| ||||||||||||||||||||||
La bodega berciana del Grupo Terras Gauda, en un escenario incomparable, apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos. Por estos predios transcurría el “Camino de los arrieros maragatos”; y aquí empieza la historia de este godello, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.
Manuel de la Barreda Treviño fundó la bodega en 1945, ubicada en el toledano pueblo de Corral de Almaguer, pegando con la provincia de Cuenca; con los frutos de su viñedo propio, de 130 hectáreas a una altitud media de 750 m, elaboran unos vinos que son reconocidos en los 5 continentes.
La edición limitada Viña Lanciano 2019, de la excelente añada 2019 de la DOCª Rioja, que comentamos hoy, se creó para festejar el famoso y reciente Festival Concéntrico celebrado en Logroño, el pasado mes de abril. Elaborado con uvas procedentes de Viña Lanciano -rioja alta- añada calificada por el Consejo Regulador de Rioja como “excelente”, una de las mejores de esta última década.
Como bien es sabido, España es tierra de buen vino y por este motivo, existen numerosas bodegas en el país. Lo cierto es que cada una tiene sus características propias, no obstante, las denominadas bodegas de autor tienen un toque especial debido a su originalidad y exclusividad.
Bodegas Doblas es una bodega familiar, situada en el cordobés pueblo de Moriles, dirigida por Antonio Doblas Martos, propietario y personaje de gran tradición vitivinícola que ha sabido combinar la sabiduría de generaciones con tecnologías modernas, para elaborar vinos de calidad.
La palabra Barbadillo tiene una tipografía única, inspirada en unos antiguos azulejos que decoran la fachada de la bodega; sus vinos se envuelven en la icónica botella verde presente en buenos momentos. Sus enólogos han buscado un perfil más fresco y sabroso de la uva palomino fina, actualizando el concepto de vino blanco de Cádiz.
Color rojo picota intenso con ribetes violáceos, capa alta, limpio y brillante; aromas de arándanos, moras negras, matices de pimienta negra, clavo, cedro, tabaco, chocolate y caramelo de violeta. En boca es denso, frutado, con buena madera, acidez equilibrada, amable y fácil de beber. Un persuasivo retronasal invita a estar presente con platos de cuchara: sopas de ajo, cocidos lebaniego y madrileño, risottos, lechazo, cabrito sin olvidar paté de cochinillo de la empresa segoviana, La Quinta de Tabladillo.
En Bodegas Martín Códax, los protagonistas indiscutibles son el albariño y el Atlántico. Las brisas que llegan del océano golpean suavemente los viñedos a los que imprimen un carácter mineral y salino único, confiriendo a los albariños de esta zona una personalidad indiscutible; quizá, por ello, el Albariño Martín Códax se erige como un “Fillo do Atlántico”.
|