Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Futuro | Pasado | Reflexión | Aprendizaje

Mirar hacia adelante aprendiendo del pasado

Soy de los que piensan que a la vida hay que mirarla a través del parabrisas, no del espejo retrovisor
José Antonio Ávila López
sábado, 11 de enero de 2025, 12:15 h (CET)

Soy de los que piensan que la vida hay que mirarla a través del parabrisas, no del espejo retrovisor. Y si miramos hacia atrás, que sea para avanzar y aprender de lo ya acaecido, porque aunque seamos fruto de lo que fuimos, eso no debe convertirse en una rémora, sino en acicate para progresar y ser mejores. En ese sentido, también podríamos decir que, aunque la tradición es algo que tiene un valor y que cada civilización ha buscado su sentido en el espejo del pasado, eso puede ser cuando nos centramos exclusivamente en ello, algo que a veces nos frena y nos limita. Para que un pueblo avance tiene que pensar en global y actuar en local, y que cualquier empresa o grupo humano, gracias al desarrollo tecnológico actual, puede convertirse en centro, en generador de atracción y reconocimiento por parte de otros. Ese mirar hacia adelante, aprendiendo del pasado para no cometer los mismos errores, sería, por tanto, lo contrario de mirarnos continuamente el ombligo y pensar que somos estupendos y que lo que tenemos (a todos los niveles), es siempre lo mejor. Muchos de los males endémicos que venimos padeciendo y denunciando desde hace años, siguen sin resolverse, como si se hubieran estancado para siempre y hayamos asumido que forman parte inamovible de nuestra historia y nuestro paisaje.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto