Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Siglo XXI

​Cientos de mascotas son abandonadas cada año durante los meses de verano

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

Astrobiología: la fascinante búsqueda de vida más allá de la Tierra

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

​Consejos y recursos para la observación del cielo nocturno este verano

Con la llegada del verano, las noches se alargan y el ambiente invita a mirar hacia arriba. Lejos del ajetreo diurno, el manto estrellado nos ofrece un espectáculo inigualable que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. La observación del cielo nocturno en esta estación es una de las actividades más gratificantes, accesible para todos, desde el aficionado casual hasta el entusiasta experimentado. Pero, ¿cómo aprovechar al máximo esta oportunidad?

“Un gran salto para la humanidad”. Este domingo se celebra el Día de la Luna

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

​Los secretos del cosmos: descubrimientos que redefinen nuestro lugar en el universo

El cielo nocturno ya no es un misterio estático. Gracias a telescopios increíbles y a mentes brillantes, estamos viviendo una auténtica revolución en nuestro conocimiento del cosmos. Cada semana parece traer un nuevo hallazgo que nos sorprende y nos hace replantearnos lo que sabemos sobre el espacio, el tiempo y nuestra propia existencia.

Los eventos astronómicos imprescindibles del verano 2025

El verano se perfila como una temporada excepcional para los entusiastas de la astronomía y para cualquiera que desee alzar la vista al cielo nocturno. Con una serie de eventos notables programados para julio y agosto, desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con nombres evocadores, el firmamento ofrecerá un espectáculo fascinante. Es una oportunidad ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la inmensidad del universo que nos rodea.

El bienestar psicológico y emocional en la tercera edad. Una de cada cinco personas mayores en España sufre soledad no deseada

A medida que la población mundial envejece, la salud mental de nuestros mayores emerge como una cuestión de creciente importancia y urgencia. A menudo, la conversación sobre el envejecimiento se centra en aspectos físicos, dejando en un segundo plano las complejidades psicológicas y emocionales que pueden acompañar esta etapa de la vida. Es fundamental abordar de frente la depresión, la ansiedad y el aislamiento social para garantizar una vejez digna y plena.

Este siglo se confesará

Lo bueno de la sinceridad es que hay que perseguirla, ya que no es patrimonio inalienable e innato del hombre, y lo malo es uno de sus factores externos: está sobrevalorada. Todo el mundo destaca como cualidad propia a destacar la sinceridad, y esta “originalidad” no es más que el comienzo de una cuenta atrás para envilecernos víctimas de la propia vehemencia.

​Edadismo: la sombra que oculta el valor de nuestros mayores

El edadismo, la discriminación por edad, se manifiesta de diversas formas, relegando a menudo a las personas mayores a un segundo plano y perpetuando estereotipos que distorsionan su verdadera capacidad y contribución. Desmitificar estas percepciones negativas es crucial para construir una sociedad más justa, equitativa e inteligente.


​España ante el reto demográfico: el envejecimiento y el futuro del bienestar

España se encuentra en el umbral de una transformación demográfica sin precedentes. El envejecimiento poblacional adquiere en nuestro país unas características propias que plantean desafíos significativos para el sistema de bienestar, la atención a las personas mayores y la sostenibilidad de un pilar fundamental como el sistema de pensiones.

​Menores trabajadores en la sociedad occidental: pequeños convertidos en influencers y youtubers

La imagen de niños jugando frente a una cámara, reseñando juguetes o compartiendo su vida cotidiana, se ha normalizado en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Detrás de estos contenidos aparentemente inocentes, sin embargo, se esconde un debate: ¿son estos menores emprendedores digitales o trabajadores precoces en un entorno sin regulación clara?

El síndrome del trabajador quemado y la búsqueda de la felicidad laboral

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

Empleo agrario: por qué los jóvenes no ven el campo como una salida laboral

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

​Holocracia: ¿el fin de los jefes tradicionales?

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

Día Mundial del Libro: los títulos que han conquistado al mundo y las bibliotecas más inspiradoras

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

Hábitos de lectura en España. Qué y cuánto leemos los españoles

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

Los libros en la era digital, un desafío constante para los derechos de autor

El próximo 23 de abril se celebrará en todo el planeta el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, cita en el calendario que aprovechamos para convertir a los libros, uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad, en los protagonistas de la causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de este cuarto mes del año.

Kirsty Coventry rompe barreras al convertirse en la primera mujer al frente del Comité Olímpico Internacional

Kirsty Coventry, nacida en Harare, Zimbabue, se convertirá el 23 de junio de 2025 en la primera mujer y la primera africana en ocupar la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), desde su fundación en 1894. Su elección no solo es un reflejo de un cambio gradual en las estructuras de poder del deporte mundial, sino también un símbolo potente de progreso y diversidad.

La presencia de las mujeres en puestos de liderazgo. Obstáculos que aún persisten en el nuevo milenio

La igualdad de género ha sido un tema central en debates políticos y reformas legislativas en muchos países. A lo largo de las dos últimas décadas, se ha hecho evidente que, aunque se han logrado avances, aún quedan desafíos cruciales por superar. En la actualidad, los logros hacia la igualdad de género en posiciones de liderazgo muestran un panorama mixto, con importantes progresos en algunos países, mientras que otros aún se enfrentan a desafíos significativos.

La mujer en el mercado laboral: techo de cristal y brecha salarial en la España del siglo XXI

La participación de la mujer en el mercado laboral ha experimentado avances significativos en las últimas décadas; sin embargo, persisten desafíos como el techo de cristal y la brecha salarial que impiden una igualdad plena. En España, aunque se han logrado progresos, las cifras actuales indican que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la paridad laboral.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris