| ||||||||||||||||||||||
Héctor Efrén Flores Asiego nació en Manto, departamento de Olancho, Honduras. Abogado, defensor de Derechos Humanos, poeta, fotógrafo y gestor cultural. Creador y fundador del Colectivo Cultural Atrapados en Azul y del Encuentro Internacional de poetas de la Espera Infinita.
Ana Fuentes es una joven cantautora, poeta y maestra jinotegana quien, con su voz melódica, transporta al oyente y al lector a un mundo de bellos sentimientos sin final. Es cofundadora del círculo literario Poetas de Sangre y Miel, creadores a la vez del programa Poetas a la Vista. También es representante del Movimiento Cultural Internacional Ergo-Nicaragua, Editora de Ediciones Kuelap (Perú) y miembro del Movimiento Literario Poetas de la Paz (Nicaragua).
Todo lo concerniente al poeta nos interesa, independiente del bochornoso incidente que se dio a las pocas horas de su muerte, ante la odiosidad y mezquindad por el hermano de Rosario Murillo Rivas, el tristemente célebre Gral. Andrés Murillo, que quiso para fines oscuros, el cerebro de Rubén Darío.
Un hombre de mediana estatura, con su infaltable boina, acomoda sus lentes y su micrófono para hacer una entrevista más, revisa el lugar para ver que todo esté en orden, el camarógrafo está listo, toma asiento y llama al primer invitado, su compañero le da la señal, y así inicia el programa cultural “Gente de Palabra”, bajo la magistral dirección de, nada más y nada menos, que don Tito Leyva.
No conozco el libro de Sergio Ramírez Mercado, en que hace referencia a las comidas disfrutadas, y a la cualidad o virtud culinaria que como buen gourmet lo era el Poeta Rubén Darío. Tengo entendido que su libro versa sobre el placer del buen comer y el disfrute especial de saborear los Vinos.
Henry A. Manrique B. es poeta, escritor y fotógrafo nacido en Colombia, Ipiales, Departamento de Nariño (1962). Docente universitario y de secundaria. La poesía del maestro Henry A. Manrique está quirúrgicamente elaborada, cada verso es la anestesia necesaria, para quienes han decidido ir en un sentido diferente de la literatura convencional.
Al celebrar en Nicaragua y el mundo hispano un aniversario más de Rubén Darío, tanto de su nacimiento (18/01/1867) como de su entrada a la gloria permanente (06/02/1916), es meritorio tener presente su prodigiosa obra y la vida de este héroe cultural, a fin de la formación y cultura en la identidad de los nicaragüenses.
Osvaldo Ballina nació Argentina. Fue becario de la Fundación Rotaria Internacional en Estados Unidos (1965) y de la Asociación Dante Alighieri de La Plata en Italia (1978). Ha sido traducido parcialmente al italiano, al portugués y al catalán y se ha desempeñado como Jurado de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y de otros organismos culturales oficiales y de entidades privadas.
Es muy conveniente para entender la temática de esta nueva obra, desnuda de equipaje innecesario en la trama de su contenido, que rompe lo que se puede considerar necesario por imposible, ante la desnudez manifiesta del propio Molina caballero. Obra bilingüe, meditadora de ser y dejar de publicarse en las lenguas español y francés.
Cada quiebre de año es diferente. Recompensa obtenida si los sentimientos de culpa ceden y hay menos carga en los hombros. Actitud que pone en riesgo el gran montaje, Matrix y la pantalla croma que rasa. Atlas liberado de su pesada carga que lo esclaviza y somete. Hércules y sus doce trabajos. Juana de Arco y Rasputín tomados de la mano.
Vicente García-Huidobro Fernández nació el 10 de enero de 1893 en Santiago, Chile, hijo de Vicente García-Huidobro y la poeta María Luisa Fernández, estudió en el Colegio San Ignacio. Posteriormente ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para estudiar literatura, que se convirtió en su pasión.
Alberto Boco nació en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en certámenes de poesía. Coordinó junto a Alicia Grinbank, Alfredo Palacio y Rolando Revagliatti, el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural Raíces, de su ciudad, en 2007. Desde 1986 cuenta en su haber con la publicación de un buen número de poemarios.
Marcos Silber nació en 1934 en Buenos Aires. A partir de 1958 inició su producción literaria con la publicación de numerosos poemarios. Además de ser incluido en diferentes antologías de su país y de Francia, Venezuela, Colombia, Perú y Cuba, colaboró con innumerables diarios y revistas en soporte papel. Obtuvo el Primer Premio Municipal en el género poesía, correspondiente al bienio 1998-1999. Marcos Silber falleció el 23 de mayo de 2021.
Nuestra casa revestida de libros cubre gran parte de las paredes, colgados algunos cuadros distraen al visitante. Los libros son en las estancias íntima compañía. El ventanal que da al cielo muestra la ciudad y sus Torres como cabeceras históricas de un pasado diluido sobre un mar de las leyendas.
El próximo viernes 16 de diciembre en el claustro superior, en la primera planta de la Biblioteca Municipal Central “Pedro Ibarra” (junto a la Iglesia de San José) de Elche tendrá lugar a las 18,30 h el acto público de presentación del nuevo libro de poemas de amor-desamor titulado "Anocheceres Solitarios" del poeta ilicitano Josep Esteve Rico Sogorb cuyas ilustraciones y portada son de la pintora Lola Soler.
El próximo martes, 13 de diciembre, se celebrará un homenaje al poeta y periodista valenciano Ricardo Bellveser (1948-2021) que también incluirá la presentación del libro de investigación ‘El pájaro a la rama’ (Olé Libros), en el que el filólogo y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo analiza en profundidad la obra poética del poeta homenajeado.
Todos los escritores, artistas tienen su propio mérito, con sólo atreverse a publicar sus obras es un inmenso logro para ellos y para la cultura nacional e internacional de sus países, pues, estas llevan su propia intención, del autor, eso es indiscutible, que a ciertos no les guste y a otros si, eso son los dilemas de la diversidad de ideas y pensamientos porque nunca podemos pensar igual, ni tener los mismos gustos. Pero la realidad es única.
Griselda García es una escritora y poeta argentina que cuenta en su haber con diferentes títulos publicados. Fue secretaria de redacción de la Revista de Poesía “La Guacha” e integró el equipo de la Revista de Poesía “Omero”. Co-dirigió la editorial La Carta de Oliver. En la actualidad cursa estudios de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Se dedica al dictado de talleres de escritura creativa (poesía y narrativa). Es practicante de yoga y vegetariana.
El próximo miércoles, 30 de noviembre, a las 19:00 horas de la tarde, tendrá lugar la presentación de ‘Aunque maravillosa’, el nuevo poemario del poeta, crítico literario y filólogo valenciano José Antonio Olmedo (Valencia, 1977). El acto está organizado por la Asociación Cultural La Platea y se celebrará en su sede: calle Adolfo Giménez del Río y Tasso, nº 6 (Quart de Poblet, Valencia).
“Hay cosas en la vida que no se pueden evitar, momentos que nos hacen llorar hasta más no poder, hay dolores que nunca quedan en el olvido y tristezas que solamente el amor las hace olvidar”. Con esa hermosa frase da inicio la nueva novela de la escritora y poeta nicaragüense Cenelia Rostrán, titulada “Volver a vivir”.
|