Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

Estudio de Digitalización e Innovación Tecnológica en la Región Iberoamericana

El estudio determina la existencia de una falta de digitalización en las mypymes de América Latina y la demanda de perfiles laborales tecnológicos no cubiertos. La investigación señala que el 85 % de los ejecutivos latinoamericanos planean invertir más en su transformación digital a consecuencia del Covid-19. En España, el 15% de las pymes no ha desarrollado procesos de digitalización, aumentado este porcentaje hasta un 50% en sectores de transporte y salud. 

Siete de cada diez pacientes digitales son mujeres, según Doctoralia

Según datos del estudio sobre Perfil y Comportamiento del Paciente Digital en España, elaborado por Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, 7 de cada 10 pacientes digitales son mujeres (69%). Este estudio ha sido impulsado con el objetivo de determinar qué caracteriza al usuario de plataformas de salud en Internet y analizar su comportamiento.

Macarena Olona, Inma Nieto y Juan Antonio Delgado, los candidatos más influyentes en Twitter

Macarena Olona, cabeza de lista de Vox por Granada a presidir la Junta de Andalucía, es, por número de seguidores, volumen de conversación, interacción y menciones, la candidata con mayor influencia en Twitter de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo domingo día 19 de junio. Le siguen en el ranking Inma Nieto y Juan Antonio Delgado, ambos de Por Andalucía. Según datos del estudio elaborado por la consultora Lasker y Digimind.

El talento ucraniano en busca de empleo en España se corresponde con el perfil de una mujer, cualificada y en la treintena

Un informe revela que el 82,84 % de los ucranianos desplazados a España que se encuentra en una posición de búsqueda activa de empleo son mujeres, en su mayoría de edades comprendidas entre los 26 y los 45 años (58,45%), y con cualificación. Estos datos son consistentes con los recabados por los Centros de Recepción, Atención y Derivación de las Comunidades Autónomas, que destacan al colectivo femenino como el mayoritario y, por lo general, joven.

El running se consolida como uno de los deportes más igualitarios: el 44 % de los runners en España son mujeres

La igualdad en el deporte es uno de los retos que la sociedad española se ha propuesto para los próximos años, ya que hay disciplinas donde el género masculino está sobrerrepresentado: el fútbol o el baloncesto son claros ejemplos. A pesar de ello, hay prácticas deportivas donde esta labor se ha llegado a materializar: un ejemplo de ello es el running. Según un estudio, España lleva la delantera respecto de otros países de Europa en materia de igualdad en este deporte.

​Los españoles son los europeos que más notan los efectos del cambio climático

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, AXA ha realizado un estudio sobre cambio climático y green business para dar a conocer cómo los españoles ven los efectos del cambio climático en su país. El 91% de la población española siente que su país se está viendo afectado por diversos cambios climáticos y estos cada vez son más frecuentes y más graves.

España, el país donde más crece la preocupación por la inflación

Ni la guerra en Ucrania ni la Covid-19, el alza de los precios se impone como la principal preocupación de los consumidores españoles. Así lo refleja el estudio ‘Consumer Trends Report’. El precio de la gasolina y la dificultad para adquirir una vivienda acompañan a la inflación como elementos que más preocupan a los ciudadanos. Un 60% de los españoles encuestados confiesa haber cambiado sus planes de jubilación debido al alza de los precios.

Las marcas de móviles sin internet llegan a aumentar su demanda en un 40 % al calor del caso Pegasus

La eterna pregunta de si hay alguien, o algo, dentro del smartphone escuchando ha saltado a la palestra con el caso Pegasus. Estas presuntas escuchas a diferentes parlamentarios han tenido un impacto importante en la vida política española, pero también en los consumidores que, tras conocer el artículo en The New Yorker, desconfían más de sus dispositivos. Algunos modelos de móviles clásicos, sin conexión a internet, han aumentado su demanda en el último mes.

El viajero en 2022: menos planificación, viajes más cortos y España como destino destacado

La nueva normalidad ha devuelto al viajero la confianza y las ganas de planear nuevos viajes y escapadas, una situación que también se ha visto plasmada en la evidente recuperación del sector turístico en los últimos meses y en la buenas expectativas que se perfilan para el verano. Así se desprende del estudio “Descifrando el sector de viajes 2022”, un completo informe en el que se ofrece una radiografía de la evolución de la industria y del perfil del turista global y local.

España es el tercer país de la UE con menor aumento de universitarios en 20 años

España es el tercer país de la UE con menor incremento de tasa de ciudadanos con educación terciaria (universitaria o FP superior) en los últimos 20 años, según Eurostat. Un 41,2% de los adultos jóvenes de 25 a 34 años de la UE había completado sus estudios terciarios hasta 2021, con España en el décimo puesto (48,7%) de una clasificación liderada por Luxemburgo (62,6%), y que cierran Rumanía (23,3%), Italia (28,3%) y Hungría (32,9%).

La Complutense y el IAA-CSIC, a la vanguardia de la Astronomía con TARSIS, el nuevo instrumento para el telescopio de 3,5m de Calar Alto

TARSIS por sus siglas en inglés -Tetra-ARmed Super-Ifu Spectrograph- es el nuevo instrumento de última generación elegido para el telescopio de 3,5m de Calar Alto, por su combinación de un amplio campo de visión y una alta sensibilidad desde el ultravioleta hasta longitudes de onda rojas. El diseño de TARSIS y la transparencia del cielo de Calar Alto harán posibles observaciones en el rango completo de UV-A, que es un dominio casi inexplorado desde la Tierra.

Descubren que los daltónicos no detectan mejor el camuflaje como se pensaba desde la II Guerra Mundial

Científicos del Color Imaging Lab de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Óptica, ha demostrado que, en contra de la creencia popular extendida desde la Segunda Guerra Mundial, los daltónicos no detectan el camuflaje mejor que los observadores normales.

Museos que debes visitar al menos una vez en la vida

Una de las opciones más destacadas está en plena capital de España: el Museo del Prado. Cuenta con una colección de 8.600 cuadros y más de 700 esculturas a la vez que 1.000 medallas y monedas. Este museo originalmente estaba destinado a ser el Gabinete de Historia Natural, pero fue el rey Fernando VII quien decidió dejarlo como un museo de arte. Entre sus obras se encuentran algunas muy famosas como Las Meninas, Las Tres Gracias o El Jardín de las Delicias.

80 millones de puestos de trabajo en peligro debido al cambio climático

Según datos de La Organización Internacional del Trabajo, 80 millones de puestos de trabajo estarían en riesgo si se materializan las predicciones de aumento de temperatura, propiciadas por el cambio climático, y la productividad se ve afectada por entornos de trabajo desafiantes.

​Entre un 5% y un 25% de los usuarios de Internet padecen adicción a las redes sociales

El confinamiento por la COVID-19 ha tenido un efecto significativo en el uso de Internet y en el bienestar psicosocial. Se calcula que entre un 5% y un 25% de los usuarios de Internet padecen adicción a las redes sociales. En general, el abuso en la utilización de las redes sociales se da en mujeres y, en el caso de los hombres, se da una cifra más alta de adicción a los videojuegos. El abuso de Internet predomina en adolescentes de entre 11 y 20 años.

Solo cuatro de cada diez niños utiliza gafas de sol de manera frecuente

Visión y Vida presenta el estudio “¿Cuánto sabemos de salud visual y protección solar?”, un análisis estadístico que analiza el grado de conocimiento que hay entre la población sobre salud visual, protección ante la radiación UV y sobre las diferentes soluciones ópticas para cuidar la visión de niños y mayores. 

El 19 % de todas las patentes 4IR de España provienen de pequeñas empresas

La Oficina Europea de Patentes (OEP) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han publicado un estudio conjunto, Deep Tech Innovation in Smart Connected Technologies, en el que han realizado un análisis de pymes dentro de la Unión Europea que desarrollan nuevas tecnologías digitales avanzadas en lo que se ha venido a llamar la Cuarta Revolución Industrial (4IR). La UE tiene 2.634 empresas dedicadas a este ámbito.

El 9% de las empresas considera que la morosidad amenaza su supervivencia

El 57% de las empresas españolas sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 9% afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados. Esta es la foto fija de la morosidad que ofrece el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de más de 800 empresas de todos los tamaños y sectores.

Los empleados que van a la oficina: más productivos, participativos, comprometidos y con menos probabilidad de irse de la empresa

A través de cerca de 5.000 encuestas realizadas a empleados y directivos de 11 países, una de las principales conclusiones que se extraen es que las personas a las que les gusta trabajar desde su oficina están mucho más comprometidas y conectadas con la cultura de su empresa, son más productivas y menos propensas a marcharse. El estudio también destaca que existen más trabajadores que afirman preferir trabajar desde casa antes que desde la oficina.

Una nueva terapia psicológica se muestra eficaz en mujeres con fibromialgia y depresión

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica de origen desconocido que se caracteriza por un dolor crónico y que muchas veces se acompaña de síntomas de depresión. Afecta fundamentalmente a mujeres y no existe una cura, pero distintos tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas. La terapia psicológica de tipo cognitivo-conductual es una de las herramientas que se emplean y que ha mostrado ser de utilidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris