Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Festival de cine | Fotografía | Cortometrajes | Películas

El Festival de la Imagen de Calella celebra este año su decimoctava edición y el cincuentenario del Encuentro Internacional de Cine 9,5

Es el único festival de todo el mundo que reúne cine y fotografía. El evento finaliza el próximo 1 de mayo
Redacción
jueves, 27 de abril de 2023, 13:01 h (CET)

El FESTIMATGE Festival de la Imagen de Calella celebra este año su decimoctava edición y, lo que es aún más importante, el Cincuentenario del Encuentro Internacional de Cine 9,5mm. El FESTIMATGE es el único festival que da un espacio conjunto a la fotografía y al cine para disfrutar de la imagen en todas sus vertientes y de forma gratuita. Y acoge el único encuentro de todo el estado de cine 9,5mm que este año cumple 50 años.


En 1974 empezaban en Calella los Encuentros Internacionales de Cine 9,5mm, que este año cumplen 50 años y la celebración de este 50 Aniversario es el centro de las actividades de esta semana, celebración que coincide también con que Calella es la sede del Festival Europa de Cine 9,5mm 2023.


Calella ha sido sede del Festival Europa de Cine 9,5mm en cinco ocasiones, pero este año es sin duda especial. Calella acogió el Festival Europa en 1988, 1996, 2008 y 2014, y, por quinta vez, en este 2023, coincidiendo con este 50 Aniversario tan especial.


Durante toda la semana, se están celebrando diversas actividades, el fin de semana tiene reservadas las más importantes. La noche del jueves se hace una sesión de Cine Recuperado que cuenta con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya. El sábado por la mañana se celebra el tradicional Mercado del Coleccionista, que este año incluye tres talleres/presentaciones sobre temas de interés para los aficionados: fabricación con una impresora 3D de un proyector de 9,5mm; película y productos cinematográficos disponibles en la actualidad y perspectivas de futuro; y “Síndrome del vinagre” en las películas.


El sábado por la tarde tendrá lugar la Muestra de Cine 9,5mm con la proyección de films en formato original 9,5mm traídos por los participantes europeos, y la celebración del acto de conmemoración del 50 Aniversario de Cine 9,5mm, que contará con el maestro calellense Jordi Flaquer al piano, para amenizar el acto. El domingo, en el acto de clausura del FESTIMATGE se conocerá al ganador del Premio del Público de la Muestra de Cine 9,5mm y tendrá lugar una comida de hermandad entre los participantes en el Encuentro Internacional para celebrar de forma más íntima el Cincuentenario de los Encuentros.


Hasta el próximo día 1 de mayo, en que finaliza El FESTIMATGE, se pueden visitar las 23 exposiciones, que incluyen más de 1000 fotografías, entre ellas Happytecture”, obra de los arquitectos, fotógrafos e instagramers valencianos Anna Devís y Daniel Rueda.


Presentación1


El FESTIMATGE, único en el mundo


El Festival de la Imagen de Calella es el único festival de todo el mundo que reúne cine y fotografía en un mismo festival, y con una duración tan extensa, un mes de actividades relacionadas con la imagen.


Reúne tres certámenes que, originariamente, se celebraban por separado: El Encuentro Internacional de Cine 9,5 mm, único en España y de los pocos que quedan en todo el mundo, que este año celebra su 50 edición; el Trofeu Torretes de Fotografía, que se realiza desde hace 47 años y que es reconocido por la Federación Internacional de Fotografía, lo que demuestra su prestigio; y, el más joven de todos, el Trofeu Torretes de Cortometrajes, con 29 años de vida.



Este año, el FESTIMATGE 2023 celebra la decimoctava edición desde que los tres certámenes se juntaron para hacer un gran festival. El FESTIMATGE es un proyecto ambicioso, hecho con el calor que un grupo de amantes de la fotografía y el cine, como son los aficionados de Foto-Film Calella, ponen en el festival.

Noticias relacionadas

El viernes día 1 de agosto se estrena la película de animación Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, en la que vuelven los delincuentes favoritos, ahora con compañía. En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados 'tipos malos' se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos.

Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., La sospecha de Sofía es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto