| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En momentos como los actuales, donde los hábitos de consumo han cambiado y el ciudadano como consumidor solicita un plus de calidad con respecto a unos establecimientos para elegirlos en lugar de otros, consideramos importante la asunción de medidas tendentes a mejorar esta calidad de atención al cliente.
La Asociación Española de Consumidores promueve el consumo en positivo, que es una iniciativa que incide directamente en estas cuestiones y también lo hace en cuanto a la visión compartida del consumo que tenemos en nuestra organización. Así, entendemos que esta visión tiene que ser participada, mediante la interlocución directa o a través de foros de debate con todos los agentes económicos, sociales y profesionales.
Así, se crea el primero de los diferentes Observatorios que ASESCON va a poner en marcha de cara a tener una idea completa de lo que representa el sector de la Alimentación en el Consumo.
Esa es la mejor manera, desde nuestro punto de vista, de defender al consumidor. Tratar los asuntos que le inciden directamente bajo una perspectiva de participación constante. Así, los problemas que preocupan a los consumidores también lo hacen con los empresarios que en el 99% de los casos cumplen con la normativa y con sus obligaciones de cara a sus clientes.
También en muchos casos es necesario este debate para poner en la opinión pública cuestiones relacionadas con las Administraciones Públicas, la necesidad de regulación o cambio de la normativa vigente o del mercado que los propios operadores conocen y es interesante la colaboración con una Asociación de Consumidores a la hora de ejercer esas peticiones de manera conjunta.
Entre las actividades a desarrollar en el Observatorio están las siguientes:
El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).
AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
|