| ||||||||||||||||||||||
La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.
Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.
Atravesamos tiempos extraños. El progreso tecnológico avanza a un ritmo vertiginoso, pero el alma del mundo parece agotada. Se habla de inteligencia artificial, de exploración espacial, de nuevas formas de energía, pero cada día mueren miles de personas por causas evitables, y la Tierra, nuestro único hogar, está al borde del colapso. En medio de esta contradicción brutal, muchos nos hacemos la misma pregunta, ¿qué futuro les dejamos a nuestros hijos?
Tenemos que hablar. Cuando uno crece en familia, la charla sobre sexo es uno de esos rituales de paso por el que se ha de transitar, primero como hijos y, después, cuando se madura y se avanza hacia el otro lado del espejo, como padres, actualizando la fórmula y haciéndola más llevadera. Siempre es un momento incómodo, pero esencial para mostrar la realidad a la que se enfrentan durante la adolescencia y, en consecuencia, el resto de su vida.
Cuesta en estos días encontrar noticias positivas, esas que te hacen sonreírle a la taza de café por la mañana. La inmensa mayoría de noticias son “como si cayeran escombros en la cabeza del derrumbe generalizado”, porque a lo que estamos asistiendo es a una destrucción sin precedentes, ríanse ustedes del cambio climático, a la que muchos no quieren ni mirar siquiera.
Realidad y deseo son según algún que otro filósofo dos pilares revolucionarios, y comparan esos pilares con esa revolución que decía «libertad, igualdad y fraternidad». Muchos mayores de hoy optaron de jóvenes por el ideal de Falange de «patria, pan y justicia», y también hubo algunos que jamás se han separado de lo del «café, copa y puro».
Si bien siendo jovencito, tenía muy claro el amplio concepto de la gran importancia que la educación contribuye al desarrollo de los pueblos, así como a la personalidad y la cultura de los individuos, ello hizo que no dudara en cultivar mi educación, de manera formal y sistemática, y de forma autodidacta, leyendo y más leyendo.
Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios, la característica singular de nuestro tiempo.
Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.
Soy de los que piensan que a la vida hay que mirarla a través del parabrisas, no del espejo retrovisor. Y si miramos hacia atrás, que sea para avanzar y aprender de lo ya acaecido, porque aunque seamos fruto de lo que fuimos, eso no debe convertirse en una rémora, sino en acicate para progresar y ser mejores.
Sin florituras, antes del lema ‘Servicio, compromiso y deber’, resumido al final por RTVE, los temas que el rey atendió en su mensaje de Navidad del año 2024 son siete: DANA, con las enseñanzas de solidaridad y convivencia que pueden aprovecharse. Bien común nacional, visto en la esfera de lo público. Inmigración normal, asumida y regulada. Acceso a la vivienda en condiciones asumibles. Desafíos globales en clima, pandemia, escasez de recursos y democracia.
Este artículo se sumerge en el apasionante mundo de la energía del futuro y ofrece una amplia descripción de los recursos energéticos alternativos, las iniciativas de eficiencia energética y las estrategias necesarias para mitigar el cambio climático. La dependencia de los combustibles fósiles ha provocado un aumento alarmante de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global.
Hay un amplio campo del progreso humano que recobra todo el sentido cuando se entiende con una visión cristiana. La pregunta es obligada hoy: ¿por qué ser cristiano parece ser una tacha de la que avergonzarse ante el aluvión de ideologías que solo ven en el cristianismo una forma radical de afrontar esta nueva sociedad?
La migración es un fenómeno imparable, por causas que son de sobra conocidas por todos. La pobreza, violencia, guerras y conflictos son el origen. Sucede, porque millones de personas en todo el planeta sufren las consecuencias de la falta de recursos básicos, para poder vivir con dignidad. La pobreza extrema es frecuente en partes de África y en otros continentes y a esto se une la violencia y la explotación laboral.
La mitad de los ciudadanos está preocupada por la falta de regulación y control sobre esta tecnología emergente, según datos del estudio Observatorio Hostinger sobre la transformación digital. El 51% de los encuestados afirma que tiene un nivel muy bajo de conocimientos sobre IA.
La indiferencia, como sentimiento de imposibilidad, rodea el ambiente de la calle. Cuando nace un monstruo autócrata lo primero que no consiente es ver a sus allegados con las necesidades de cualquiera de los mortales; por eso impone el nepotismo, hipócritamente conocido como adecuación necesaria para una convivencia justa y equilibrada.
Gilbert Keith Chesterton, el escritor y filósofo que a principios del siglo XX era conocido como “El príncipe de las paradojas”, ensayó 17 profecías que se cumplieron. Chesterton es recordado por sus decisivos aportes literarios, pero también por ser uno de los más grandes “avisadores de incendios”, aquella categoría de Walter Benjamin que tanto echamos de menos, justamente porque alentó una nueva comprensión de la historia humana.
Sólo en el precipicio muchas personas evolucionan en sentido contrario o en el idóneo, conforme a sus intereses. Con el pasado ya no hay nada que hacer, eso es una tumba ejemplar desfasada, es mucho mejor pensar e idear para el futuro para ir logrando un mejorado desarrollo integral de los tiempos.
Hace años la figura de un Ministro, de un Director General, de un Diputado, de un Senador, de un señor Asesor de Presidencia.... era imagen de Madurez, Templanza, Inteligencia, Preparación, Experiencia... De la figura del Presidente no hace falta decir nada... Imagen de Ecuanimidad, de Hombre de Estado, de Objetividad y, sobre todo, imagen de servidor... Hoy, el Consejo de Ministros es lo más parecido a una jaula de grillos o de gallos enfrentados, “debidos” a sus apostantes.
Viajar solo; con un destino esperado; recordando el pasado, diverso, nunca monótono; arrepentido con penitencia; consolado por los que olvidó; agarrado a los libros maestros de ilusiones y proyectos; sentado sobre piedras puntiagudas; horizonte abierto, como siempre, inalcanzable... Viajar solo... como ermitaño abandonado... con memoria... sin tertulias... palabras interiores... lenguaje oculto...
|