| ||||||||||||||||||||||
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y las redes sociales, los datos se han convertido en un recurso invaluable para comprender y adaptarse a las dinámicas del comercio retail y electrónico. Según diversos estudios, los productos con una mayor participación en las redes sociales tienden a tener menores tasas de devolución.
El sábado 1 de julio marcó oficialmente el comienzo de las rebajas de verano, que durarán hasta el 31 de agosto. En un contexto de inflación, cierres y competencia en línea, ¿cómo fue el primer fin de semana de promociones en las tiendas físicas? Según un informe, entre los establecimientos más visitados, las tiendas de ropa, zapatos y complementos se llevan la corona con el 24% del tráfico total.
En los días previos al comienzo de la campaña electoral, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU lanza su documento de propuestas para la próxima legislatura. La organización destaca diez prioridades principales que permitan abordar las principales preocupaciones y retos de las personas consumidoras durante los próximos cuatro años.
Esta semana ha trascendido la denuncia que la AIReF hacía en cuanto a que el Ingreso Mínimo Vital solo llegó en 2022 a 284.000 hogares, un 35% de quienes podrían recibirlo. Es decir, la cifra de beneficiarios se queda muy lejos de los 800.000 a los que, a su juicio, podría beneficiar. Una circunstancia que complica la vida de los consumidores desde un punto de vista de pérdida de poder adquisitivo.
Desde la Federación de Consumidores y Usuarios CECU valoran positivamente la postura adoptada por el Parlamento Europeo sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial (IA). Las reglas refuerzan la protección de las personas consumidoras y buscan garantizar que la IA desarrollada y utilizada en Europa esté en línea con los derechos y valores de la UE: supervisión humana, seguridad, privacidad, transparencia, no discriminación y bienestar social y ambiental.
Tras más de un año sufriendo las consecuencias de la crisis inflacionaria, el modelo de consumo de los ciudadanos españoles se ha ido moldeando hacia una nueva realidad con precios más elevados, pero sin grandes subidas salariales. Para hacer frente a esto, los españoles han retomado las prácticas habituales de la crisis del 2008, donde primaba el precio por encima de otras variables.
La Asociación Española de Consumidores ha elaborado un informe sobre las rebajas de verano. Al existir libertad de fecha para que se puedan realizar por parte de los comercios, en las próximas semanas estarán ya presentes en los establecimientos. Según la encuesta, al porcentaje de consumidores que comprará en rebajas se sitúa en el 67%, siendo el 25% los que dicen que no realizarán ninguna compra y el 8% se muestra indeciso.
La Generación Z (nacidos entre 1996 y 2010) se ha convertido en una fuerza impulsora en el panorama del comercio electrónico. Su identidad ha sido moldeada por la era digital, la ansiedad climática y un panorama financiero cambiante debido a los acontecimientos de los últimos años. Estos jóvenes, considerados los primeros nativos digitales, están hiperconectados y su comportamiento de compra se ve influenciado por su exposición a Internet y las reseñas en línea.
Los foros de debate son interesantes de cara a analizar los problemas con los que cuenta cada sector del Consumo, pero también enfocados a ver las perspectivas de futuro, de trabajo conjunto y de petición acorde a lo que los consumidores y usuarios y las empresas reclaman.
El comportamiento de los consumidores españoles está experimentando cambios constantes debido a los diversos escenarios de inestabilidad socioeconómica de los últimos tres años. Esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó los datos del IPC para el mes de abril, y se mantiene la variación anual de la inflación en el 4,1%, y en relación al mes anterior, cuando fue del 3,3%, el IPC sube 0,8%.
Facua-Consumidores en Acción denunció este viernes que las grandes cadenas han subido el 44% de los precios afectados por la rebaja del IVA. Así lo precisó su secretario general, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa en la que avanzó los resultados del nuevo seguimiento que la entidad ha realizado en mayo sobre la evolución de 1.000 precios de alimentos afectados por la medida en diferentes cadenas de distribución.
Desde la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven estos a su problema. Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen)
La Asociación Española de Consumidores promueve el consumo en positivo, iniciativa que ha de ser participada mediante la interlocución directa o en foros de debate con todos los agentes económicos, sociales y profesionales. Así, se crea el primero de los Observatorios que ASESCON va a poner en marcha para tener una idea completa de lo que representa el sector de la Alimentación en el consumo, con el fin de conseguir la mejor defensa del consumidor.
A pesar de que la inflación llegó a su cúspide en el pasado mes de julio, con una cifra del 10,8 %, el índice de los precios continúa siendo muy elevado. Destaca especialmente el 7,7 % que marca la inflación subyacente, es decir, aquella que no tiene en cuenta ni los alimentos ni la energía, y que se encuentra en estos momentos en su máximo desde que hay registros.
Una nueva investigación de mercado muestra que los españoles son lo que más preocupados se encuentran por la situación económica entre cualquier país encuestado en un estudio de tendencias del consumidor para este año 2023. La encuesta revela una tremenda negatividad entre los consumidores españoles con respecto a cómo les ha afectado la economía global actual: el 88% admite que se ha visto afectado negativamente de forma personal, al menos levemente.
La publicidad genera un gran impacto a nivel mundial, cada día se invierte más en ella, en 2022 aproximadamente se invirtieron 738,500 millones de dólares a nivel global y con la implementación de las nuevas tecnologías en la sociedad seguirá en crecimiento el índice del gasto publicitario.
La semana pasada, en Zaragoza, la policía detuvo a un presunto autor del primer delito en el metaverso. De confirmarse este delito, sería el primer caso que se produce en España y por ello, la Asociación Española de Consumidores reclama una adecuación de la legislación actual a la realidad social que nos estamos encontrando y que en un corto plazo de tiempo nos inundará con el metaverso según todos los analistas tecnológicos.
Una vez más, el 14 de febrero se celebra la festividad de San Valentín, una fecha en la que las grandes cadenas hoteleras, centros comerciales y todo tipo de establecimientos que ofrecen productos o servicios relacionados con la pareja (viajes, hoteles, joyerías, floristerías, centros spa, etc.) realizan diferentes publicidades para incidir en el consumo.
La temporada de rebajas de invierno hizo su regreso este sábado 7 de enero en España. A pesar de los gastos de las pasadas fiestas y de la cuesta de enero, muchos españoles se fueron de tiendas en busca de productos rebajados. Según un estudio, las visitas a tienda han aumentado un 39% durante esta primera semana de rebajas respecto al año anterior.
Durante la época navideña, muchas personas buscan ofrecer cestas de regalo como forma de mostrar su aprecio a sus seres queridos. Estas cestas de regalo son populares entre los compradores, ya que ofrecen una variedad de artículos que pueden satisfacer los gustos y necesidades de los destinatarios.
|