Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Denia | Fiesta | Toros | Animalismo | Protesta | Antiespecismo | Antitaurinos | Maltrato animal

Dénia sigue celebrando los aberrantes "Bous a la mar"

¿Cuando las administraciones ayudarán a los santuarios de animales y dejarán de hacerlo con quien fomenta la barbarie?
Diego Nevado Martínez
viernes, 11 de julio de 2025, 08:47 h (CET)

Activistas del colectivo antiespecista Dénia Animal Save junto al Partido Animalista PACMA han convocado un año más una protesta por las calles de Dénia en rechazo a los “Bous a la mar”, acto del que piden su inmediata abolición. Durante la marcha, carteles y pancartas denunciaron la situación de los animales, además de que se gritaron consignas contra los festejos taurinos.


1000100049


“Estos actos ya no deberían existir en pleno siglo XXI, pues durante el transporte y antes de salir el toro permanece encerrado en un lugar oscuro y hostil en el que siente confusión, se golpea constantemente de la desesperación y en la plaza hay material gráfico desde hace muchos años demostrando que se le tira de la cola y se le somete a todo tipo de prácticas aberrantes”, ha denunciado Laura Sánchez, portavoz de Dénia Animal Save.


La entidad señala que no tiene sentido acosar y lanzar toros al mar, sufriendo un terrible estrés acorralado por la gente y con elevadas temperaturas derivadas de la crisis climática, responsabilizando de la celebración al Ayuntamiento de Dénia, al que acusan de no permitir el avance de la sociedad.


Por otro lado, han querido recordar las angustiosas muertes por ahogamiento que tuvieron lugar en estos actos tanto en Dénia como en Jávea.


Además, señalan que los "eventos" han empezado con todo tipo de sustos e incidentes, además de considerar una agravante más los gastos directos e indirectos de dinero público o el mensaje que se transmite a la infancia, insensibilizándoles ante el sufrimiento ajeno.


Detrás del anacrónico mundo taurino hay grandes empresarios y estómagos agradecidos. ¿Cómo es posible que gobiernos locales que se autodenominan progresistas sigan en la edad de piedra?


ACOSO A LOS ANIMALES Y DESPROTECCIÓN INFANTIL


«Los toros son expuestos a un entorno hostil, de ruido, agitación, acoso y exposición al agua, lo que genera en ellos un estrés extremo que en algunos casos resulta letal», apunta Javier Luna, presidente de PACMA, que lidera una campaña contra este festejo que recibe por nombre «Lanza un salvavidas por los bous a la mar».


1000102510


Tras la repercusión internacional que tuvo la muerte por ahogamiento de un toro en Dénia, el Ayuntamiento redujo los festejos taurinos, pero las entidades lo consideran insuficiente y una forma de salir del paso, más tratándose de un gobierno que se autodenomina progresista.


El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente la presencia de menores en las gradas de la plaza portátil instalada en Dénia para la celebración de Els Bous a la Mar, un evento taurino tradicional en la ciudad que la formación considera incompatible con una educación respetuosa hacia los animales.


Según ha señalado el presidente del partido, Javier Luna, “permitir que niñas y niños presencien el sufrimiento de los animales es una forma de adoctrinamiento en la violencia”. Desde PACMA califican de alarmante la normalización del maltrato animal entre el público infantil, y acusan directamente tanto al Ayuntamiento de Dénia como a la Generalitat Valenciana de fomentar valores contrarios al respeto y la empatía.


La formación ha cargado especialmente contra los partidos que integran el equipo de gobierno municipal, PSOE y Compromís, a quienes responsabiliza de organizar y financiar un tipo de espectáculo que, según sus palabras, “transmite a los más jóvenes que la violencia hacia los animales es aceptable y forma parte del ocio y la cultura”.


Cuando se habla de tortura taurina, los defensores siempre apelan a la tradición, como si ese término, en sí mismo, aportase valor positivo a cualquier actividad. Pero nada más lejos de la realidad.


Una actividad tradicional es aquella que se transmite de generación en generación. Esto no implica que per se sea positiva ni que esté adaptada a la consideración ética social del momento. Y como tal, aquello que heredamos, debe estar continuamente en revisión para ver si nos enriquece como sociedad y merece la pena su conservación o, en cambio, ha llegado el momento de relegarlo a los libros de historia.


Y a poco que pensemos encontramos muchos casos de tradiciones que, por ser crueles, se han abandonado. Sin embargo, en España, seguimos permitiendo en el año 2025 un acto de extrema violencia contra los animales, de la más retrógrada masculinidad, despilfarro de recursos, problemáticas de todo tipo por el pueblo, inseguridad y exposición a la infancia en la violencia.


Se siguen no sólo permitiendo, sino fomentando y subvencionando unas mal llamadas “fiestas” basadas en ejercer la superioridad sobre alguien a quien se disfraza de “fiera”, para justificar el arrojo de quienes le acosan, maltratan y torturan, pero que en realidad, y pese a que se trate de desfigurar, sólo es una víctima en situación de inferioridad.


Y el perverso entretenimiento de un público morboso que observa cómo quienes se lanzan a correr o se “enfrentan” a una supuesta “fiera”, sola, aterrorizada y sin posibilidad de escapar, son capaces de librarse de una “cogida”.


Recientemente, un hombre de 63 años ha resultado herido de gravedad a consecuencia de una cogida por asta de toro en estos actos de tortura.


Los hechos se produjeron el miércoles por la tarde durante la celebración de los festejos taurinos, según afirma la Policía Local, que también señalaba que la herida parecía "grave".


En definitiva, el Ayuntamiento de Dénia tiene que poner fin a estos sádicos actos, pues los animales víctimas del especismo pasan un infierno tanto durante el transporte, como antes de salir y durante el acoso hasta que lo tiran al agua, además de acabar ahogados en ocasiones.


¿Cuando las administraciones ayudarán a los santuarios de animales y dejarán de hacerlo con quien fomenta la barbarie?


A todo esto recordar que las altas temperaturas derivadas de la crisis climática y las actividades humanas también perjudican a los animales. Por si teníamos poco, el dinero público se sigue despilfarrando como si nada, insensibilizando a la infancia, poniendo en peligro a inconscientes y a todo el pueblo, destrozando el mobiliario urbano o fomentando el machismo.


PRÓXIMOS ACTOS


Por lo tanto, Dénia Animal Save, PACMA y los diferentes colectivos que han apoyado la movilización seguirán luchando por la completa abolición de todos los actos taurinos.


Uno de los próximos actos que respaldarán tendrá lugar en Alfafar, un pueblo situado en Valencia que pese a ser uno de los más afectados por la DANA y tener colegios por acabar de reconstruir, celebrarán el toro embolado, en cuerda y la cagada del manso según afirmó el concejal de fiestas en el último plenario municipal al preguntarle Amalia Esquerdo, concejala de Compromís que permanece en la oposición.


Estos actos llenos de tortura siguen respaldados por Juan Ramón Adsuara, el polémico alcalde del PP, que me llegó a decir en la red social X que era un cobarde y no tenía cojones a ir a otros pueblos más violentos porque ya sé lo que me pasaría, pero que aquí me dejan.


Nos encontramos ante una actitud antidemocrática y una justificación de la violencia, además de la normalización de la tortura animal y todas las problemáticas ya mencionadas que acarrea.


Lo que permite que nos podamos concentrar libremente es la democracia, además de que he estado en muchos pueblos de taurinos más violentos y no por ello creo que me daban dar una paliza, pues tenemos derecho a protestar contra la tortura que disfrazan de tradición.


Adsuara también ha censurado que podamos hablar en los plenos hasta que tuvimos que interponer una demanda de conciliación ante el juzgado de primera instancia de Catarroja.


La infancia protestando entre lágrimas para que la GVA arregle los colegios, pero torturar parece ser lo prioritario para el gobierno de Alfafar.


Cuando llegue el momento, ya contaremos con detalle todo y se escribirá sobre las miserias taurinas, además de en apoyo a la comunidad educativa.


Es importante que participes en esta protesta porque prácticamente es la única que hay contra los cientos de actos taurinos que están acosando y torturando animales en calles de pueblos en la Comunidad Valenciana.


1000102092


La movilización frente al Ayuntamiento la convocamos desde la plataforma antitaurina de Alfafar, será el 16 de agosto a las 18:30 y para participar o informarse se deberá escribir un mensaje al 691093886.


"Nacer toro, en España, es venir al mundo condenado a ser maltratado, torturado y ejecutado. Es vivir una vida de miseria para que algunos, abanderando una tradición arcaica, desalmada y vacía de moral, sigan disfrutando del sufrimiento de quien no puede defenderse", zanja Dénia Animal Save en un comunicado.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto