Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Hipotecas

¿Cuántos tipos de préstamos conoces y para qué sirve cada uno?

En el mercado existe una enorme variedad de créditos disponibles. Sin embargo, hay cuatro categorías que son las más recurrentes: Préstamos rápidos y microcréditos, créditos hipotecarios, préstamos personales, tarjeta de crédito. Como siempre, es recomendable leer cuidadosamente los términos y condiciones antes de tomar una decisión financiera.

Así nos va a impactar la enésima subida de tipos del BCE

El Banco Central Europeo y su lucha contra una inflación desenfrenada y constante continúa. Desde que el año pasado decidiera incrementar por primera vez el precio del dinero en 11 años, el organismo regulador europeo no ha dejado de hacerlo. En concreto —y contando la de este jueves— ha subido los tipos ya siete veces.

El euríbor cerrará abril en torno al 3,75%: ¿superará el 4% en mayo y el 5% a finales de año?

El euríbor a 12 meses mantiene su cotización al alza. Este índice, usado en España para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable, cerrará abril con un valor mensual medio del 3,75% o ligeramente superior; lo que supone un incremento respecto a marzo (3,647%). Lógicamente, se trata de una mala noticia para los hipotecados cuyo interés variable se revise en los próximos meses, pues sus cuotas se encarecerán en varios cientos de euros tras la actualización.

Un 9% de españoles con hipotecas variables o mixtas ya ha solicitado la moratoria de pago

Prácticamente una de cada tres personas (un 30%) entre 18 y 75 años en España tiene contratada una hipoteca. Un porcentaje que, por una mera cuestión de ciclo vital, llega a rondar el 45% entre la población de 35 a 44 años, de acuerdo con el análisis “Impacto de la subida de los tipos de interés” realizado por Fotocasa Research a partir de una encuesta a más de 5.000 personas.

Seis de cada diez consumidores están sobreendeudados, según un estudio de ASESCON

Desde la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven estos a su problema. Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen)

​Escalada del Euribor

La inflación desbocada de la UE acelerará la subida de tipos de interés por parte del BCE hasta el 3,5% en el 2023. Ello tendrá un inmediato impacto en hipotecas y préstamos bancarios, consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales y un dramático aumento de la morosidad y los embargos de viviendas y locales comerciales.

Las Audiencias Provinciales dictan más de un centenar de sentencias a favor de los afectados por Hipotecas Multidivisa

Las Audiencias Provinciales de Madrid, Barcelona, y Valencia han fallado, en los últimos 3 años, a favor de los afectados por Hipoteca Multidivisa en más de 100 ocasiones, declarando la nulidad de tal hipoteca argumentando la falta de información dada por las entidades en tales ocasiones y obligando a recalcular el préstamo.

El precio de la vivienda subió un 1,1%

El pulso al alza que mantiene la vivienda en España parece haberse moderado un poco, tal y como apunta el Índice de Estadística General y de Grandes Mercados al inicio de este mes de diciembre. De hecho, el día 9 se situó en los 1.902 puntos, es decir, un 9,1% más que en el año pasado. El grupo que más elevación de precio experimentó fue el de capitales y áreas metropolitanas.

El euríbor cerrará noviembre al 2,83% y encarecerá las hipotecas variables en 3.000 euros al año

Pesadilla antes de Navidad para los que tienen una hipoteca a tipo variable. El euríbor a un año, que es el índice usado para calcular el interés de estos productos, cerrará noviembre en torno al 2,83%; su valor más alto desde 2008. Es decir, que si a un hipotecado se le revisa su tipo en diciembre, pasará a pagar unas cuotas mucho más caras.

​Fundación Madrina alerta del riesgo de la subida de tipos en las hipotecas donde la clase media será la más afectada

Se prevé que empiecen a resentirse las familias hipotecadas a partir de febrero 2023, con la renovación de tipos de las hipotecas. Madrina recomienda hacer fija la hipoteca, ampliar periodos de carencia más de 5 años e incluso el cambio de entidad bancaria. Valora positivamente el acuerdo entre bancos y el Estado, conseguido in extremis, pero lo ve insuficiente. Estado y bancos deben apoyar con más medidas a las clases medias, o se generará mayor pobreza.

Conoce los beneficios de utilizar un buen comparador de hipotecas online

Encontrar la hipoteca adecuada para comprar una vivienda, un local o para ampliar el negocio, puede resultar difícil cuando no se cuenta con un buen apoyo. Por suerte, internet y su inmensa cantidad de opciones son de gran ayuda para hallar el crédito hipotecario cuando se necesite, de forma fácil y segura.

El 47% de seguros de vida se firman a prima única financiada por el banco y son reclamables, según Asufin

El precio es entre un 60% y un 300% más caro que en el mercado libre, según datos recabados por Asufin, que recuerda que este producto es reclamable en los tribunales y que sobre él ya existe jurisprudencia, con hasta medio centenar de sentencias favorables al consumidor.

El euríbor cerrará julio en torno al 1% y disparará las cuotas de las hipotecas variables

El futuro no pinta bien para los que tienen una hipoteca variable. El euríbor a un año, que es el  índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará julio con el mayor valor de la última década: 0,997% (en junio fue del 0,852%). Todo apunta, además, a que el euríbor proseguirá su escalada en los próximos meses, espoleado por la subida de tipos del Banco Central Europeo.

¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado para comprar una casa?

Llega un momento en la vida en que tras haber terminado los estudios y haber trabajado durante años para poder ahorrar, es el momento de pensar en la compra de una vivienda. A pesar de que pueda dar cierto vértigo en un primer momento, lo cierto es que se convierte en uno de los pasos más determinantes y especiales en la vida de cualquier persona. En estos momentos, suelen invadirnos todo tipo de dudas.

​La vivienda como líder de la ralentización económica

Los mercados inmobiliarios mundiales y los valores relacionados con el sector están en el centro de atención a medida que los bancos centrales elevan más agresivamente los tipos hipotecarios para frenar la inflación. Las tasas hipotecarias a 30 años en Estados Unidos son las más altas en 15 años.

La hipoteca sigue siendo el medio más habitual para acceder a la vivienda propia

De acuerdo con un estudio hecho por el INE, el mercado durante la pandemia se contrajo en un 6,5%, pero luego tuvo un crecimiento exponencial del 23,6%. En este aspecto, es correcto decir que en España no se firmaban tantas hipotecas para comprar viviendas desde el 2010. Los datos publicados argumentaron que se firmaron 417.501 hipotecas con cuotas fijas y variables. Esto representa una mejora histórica en la economía y los bienes raíces.

El euríbor se dispara en marzo: las hipotecas variables ahora son 187 euros más caras

El euríbor a un año, que es el índice más usado en España para calcular el interés de las hipotecas variables, prosigue su particular escalada hacia valores positivos. A falta de pocos días para cerrar el mes, su cotización provisional en marzo se sitúa en el -0,251%, notablemente superior a la de febrero (-0,335%) o a la de enero (-0,477%). Esto es una muy mala noticia para los que tienen una hipoteca ligada al euríbor porque pasarán a pagar 187 euros más al año.

Los portales inmobiliarios observan un inicio de año "muy positivo" en la concesión de hipotecas

Los portales inmobiliarios observan un inicio de año "muy positivo" en la concesión de hipotecas, con un aumento del 29,4% en enero, hasta sumar 36.185 préstamos, y once meses de alzas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

​El euríbor de enero subirá y encarecerá ligeramente las hipotecas variables

El año no empieza bien para los que tienen una hipoteca variable. El euríbor a 12 meses, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará el mes de enero con un valor medio aproximado del -0,477%, es decir, que subirá ligeramente respecto a los registros de hace un año y un semestre, lo que se traducirá en unas cuotas más caras para los hipotecados a los que se les revise el contrato en febrero.

​Así serán las hipotecas en 2022

En 2021 se batieron dos récords en el mercado hipotecario. El primero guarda relación con el interés que ofrecieron las entidades bancarias para contratar sus hipotecas: fue el más bajo jamás registrado, según datos del Banco de España. El segundo es que se contrataron más hipotecas fijas que nunca, el 70% de los cerca de 350.000 créditos hipotecarios concedidos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris