Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Animalismo

Dénia sigue celebrando los aberrantes "Bous a la mar"

Activistas del colectivo antiespecista Dénia Animal Save junto al Partido Animalista PACMA han convocado un año más una protesta por las calles de Dénia en rechazo a los “Bous a la mar”, acto del que piden su inmediata abolición. Durante la marcha, carteles y pancartas denunciaron la situación de los animales, además de que se gritaron consignas contra los festejos taurinos.

​La liberación animal ha de pasar, necesariamente, por el empleo de lo considerado como violencia

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Acto informativo a las puertas de una cárcel llamada Bioparc

Activistas del colectivo antiespecista Dénia Animal Save, realizamos el sábado, junto a We The Free Valencia, una protesta frente al Bioparc para rechazar la realidad de los zoológicos y promover la liberación animal. Durante el acto se denunció la situación de los animales confinados en zoológicos como Bioparc, vinculando esta situación con el especismo.

​We The Free Valencia realizamos una actividad infantil en San Isidro

We The Free Valencia somos un colectivo antiespecista que lucha por los derechos de todos los animales, realizando el sábado, en el principal parque del barrio de San Isidro (Valencia), un taller de máscaras y diferentes actividades infantiles para fomentar la empatía entre la infancia y los demás animales.

Personas-basura

No suelo salir a comer por ahí. Soy casero por naturaleza, y frecuento poco bares y restaurantes. Pero a veces pasa, sea por vicio culinario u obligaciones sociales. Como entonces fuera, sí. Y con frecuencia para disgusto propio ―que no ajeno, por lo que aprecio y desprecio―, pues veo cosas harto desagradables para mi ética particular. Me refiero a la basura.

El auge de la acuicultura y la pesca, industrias que matan una media de 28 billones de animales con prácticas dolorosas y cuestionables

Animals’ View, una asociación de derechos animales española, ha realizado una investigación en España y en India sobre el auge de la acuicultura y la pesca que afectan a una media anual de 28 billones de animales que se consumen en el mundo. Se calcula que de esa cantidad total, alrededor de 1,5 billones son peces y el resto son crustáceos, en su mayoría gambas.

Calamaro y su cancelación

En Cali recibiste lo que te mereces, Andrés Calamaro, por ser un denodado paladín de esa forma de tortura llamada tauromaquia. La gente pagó por oírte cantar y tú aprovechando el momento para soltar mítines a favor de un espectáculo violento, sangriento y aborrecible que cada día repulsa a más personas, además de acusar al público de dejar a otros sin trabajo.

¡Que venga el lobo!

Confirmado: el lobo feroz no se comió a la abuelita. ¡Es todo un cuento! Como lo es que los lobos, en general, se caractericen por una especial «ferocidad», o incluso cierta «mala fe». Son simplemente lobos, y como tales se comportan, tratando de conseguir su condumio diario y sacar a sus familias adelante, como hace aquí todo bicho que se precie, con nosotros los humanos en la lista.

Activismo en Valencia por la protección de todos los animales

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

Por qué el libro «Liberación animal» de Peter Singer no es un libro para la liberación animal

El libro que me propongo comentar (criticar) se llama Liberación animal, fue publicado por primera vez por su autor Peter Singer en 1975 y es considerado la Biblia del movimiento mundial de los derechos de los animales. Si el libro lo has leído tanto como si te suena o como si no te suena de nada, te invito a seguir leyendo, sólo, tal vez, para que confirmemos juntos que la cultura humana está colmada de grandes mentiras.

​Experimentación con animales y sadismo

Cada 24 de abril se celebra el Día Mundial del Animal "de Laboratorio" implicando una profunda reflexión acerca de las torturas a las que han sido sometidos millones de animales causándoles un daño físico y psíquico, privándolos de su derecho a la vida y la libertad.

Protestamos ante una cárcel de inocentes

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

Hermanos de tercera regional. Réplica al libro: «Todos los animales somos hermanos», de Jorge Riechmann

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

​La hipocresía de no comer carne en semana Santa por motivos religiosos

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

Reseña de «Razonar y actuar en defensa de los animales» (VV.AA.)

Acabo, como quien dice, de aterrizar de leer “Todos los animales somos hermanos”, de Jorge Riechmann, libro del que hice una reseña y que el lector puede buscar en la red con el título “«Todos los animales somos hermanos» (de Jorge Riechmann), un intento de reapuntalamiento del antropocentrismo fingiendo que se transita por la defensa animal.

Unas jornadas en Valencia abordarán el negacionismo sobre las causas profundas del calentamiento global

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

​Descansemos de las Fallas y los falleros

Ser valenciano/a nada tiene que ver con que te han que gustar las Fallas por obligación, pues eso es lo que intentan hacer algunos falleros sin que los demás tengamos derecho ni siquiera a opinar, e incluso diciendo que nos tenemos que ir de nuestro pueblo o ciudad, como si ellos nos fueran a pagar la estancia, nos fueran a buscar un trabajo en otra zona mientras tanto y como si tuviéramos algún motivo para abandonar nuestros domicilios.

Un refugio de animales en Torrent

Ante las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación respecto a las críticas del Partido Popular de Torrent sobre la gestión anterior del Partido Socialista en cuanto al refugio de animales que se iba a hacer en el municipio, desde la plataforma Defensa Animal hemos presentado una instancia reclamando al actual equipo de gobierno saber las gestiones que tienen pensadas en relación con la construcción de dicho refugio.

​El 10 de marzo se presenta el videoclip de la canción «Caballo Negro», de John Conde

Ya se puede ver en youtube, preparado para ser lanzado el día 10 de marzo, el espacio donde quien quiera podrá visualizar, y escuchar la canción, del videoclip de John Conde “Caballo Negro”. El título del espacio en youtube es “John Conde – Caballo Negro // Vídeo oficial”. La fecha de estreno del vídeo es, como se ha dicho, el 10 / 3 / 2025, a las 14:00 h., cuando arrancará la andadura de visualizaciones del trabajo plástico artístico musical.

Letra de la canción antiespecista «Llora Britches», del libro La Bella Revolución

La canción Llora Britches se grabó por primera vez en 2007, por Lyvon, se puede escuchar y ver el vídeo en youtube, donde va de camino a las 200.000 visitas. El vídeoclip, a pesar de contener imágenes algunas de no muy buena calidad, pues son extraídas de manifestaciones, actos de acción directa, etc., es conmovedor y muy impactante.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris