Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Hipotecas | Afectados | Sentencia | Abogados | Remitido

Las Audiencias Provinciales dictan más de un centenar de sentencias a favor de los afectados por Hipotecas Multidivisa

Si hay alguien afectado por este tipo de producto, puede tratar de conseguir su anulación en un plazo aproximado de dos años
Redacción
sábado, 24 de diciembre de 2022, 11:37 h (CET)

Hipoteca   IP


Las Audiencias Provinciales de Madrid, Barcelona, y Valencia han fallado, en los últimos 3 años, a favor de los afectados por Hipoteca Multidivisa en más de 100 ocasiones, declarando la nulidad de tal hipoteca argumentando la falta de información dada por las entidades en tales ocasiones y obligando a recalcular el préstamo.


En el momento de la contratación, la hipoteca multidivisa suponía que el que se suscribió a la misma devolvería en el plazo acordado el capital prestado en moneda extranjera. Ahora bien, dicho importe de capital, así como las cuotas a pagar, se ven afectadas por el tipo de cambio de la moneda elegida, normalmente francos suizos o yenes, lo que se demostró en los pasados años que podía tener efectos devastadores en los consumidores al incrementar considerablemente las cuotas e importes del capital a pagar.


“El banco, experto en este tipo de productos, no debió de ningún modo recomendar dicha modalidad de hipoteca durante los años 2007 y 2008, años en que por ejemplo,  la paridad euro-yen, cotizaba a máximos de 167”, explican desde Ortega y García Abogados, despacho que ha conseguido el centenar de pronunciamientos judiciales favorables, quienes dejan claro que, pese a que las principales reclamaciones se han centrado en esos años, “la nulidad es absoluta, sin estar sometida a plazo de prescripción alguno. Eso significa que si hay alguien afectado por este tipo de producto, puede tratar de conseguir su anulación en un plazo aproximado de dos años y, por norma general, en primera instancia”.


Entre los demandantes de dichas sentencias ganadas se encuentran pilotos, azafatas, bomberos, policías, músicos y, en definitiva, perfiles profesionales muy alejados del mundo financiero y que, según las sentencias, no tendrían el perfil adecuado para la suscripción de dicho tipo de hipoteca.


Juan José Ortega, encargado de la dirección letrada de estos pronunciamientos, reconoce tener un porcentaje del 95% favorable a favor del afectado, que ha conseguido un beneficio económico medio que ronda los 50.000 euros y la posibilidad de volver a la realidad del mercado hipotecario español para los afectados, con un sistema francés de amortización donde se van pagando intereses y capital mes a mes sin la influencia del cambio de divisa.


“Supone volver al pasado y dar al consumidor la realidad del mercado hipotecario español, un préstamo en euros con sistema francés de amortización donde se irá pagando intereses y capital mes a mes, sin estar influenciadas tanto dichas cuotas como el capital por el tipo de cambio” concluye el abogado.

Noticias relacionadas

Otra opción es recurrir a injertos de banco de tejidos, aunque lo ideal, siempre que se pueda, es usar tejido propio, ya que la integración es mejor y el riesgo de re-rotura, menor", apunta Cuéllar.

Este tesoro culinario ocupa un lugar destacado en la cultura alimentaria de España. Más allá de su valor como producto, representa una práctica transmitida durante siglos, con raíces en la cría extensiva del cerdo ibérico en las dehesas del suroeste peninsular. La técnica, perfeccionada a lo largo del tiempo, ha consolidado este alimento como una referencia gastronómica nacional, con reconocimiento internacional.

Madrid, como gran capital europea, cuenta con una elevada oferta de especialistas que prestan servicios esenciales para el hogar. Desde reparaciones hasta reformas, los madrileños disponen de múltiples opciones para cubrir sus necesidades. En este entorno tan competitivo, destacar no es sencillo, y menos aún en un sector como la cerrajería.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto