Yoga Korunta. Lo que se sabe a ciencia cierta es que Tirumalai Krishnamacharya, un reputado maestro de yoga indio considerado por muchos el padre del yoga moderno, abrió en 1933 en la ciudad de Mysore una escuela de yoga en la que enseñó lo que sería conocido como Ashtanga Yoga estilo Mysore, en referencia a la ciudad en que implantó este método. Uno de sus discípulos, Pattabhi Jois, continuó enseñando Ashtanga Yoga hasta que en la década de 1970 un grupo de californianos lo conocieron y lo dieron a conocer fuera de la India. El resto es historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto