Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Vinos españoles

Vinos de las Bodegas centenarias Juan Gil

Su fundador embotelló el primer vino en 1916, ahora, la cuarta generación de la Familia ha logrado que sus elaboraciones hayan sido los Vinos Oficiales de Grammy Latinos, celebrados recientemente en Sevilla, y que sus bodegas estén presentes en varias Denominaciones de Origen.

La 23ª edición de los Mejores Vinos de España abre sus puertas en Madrid, los días 13 y 14 de noviembre

El evento, reconocido por profesionales nacionales e internacionales como el más antiguo y clave del sector, tendrá lugar en el recinto ferial de IFEMA, donde se darán cita 400 bodegas y se podrán catar más de 2.000 vinos. Este encuentro destaca por su convocatoria segmentada por calidad, un formato que permite al visitante conocer los vinos que han sido calificados entre los 90 y los 100 puntos, en la acreditada Guía Peñín.

39º edición de la Guía Vinos Gourmets 2024, los Mejores de España

La nueva edición de la Guía Vinos Gourmets (GVG), pionera en España, aparece hoy en el mercado con 4.735 vinos reseñados y 1.196 bodegas referenciadas; los mejores vinos desde 5 a 30 €; información enoturística de bodegas con hoteles y restaurantes y 168 fiestas vinícolas.

IX edición del Salón Bodegas del Siglo XXI abre sus puertas en Madrid, el lunes 30 de octubre

Un evento con las últimas novedades vinícolas y cuyo objetivo es conectar a aquellas bodegas que están elaborando vinos vanguardistas de calidad, con el sector profesional de España: restauración, sumillería, distribución, tiendas especializadas, grandes superficies.

Santiago Ruiz 2022 y Rosa Ruiz 2022, la esencia de las Rías Baixas

Bodegas Santiago Ruiz ha presentado la añada 2022 de sus dos vinos emblemáticos: Santiago Ruiz, 'coupage' de las variedades esenciales de O Rosal, y Rosa Ruiz, monovarietal de albariño. Dos vinos que evocan historias de viñedo, familia y legado, con los que se celebra la vida alrededor de una copa. Desde 1860, la bodega está avalada como una de las pioneras de la D.O. Rías Baixas y su fundador, Santiago Ruiz, es reconocido por todos como “el padre del albariño”.

​Granbazán Etiqueta Ámbar, un albariño entrañable

Granbazán, etiqueta ámbar ha sido elaborado con cepas de albariño de más de 35 años, vendimiadas a mano, y con cuidadosa selección de fruta desde el viñedo. La bodega, de estilo neoclásico, se ubica en la pontevedresa la Finca Tremoedo, un precioso edificio con marcada influencia de 'château' francés y ahora recubierta de azulejos azules, haciendo un guiño a las casas indianas gallegas.

Alba Balbaína, un suave y sabroso blanco de Bodegas Barbadillo

La bicentenaria bodega gaditana lanza al mercado su nueva apuesta por los vinos blancos tranquilos, elaborados con el mosto flor de la uva Palomino fina y con crianza sobre lías. A tal fin, el equipo técnico de Barbadillo ha seleccionado las mejores uvas de la viña “El Pago Balbaína”, de 28 hectáreas, ubicada en la zona de Balbaína Alta, donde las cepas de palomino fina crecen a tan solo diez kilómetros del Océano Atlántico.

Blaneo Rosé, 7.200 botellas sólo para los elegidos

La bodega Pagos de Araiz ha elaborado este rosé, con su filosofía de apostar por los grandes vinos monovarietales navarros; por su calidad ha obtenido la Medalla de Oro del Concurso Internacional VinoSub30. “Blaneo Rosé se elabora con una selección de uvas, tanto en campo como en bodega, procedentes de viñas viejas de más de 70 años de garnacha cultivadas en vaso", explica Juan Glaría, director técnico y enólogo de la bodega.

Los acreditados vinos de Bodegas Latúe

Bodegas Latúe, fundada en 1954, en Villanueva de Alcardete, Toledo, se encuentra en un enclave natural de 4.300 hectáreas, considerada como una de las extensiones ecológicas más grandes de Europa. La empresa muestra en sus vitrinas más de 40 medallas obtenidas en concursos enológicos nacionales y mundiales. Bodegas Latúe exporta a unos 30 países de todo el mundo, consolidándose en destinos como Alemania, China, Japón, Reino Unido, Canadá, Países Bajos e Irlanda.

El X Salón de los Grandes Blancos de España abre sus puertas en Madrid, el lunes 29 de mayo

Los Grandes Vinos Blancos con sus diferentes variedades y zonas climáticas, tienen la personalidad suficiente como para presentarse solos, dando una idea global del enorme potencial de estas elaboraciones. Es lo que lleva demostrando este salón que celebra ahora su décima edición, siendo el único salón de vinos de estas características que se celebra en España.

La Maragata 2018: el primer godello con vocación de guarda de Bodegas Pittacum

La bodega berciana del Grupo Terras Gauda, en un escenario incomparable, apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos. Por estos predios transcurría el “Camino de los arrieros maragatos”; y aquí empieza la historia de este godello, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.


Bodegas Barreda, vinos de calidad, avalados por 15 premios enológicos recogidos en los últimos tres años

Manuel de la Barreda Treviño fundó la bodega en 1945, ubicada en el toledano pueblo de Corral de Almaguer, pegando con la provincia de Cuenca; con los frutos de su viñedo propio, de 130 hectáreas a una altitud media de 750 m, elaboran unos vinos que son reconocidos en los 5 continentes.

Viña Lanciano, un paisaje singular de gran belleza donde se crean vinos únicos

La edición limitada Viña Lanciano 2019, de la excelente añada 2019 de la DOCª Rioja, que comentamos hoy, se creó para festejar el famoso y reciente Festival Concéntrico celebrado en Logroño, el pasado mes de abril. Elaborado con uvas procedentes de Viña Lanciano -rioja alta- añada calificada por el Consejo Regulador de Rioja como “excelente”, una de las mejores de esta última década.

Bodegas de autor: qué son y cómo son sus vinos

Como bien es sabido, España es tierra de buen vino y por este motivo, existen numerosas bodegas en el país. Lo cierto es que cada una tiene sus características propias, no obstante, las denominadas bodegas de autor tienen un toque especial debido a su originalidad y exclusividad.

Gran Doblas y Amontillado Viejas Soleras, Medallas Gran Oro del Real Casino de Madrid

Bodegas Doblas es una bodega familiar, situada en el cordobés pueblo de Moriles, dirigida por Antonio Doblas Martos, propietario y personaje de gran tradición vitivinícola que ha sabido combinar la sabiduría de generaciones con tecnologías modernas, para elaborar vinos de calidad.

Barbadillo, Blanco de Albariza, la esencia del Sur

La palabra Barbadillo tiene una tipografía única, inspirada en unos antiguos azulejos que decoran la fachada de la bodega; sus vinos se envuelven en la icónica botella verde presente en buenos momentos. Sus enólogos han buscado un perfil más fresco y sabroso de la uva palomino fina, actualizando el concepto de vino blanco de Cádiz.

Ferratus AØ 2018

Color rojo picota intenso con ribetes violáceos, capa alta, limpio y brillante; aromas de arándanos, moras negras, matices de pimienta negra, clavo, cedro, tabaco, chocolate y caramelo de violeta. En boca es denso, frutado, con buena madera, acidez equilibrada, amable y fácil de beber. Un persuasivo retronasal invita a estar presente con platos de cuchara: sopas de ajo, cocidos lebaniego y madrileño, risottos, lechazo, cabrito sin olvidar paté de cochinillo de la empresa segoviana, La Quinta de Tabladillo.

Martín Códax elegido mejor vino blanco sin barrica

En Bodegas Martín Códax, los protagonistas indiscutibles son el albariño y el Atlántico. Las brisas que llegan del océano golpean suavemente los viñedos a los que imprimen un carácter mineral y salino único, confiriendo a los albariños de esta zona una personalidad indiscutible; quizá, por ello, el Albariño Martín Códax se erige como un “Fillo do Atlántico”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris