| ||||||||||||||||||||||
Fernando Esteso, actor de clásicos de la comedia española como “Los Bingueros” (1979) o “Yo Hice A Roque Tercero”, recibirá el premio Golden Ticket en reconocimiento a su carrera en la octava edición de “B-Retina”, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N).
El cine y el mundo audiovisual es algo mágico, pero se hace realidad gracias al trabajo de grandes profesionales que lo hacen posible uno de esos puestos es el de la Producción y hoy tenemos la suerte de poder entrevistar a una zaragozana que, a pesar de su juventud, apenas 25 años, tiene una amplia y destacada trayectoria.
Cualquier opinión es igual de válida que la mía, pero yo voy a dar la mía con respecto a la película de Barbie, por supuesto, después de haber visto la película, no como hacen muchos que opinan simplemente de la muñeca. He de confesaros que de pequeña amaba a Barbie, quería ser como ella, tener una melena rubia y larga, y un tipito de infarto, pero para vuestra decepción, el no tenerlo no me ha creado ningún trauma.
Manuel Sin es un hombre que su ambición intelectual le ha llevado a ensanchar desde el principio los márgenes del lenguaje audiovisual y de experimentar en el fondo y en la forma. Fusión del presente y del pasado, heredero directo de la genialidad de Luis Buñuel y que en ocasiones llega a superarle en el tratamiento psicoanalítico del mundo de los deseos y miedos de sus personajes como ha demostrado en su obra “Las tres revelaciones”.
Filmin añadirá a su catálogo el próximo lunes 24 de julio 23 producciones dirigidas por Rainer Werner Fassbinder, en la que constituye la mayor colección de títulos del director alemán disponible en plataformas digitales en España. El ciclo consta de 19 largometrajes, dos series de televisión y dos cortometrajes, y se inscribe en el marco del Atlàntida Mallorca Film Fest.
Si bien es cierto que, durante muchos años, las producciones hollywoodenses evitaron salir de Estados Unidos para ahorrar costos y crear historias mucho más cercanas para el público local, con el paso de los años han comenzado a visitar localizaciones en todo el mundo para brindar una experiencia mucho más globalizada.
El gran viaje de la gran pantalla inició su andadura el 25 de mayo en Málaga, con la nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación Zoe Stein como la primera anfitriona de un ciclo de cine que ha llevado las películas de los premios de la Academia por distintos rincones de España. Desde ese primer aforo completo, hasta el último, protagonizado por Carmen Machi en Sevilla, han disfrutado de esta iniciativa cerca de 3.000 personas, en ocho de las nueve ciudades en las que hace parada.
Tras presentar el pasado viernes 7 de julio la programación de la edición física de su festival en Palma, Filmin anuncia hoy los más de 100 títulos que integrarán la edición online de Atlàntida Mallorca Film Fest. En su edición número 13, el mayor festival online de cine de Europa presenta una amplia y variada programación con títulos inéditos comercialmente en España y algunas de las joyas que han triunfado recientemente en el circuito internacional de festivales de cine.
Encuentros cercanos del tercer tipo, además de 2001: Odisea del Espacio y Naranja Mecánica, ha sido una de las películas canónicas de ciencia ficción que, filmada 1977, fuera magistralmente realizada. Me llamó poderosamente la atención cómo en esta inquietante trama, la verdad del más acá y del más allá con el fenómeno OVNI extraterrestre se había considerado 'top secret' y/o asunto Clasificado de Seguridad Nacional de la Post Guerra y de la Guerra Fría.
Filmin acogerá, del 6 al 16 de julio, la primera muestra "Lo que no has visto del cine chileno", ciclo de películas comisariado por CinemaChile (la agencia de promoción del audiovisual chileno) que permitirá el estreno en la plataforma de seis películas emblemáticas de la cinematografía del país andino.
Filmin estrenará el próximo 9 de junio, en exclusiva en España, las dos nuevas películas del director austriaco Ulrich Seidl, autor de diversos largometrajes de éxito como la trilogía "Paraíso" o el documental "En el sótano". "Rimini" y "Sparta" integran un díptico cuyo nexo de unión es la relación fraternal que mantienen los protagonistas de ambas películas.
Se acaba de estrenar la película documental, “Donde el viento me lleve”, una producción dirigida por Ana Prieto, en el cine Capitol, de Madrid con un aforo completo, con sus 1.360 butacas y con la que se pretende dar visibilidad a la lucha y superación de cuatro mujeres.
El Auditorio de Zaragoza ha acogido la ceremonia de los Premios Simón del Cine Aragonés en su XII Edición. La película “La maternal”, de Pilar Palomero, obtuvo cuatro estatuillas, la más premiada en esta ocasión, al mejor largometraje, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Vestuario.
El FESTIMATGE Festival de la Imagen de Calella celebra este año su decimoctava edición y, lo que es aún más importante, el Cincuentenario del Encuentro Internacional de Cine 9,5mm. El FESTIMATGE es el único festival que da un espacio conjunto a la fotografía y al cine para disfrutar de la imagen en todas sus vertientes y de forma gratuita. Y acoge el único encuentro de todo el estado de cine 9,5mm.
Benicio del Toro se ha mostrado exultante antes de recoger su Premio PLATINO de Honor, que recibirá durante la gala de la X Edición de los Premios PLATINO que se celebra este sábado 22 de abril en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid. Un reconocimiento del que el actor puertorriqueño se ha congratulado.
Filmin estrena en exclusiva en España, el próximo 21 de abril, la película "Vida y muerte en un almacén", una producción de BBC dirigida por Joseph Bullman y escrita por la guionista novel Helen Black. Inspirada en hechos reales, y fruto de una extensa investigación sobre el tema, el film recrea las condiciones laborales abusivas que se reproducen en los almacenes de los principales gigantes de la distribución a nivel internacional.
En los últimos años, la producción audiovisual ha experimentado un cambio radical en su forma de distribución y consumo gracias a las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Prime Video o HBO. Con la globalización, las producciones han comenzado a diseñarse para llegar a todas las partes del mundo, y las plataformas de entretenimiento colaboran con agencias de traducción profesionales para poder adaptar los contenidos a muchos idiomas.
Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el turno de Marta Mészáros, una de las directoras más importantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX.
La vida de Sara Montiel bien daría para película: la natural de Campo de Criptana fue la primera estrella española en Hollywood; protagonizó el gran éxito de taquilla, El último cuplé; se adelantó al movimiento feminista en la década de los 60 y su popularidad superó cualquier barrera generacional. El próximo 8 de abril se cumple una década del fallecimiento de esta diva a la que FlixOlé dedica un homenaje para acercar al espectador las emblemáticas escenas que legó.
“Toda una vida”, producida por Distinto Films, es el primer largometraje de Marta Romero, directora valenciana nominada a los Premios Gaudí por su cortometraje “Facunda". Tendrá su estreno mundial en el D’A Film Festival, que se celebra en Barcelona del 23 de marzo al 2 de abril. “Toda una vida” está hecha de retazos, de grabaciones domésticas con las que a lo largo de 12 años la directora ha retratado a sus abuelos, Paco y Trini, y su historia de amor durante más de 60 años.
|