Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Reflexión | Futuro | Memoria

​Atardeceres que no quieren irse

Hay que recordar que a lo nuevo hay que “graparle” lo que en la vida te ha ido bien
José Antonio Ávila López
sábado, 14 de junio de 2025, 10:10 h (CET)

Realidad y deseo son según algún que otro filósofo dos pilares revolucionarios, y comparan esos pilares con esa revolución que decía «libertad, igualdad y fraternidad». Muchos mayores de hoy optaron de jóvenes por el ideal de Falange de «patria, pan y justicia», y también hubo algunos que jamás se han separado de lo del «café, copa y puro». Y así, podríamos contar una historia como la de un “dandy” falangista de uniforme planchado de primera hora que pregunta a gritos cuál es la trilogía sobre la que se asienta el proceder de las ciudades, y hay quien siempre responde eso de: «mañana, mañana y mañana»... Es como ese acto de “Macbeth”, como si la ciudad creyera que el ayer fue un payaso que facilita el paso a la polvorienta muerte. Cambiemos la historia: de niño, de joven, y con la madurez que atardece, uno no puede rechazar el refugio de esas calles que murmuran silencios lentos que dan y quitan... Efectivamente, como el silencio de la dama que a todas horas pedía el carné de identidad en una peli de antes cuyo nombre no recuerdo. Y antes que nada hay que recordar que a lo nuevo hay que “graparle” lo que en la vida te ha ido bien, porque la vida pinta los callejones de la memoria, mientras los atardeceres no quieren irse.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto