Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Menores | Infancia | Influencers | Trabajadores | Causas | Siglo XXI

​Menores trabajadores en la sociedad occidental: pequeños convertidos en influencers y youtubers

Cientos de niños y adolescentes se han convertido en creadores de contenido. Algunos celebran su creatividad, mientras otros alertan sobre los riesgos de una infancia expuesta a las demandas del mercado digital
Redacción
martes, 27 de mayo de 2025, 12:03 h (CET)

La imagen de niños jugando frente a una cámara, reseñando juguetes o compartiendo su vida cotidiana, se ha normalizado en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Detrás de estos contenidos aparentemente inocentes, sin embargo, se esconde un debate: ¿son estos menores emprendedores digitales o trabajadores precoces en un entorno sin regulación clara?


ZNIÑOSYOUTUBERS


El trabajo, el entorno laboral y los trabajadores centran la causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de este mes de mayo.


Presión y ansiedad: el precio de la visibilidad


Para muchos de estos jóvenes, lo que comienza como un juego puede convertirse en una responsabilidad absorbente. La necesidad de mantener una presencia constante en línea, generar novedades y retener audiencias impone una carga mental comparable a la de un trabajo adulto.

Expertos señalan que la exposición temprana a métricas de éxito —como likes, seguidores o comentarios— puede distorsionar su percepción del valor personal, vinculando su autoestima a la aceptación pública.


El fenómeno se agrava cuando el contenido requiere de una exposición íntima. Compartir momentos personales, conflictos familiares o incluso procesos de crecimiento físico y emocional expone a los menores a críticas y comparaciones, generando ansiedad o, en casos extremos, fobia social. La falta de separación entre su vida privada y su personaje público dificulta el desarrollo de una identidad auténtica, esencial durante la adolescencia.


Familias en la encrucijada: apoyo o explotación


Detrás de muchos perfiles infantiles hay familias que gestionan canales y marcas. Si bien algunos padres buscan proteger a sus hijos estableciendo horarios y filtrando comentarios negativos, otros priorizan el rendimiento económico, exponiéndolos a jornadas extenuantes y temas inapropiados para su edad. Esta dinámica puede alterar los roles familiares, transformando a los progenitores en empleadores y a los hijos en proveedores, lo que genera tensiones y sentimientos de instrumentalización.


La infancia interrumpida


Psicólogos advierten que la sobreexposición digital limita experiencias cruciales para el desarrollo, como el juego no dirigido, el aburrimiento creativo o el error sin juicio externo. La necesidad de mantener una imagen idealizada ante la cámara puede llevar a los menores a reprimir emociones genuinas, adoptando roles que satisfagan a su audiencia pero no a sí mismos. Además, la socialización en entornos virtuales reduce oportunidades de interactuar cara a cara, afectando su capacidad para construir relaciones profundas y manejar conflictos en el mundo real.


Un futuro incierto


A largo plazo, la constante búsqueda de validación externa puede derivar en cuadros de burnout, depresión o dificultades para adaptarse a entornos menos estimulantes fuera de las pantallas.

Algunos jóvenes que abandonan la actividad arrastran secuelas, como vacío existencial o dificultad para definir metas alejadas del reconocimiento inmediato.


El desafío, según especialistas, radica en encontrar un equilibrio que permita explorar la creatividad digital sin sacrificar el bienestar emocional. Mientras tanto, la sociedad se enfrenta a una pregunta incómoda: ¿estamos ante una forma innovadora de empoderamiento juvenil o frente a una nueva forma de explotación en la era digital? La respuesta, tal vez, determine el precio de una infancia convertida en espectáculo.

Noticias relacionadas

La nutrición de los gatos y perros juega un papel clave en su salud y bienestar, con un impacto directo, entre otros, en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y sus correspondientes efectos negativos para su salud. Por eso, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, Royal Canin comparte los resultados para España de su último estudio sobre hábitos de alimentación, sobrepeso y obesidad presentado dentro del marco del Vet Symposium 2025.

La imagen de niños jugando frente a una cámara, reseñando juguetes o compartiendo su vida cotidiana, se ha normalizado en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Detrás de estos contenidos aparentemente inocentes, sin embargo, se esconde un debate: ¿son estos menores emprendedores digitales o trabajadores precoces en un entorno sin regulación clara?

La gente joven, el futuro del mundo, tiene la capacidad de soñar que todo es posible y luchan para conseguirlo. Una de esas perdonas es Víctor García Fernández, un joven que estoy segura llegará muy lejos. Dentro de unos años diré “yo lo entrevisté”. Víctor comenzó su pasión por el ajedrez desde pequeño, una tradición familiar que lo ha llevado a ser campeón de España de ajedrez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto