Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Demografía | mayores | Natalidad | Pensionistas | Esperanza de vida | Causas | Siglo XXI

​España ante el reto demográfico: el envejecimiento y el futuro del bienestar

Los retos socioeconómicos a los que se enfrenta el país ante una población cada vez más longeva: atención a los mayores, sostenibilidad del sistema de pensiones, disponibilidad de recursos…
Redacción
martes, 3 de junio de 2025, 09:32 h (CET)

España se encuentra en el umbral de una transformación demográfica sin precedentes. El envejecimiento poblacional, una tendencia global, adquiere en nuestro país unas características propias que plantean desafíos significativos para el sistema de bienestar, la atención a las personas mayores y la sostenibilidad de un pilar fundamental como el sistema de pensiones. Este artículo, el primero de una serie que saldrán a lo largo del mes de junio y que explorarán diversos aspectos de actualidad sobre los mayores en el siglo XXI, busca arrojar luz sobre la magnitud de estos retos.


ZMAYORES1


La esperanza de vida en España, una de las más altas del mundo, y las bajas tasas de natalidad, han configurado una pirámide poblacional con una base cada vez más estrecha y un ápice más ancho. En 2025, se estima que el porcentaje de personas mayores de 65 años superará el 21% de la población total, una cifra que continuará en ascenso en las próximas décadas. Esta realidad demográfica tiene implicaciones profundas en múltiples esferas de la vida pública y privada.


Uno de los principales frentes de preocupación es la sostenibilidad del sistema de pensiones. Basado en un modelo de reparto, donde las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados, el incremento del número de pensionistas y la disminución relativa de la población activa generan una presión creciente sobre las arcas públicas. Las proyecciones para los próximos años advierten de un aumento significativo del gasto en pensiones en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) si no se implementan medidas de ajuste o se busca un equilibrio a través de otras vías. El debate sobre la edad de jubilación, el cálculo de las prestaciones o la necesidad de complementar las pensiones públicas con sistemas de ahorro privado son cuestiones centrales que la sociedad española debe abordar con urgencia para asegurar la viabilidad del sistema a largo plazo.


ZMAYORES2


Paralelamente, el sistema de bienestar social se enfrenta a una demanda creciente de servicios y recursos para atender las necesidades de una población mayor. La atención a la dependencia, que abarca desde la asistencia domiciliaria hasta los centros residenciales, es un pilar esencial, pero su financiación y la disponibilidad de personal cualificado son desafíos constantes. La atención sanitaria, por su parte, se ve obligada a adaptar sus estructuras y protocolos para gestionar un perfil de paciente con patologías crónicas y pluripatologías, más frecuentes en edades avanzadas. La inversión en investigación sobre enfermedades asociadas al envejecimiento, la prevención de la fragilidad y la promoción de un envejecimiento activo y saludable son cruciales para garantizar la calidad de vida de las personas mayores y, al mismo tiempo, reducir la carga sobre el sistema sanitario.


La disponibilidad de recursos, tanto humanos como económicos, es otro punto crítico. La escasez de profesionales sanitarios y sociosanitarios, la necesidad de infraestructuras adecuadas para el cuidado de larga duración y la financiación necesaria para expandir y mejorar los servicios son aspectos que requieren una planificación estratégica y una inversión sostenida. Además, el envejecimiento poblacional no es solo un reto, sino también una oportunidad. Las personas mayores representan un capital social y de experiencia invaluable. Fomentar su participación activa en la sociedad, promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida y facilitar su integración en el mercado laboral, cuando sea posible y deseado, son vías para transformar un desafío en un motor de desarrollo.


En conclusión, el envejecimiento poblacional en España es una realidad ineludible que exige una respuesta integral y coordinada. La sostenibilidad del sistema de pensiones, la calidad de la atención a las personas mayores y la disponibilidad de recursos son aspectos interconectados que requieren un pacto de país y una visión a largo plazo. Las decisiones que se tomen en los próximos años determinarán la capacidad de España para afrontar con éxito el desafío plateado y construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria para todas las generaciones. 

Noticias relacionadas

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

El trabajo no termina al salir del centro de trabajo o apagar el ordenador. A pesar de que en España existen leyes que regulan el derecho a la desconexión digital, la realidad laboral continúa muy alejada de su cumplimiento. Según una encuesta realizada entre más de 4.300 personas en edad de trabajar, solo una de cada cuatro asegura no recibir nunca comunicaciones laborales fuera de su horario. El resto convive con interrupciones digitales fuera de la jornada laboral.

Las flores son una forma universal de mostrar atención, respeto o felicitación. Sin embargo, en un entorno laboral, este tipo de gesto requiere un enfoque delicado. Es importante considerar la relación profesional, el contexto y las normas culturales del equipo. Un ramo mal elegido o entregado en el momento inadecuado puede generar incomodidad, malentendidos o incluso tensiones en el ambiente de trabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto