| ||||||||||||||||||||||
El viajero en 2022: menos planificación, viajes más cortos y España como destino destacado | |||
Conclusiones del estudio “Descifrando el sector de viajes 2022”, elaborado por la agencia Rebold | |||
| |||
La nueva normalidad, propiciada por la vacunación masiva, el freno a la expansión del virus en el mundo y la apertura de fronteras, ha devuelto al viajero la confianza y las ganas de planear nuevos viajes y escapadas, una situación que también se ha visto plasmada en la evidente recuperación del sector turístico en los últimos meses y en la buenas expectativas que se perfilan para el verano. Así se desprende del estudio “Descifrando el sector de viajes 2022”, un completo informe con datos relevantes elaborado por la agencia Rebold en el que se ofrece una radiografía de la evolución de la industria y del perfil del turista global y local.
En el estudio de viajes de Rebold se aprecia un evidente optimismo en el sector del turismo ante la recuperación de las ganas y la intención de viajar. Sin embargo, el temor a nuevas olas de contagios y la situación creada por la guerra en Ucrania se mantienen como factores que podrían truncar, al menos en parte, las buenas previsiones que ahora se vislumbran.
Tras la inesperada experiencia del confinamiento obligatorio, las costumbres han cambiado y el viajero en 2022 prefiere planificar sus viajes en el corto plazo. De hecho, en 2020 un 25,34% planificaba sus viajes con más de seis meses de antelación, sin embargo, en el momento actual la antelación se sitúa en un máximo de tres meses.
En cuanto al perfil del turista global y el turista español, el estudio destaca que el viajero doméstico se identifica con personas de entre 35 y 54 años de nivel socioeconómico medio-alto y que pertenece a núcleos familiares con hijos, mientras que el viajero internacional suele tener entre 25-54 años y un nivel socioeconómico alto.
Según el estudio de viajes Rebold, otro de los cambios significativos a la hora de viajar ha sido una mayor demanda de los viajes domésticos, decantándose por escapadas más cortas, de entre cuatro y siete días. En este sentido, los viajeros españoles reservarán mayormente viajes nacionales y sus principales destinos serán en la costa, destacando zonas de Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana. También el turismo de interior sigue siendo una opción escogida por muchos, apareciendo entre los más populares lugares como Madrid, Castilla y León y Aragón. Por otra parte, los madrileños, catalanes y andaluces aparecen como los más predispuestos a viajar.
En el ámbito de los viajes internacionales, Europa se perfila como el principal destino para el 51% de los viajeros globales, y España se sitúa como el destino europeo preferido tanto para los ciudadanos españoles como para los viajeros globales. Por su parte, el turista español tiene como sus principales destinos Italia, Francia, EEUU, Portugal y Reino Unido.
Otro de los aspectos interesantes que destaca el estudio de viajes Rebold son las nuevas formas de hacer turismo. En este capítulo llaman la atención innovadoras formas de vacaciones como las microaventuras, las experiencias de viaje inmersivas gracias al mundo digital y el metaverso, retiros psicodélicos en resorts con todo incluido o el green mapping, es decir, buscar planes ecológicos y sostenibles. |
Hay vidas que no caben en una sola página, ni en un solo país, ni en un solo duelo. Hay mujeres que, a fuerza de perderlo todo, se convierten en todo para muchas otras. Esta no es una entrevista, es un espejo. En él se refleja la historia de Sara Chávez: empresaria, refugiada, madre, líder. Fundadora de la Revista Mujeres de Élite, su voz emerge desde las cicatrices y se convierte en altavoz de otras mujeres silenciadas por la distancia, la migración, el miedo o el olvido.
Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.
Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.
|