Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Reseña | Películas | Alemania | Muro de Berlín

"Good Bye, Lenin!"

Esta película nos retrata, por un lado, la fascinación de una libertad inédita por la caída del muro de Berlín y, por otro lado, el falso espejismo de la nueva globalización capitalista
Óscar Padilla Lobato
jueves, 10 de agosto de 2023, 10:58 h (CET)

Adiós Lenin es una película alemana dirigida por Wolfang Becker que nos describe que a raíz del símbólico derrumbe del muro de Berlín (La puerta de Brandenburgo) y del fin de las fronteras entre el este y el oeste en el otoño de 1989, representa  la súbita transición del socialismo de Estado al capitalismo de mercado en la República Democrática Alemana (RDA) hacia una hipotética unidad alemana con la RFA (República federal Alemana) misma que provoca traumas y psicosis en algunos por el pasado superado por el inmediatismo del hoy y el ahora y que siembra la fascinación para otros un futuro esperanzador con optimistas escenarios.


La caída del muro tuvo ese efecto. Un renacimiento para algunos, un desgarramiento para otros. Algunos se despidieron con mucho gusto, pero otros tuvieron más dificultades y tal vez nunca lo lograron, ello se traduce en una gran encrucijada, ¿abandonar el modelo del socialismo y/o e inaugurar la incertidumbre que representa la especulación de la bolsa y el mercado capitalista?


Esta película nos narra la microhistoria de una profesora alemana que por una enfermedad cae en coma que dura un buen tiempo, y que también ella misma es una trabajadora y madre de familia que al despertar del coma no se entera de todos los cambios que están aconteciendo en esa sociedad alemana dividida por un muro y por la bipolaridad de los sistemas políticos.


Al asomarse a través de una de las ventanas del departamento ubicado en un edificio del Este de Berlín como uno de los helicópteros van cargando los fragmentos de la estatua de Lenin, pareciera que su mente quedó anclada y atrapada en el Status del Sistema Socialista de Bienestar y que sus hijos y ella misma se dá cuenta como la ciudad y los supermercados son invadidos por las marcas y las empresas capitalistas como la Coca-Cola y otras como Burger King surgiendo como el sueño de la prosperidad, la abundancia y el consumismo capitalista que invade y avasalla el presente inmediato de los alemanes orientales acostumbrados a la escasa libertad individual pero asegurados por el racionamiento alimentario y la vivienda social, pero aún asi todavía algunos se resisten para mantenerse aunque en la memoria con el régimen anterior.


Esta película nos retrata, por un lado, la fascinación de una libertad inédita por la caída del muro de Berlín y, por otro lado, el falso espejismo de la nueva globalización capitalista que los Alemanes tienen que adaptar, afrontar y asumir desde 1990 como la inédita unidad alemana que a la postre vendrá a constituirse en una de las bases de la unidad europea y de la nueva Unión Europea del siglo XXI.

Noticias relacionadas

PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, dedicará su segunda edición al célebre escritor H.P. Lovecraft, figura clave en la literatura de terror y creador del horror cósmico, con la inclusión en su programación del Día Lovecraft, una jornada especial que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor.

El largometraje documental 'Caja de resistencia', de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, tendrá su estreno internacional en la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur), dentro de la Competición Internacional. 'Caja de resistencia' es un film ibérico que retoma las películas inacabadas del cineasta censurado durante la democracia, Fernando Ruiz Vergara.

Filmin estrena el próximo jueves 8 de mayo "La semilla de la higuera sagrada", una de las películas europeas más relevantes de la temporada tras una brillante temporada de festivales y premios cuya guinda fue la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional. El film vivió su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto