Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

La Complutense y el IAA-CSIC, a la vanguardia de la Astronomía con TARSIS, el nuevo instrumento para el telescopio de 3,5m de Calar Alto

TARSIS por sus siglas en inglés -Tetra-ARmed Super-Ifu Spectrograph- es el nuevo instrumento de última generación elegido para el telescopio de 3,5m de Calar Alto, por su combinación de un amplio campo de visión y una alta sensibilidad desde el ultravioleta hasta longitudes de onda rojas. El diseño de TARSIS y la transparencia del cielo de Calar Alto harán posibles observaciones en el rango completo de UV-A, que es un dominio casi inexplorado desde la Tierra.

Descubren que los daltónicos no detectan mejor el camuflaje como se pensaba desde la II Guerra Mundial

Científicos del Color Imaging Lab de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Óptica, ha demostrado que, en contra de la creencia popular extendida desde la Segunda Guerra Mundial, los daltónicos no detectan el camuflaje mejor que los observadores normales.

Museos que debes visitar al menos una vez en la vida

Una de las opciones más destacadas está en plena capital de España: el Museo del Prado. Cuenta con una colección de 8.600 cuadros y más de 700 esculturas a la vez que 1.000 medallas y monedas. Este museo originalmente estaba destinado a ser el Gabinete de Historia Natural, pero fue el rey Fernando VII quien decidió dejarlo como un museo de arte. Entre sus obras se encuentran algunas muy famosas como Las Meninas, Las Tres Gracias o El Jardín de las Delicias.

80 millones de puestos de trabajo en peligro debido al cambio climático

Según datos de La Organización Internacional del Trabajo, 80 millones de puestos de trabajo estarían en riesgo si se materializan las predicciones de aumento de temperatura, propiciadas por el cambio climático, y la productividad se ve afectada por entornos de trabajo desafiantes.

​Entre un 5% y un 25% de los usuarios de Internet padecen adicción a las redes sociales

El confinamiento por la COVID-19 ha tenido un efecto significativo en el uso de Internet y en el bienestar psicosocial. Se calcula que entre un 5% y un 25% de los usuarios de Internet padecen adicción a las redes sociales. En general, el abuso en la utilización de las redes sociales se da en mujeres y, en el caso de los hombres, se da una cifra más alta de adicción a los videojuegos. El abuso de Internet predomina en adolescentes de entre 11 y 20 años.

Solo cuatro de cada diez niños utiliza gafas de sol de manera frecuente

Visión y Vida presenta el estudio “¿Cuánto sabemos de salud visual y protección solar?”, un análisis estadístico que analiza el grado de conocimiento que hay entre la población sobre salud visual, protección ante la radiación UV y sobre las diferentes soluciones ópticas para cuidar la visión de niños y mayores. 

El 19 % de todas las patentes 4IR de España provienen de pequeñas empresas

La Oficina Europea de Patentes (OEP) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han publicado un estudio conjunto, Deep Tech Innovation in Smart Connected Technologies, en el que han realizado un análisis de pymes dentro de la Unión Europea que desarrollan nuevas tecnologías digitales avanzadas en lo que se ha venido a llamar la Cuarta Revolución Industrial (4IR). La UE tiene 2.634 empresas dedicadas a este ámbito.

El 9% de las empresas considera que la morosidad amenaza su supervivencia

El 57% de las empresas españolas sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 9% afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados. Esta es la foto fija de la morosidad que ofrece el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de más de 800 empresas de todos los tamaños y sectores.

Los empleados que van a la oficina: más productivos, participativos, comprometidos y con menos probabilidad de irse de la empresa

A través de cerca de 5.000 encuestas realizadas a empleados y directivos de 11 países, una de las principales conclusiones que se extraen es que las personas a las que les gusta trabajar desde su oficina están mucho más comprometidas y conectadas con la cultura de su empresa, son más productivas y menos propensas a marcharse. El estudio también destaca que existen más trabajadores que afirman preferir trabajar desde casa antes que desde la oficina.

Una nueva terapia psicológica se muestra eficaz en mujeres con fibromialgia y depresión

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica de origen desconocido que se caracteriza por un dolor crónico y que muchas veces se acompaña de síntomas de depresión. Afecta fundamentalmente a mujeres y no existe una cura, pero distintos tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas. La terapia psicológica de tipo cognitivo-conductual es una de las herramientas que se emplean y que ha mostrado ser de utilidad.

La patronal agrícola COAG advierte que el cambio climático le cuesta cada año al campo español 550 millones

La coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte que el cambio climático hace que el campo español pierda cada año 550 millones de euros, el 6% del valor de la producción, según un estudio publicado por la patronal agrícola bajo el título ‘Empieza la cuenta atrás. Impactos del cambio climático en la agricultura española’, que indica que “décadas de emisiones de gases de efecto invernadero han hecho que los efectos del cambio climático sean ya visibles”.

La nueva historia de España

A partir de que se implante el nuevo currículo del Bachillerato, se borrará de un plumazo toda la Historia de nuestra Patria, así como sus grandes gestas, batallas y derrotas que a través de los siglos ha protagonizado, porque ésta se iniciará desde1812, es decir  dos años antes de la expulsión de los franceses cuya invasión duró de 1808 a 1814.

Un estudio confirma que el estilo de vida mediterráneo puede reducir los dolores en los mayores

Un estudio ha confirmado que el estilo de vida mediterráneo puede reducir los dolores en las personas mayores. La investigación del Instituto de Estudios Avanzados de la Comunidad de Madrid (Imdea Alimentación) ha constatado que los buenos hábitos son más eficaces en la modulación de las dolencias en las personas de avanzada edad cuando va unida a otros aspectos como la actividad física, la siesta, la sociabilidad o las relaciones, como, por ejemplo, comer en familia.

​Más de la mitad de los españoles redujeron su consumo de energía desde que empezó la guerra en Ucrania

Un estudio revela que el 52% de los hogares españoles han reducido su consumo de energía durante el mes de marzo, coincidiendo con el inicio de la guerra en Ucrania. Un 71% lo ha hecho debido al aumento de los precios del mercado energético, un 15% para reducir la dependencia del gas ruso y un 14% por motivos medioambientales. El dato a nivel nacional se sitúa por debajo del resultado a nivel europeo, en donde el porcentaje de hogares que ha disminuido su consumo está en un 57%.

Los menores están cuatro horas diarias conectados a pantallas fuera de las aulas

Desde el inicio de la nueva normalidad, los menores pasan de media cuatro horas diarias conectados a una pantalla fuera de las aulas, un total de 1.460 horas al año o, lo que es lo mismo, la mitad del tiempo que dedican a dormir. Así lo recoge el informe ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, estudio que analiza la información anónima proporcionada por 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, EEUU y Reino Unido durante 2021.

Uno de cada cuatro adolescentes en el mundo no se da cuenta de que vive con obesidad

Uno de cada cuatro adolescentes en el mundo no se da cuenta de que vive con obesidad. Así se desprende del estudio internacional ACTIONS teens, en el que España ha participado junto a otros nueve países, y cuyos resultados se han presentado hoy en el Congreso Europeo de Obesidad (ECO), que se celebra en Maastricht (Países Bajos).

La inflación también incide en los nacimientos: la cesta de la compra para los recién nacidos ha aumentado un 36 %

La sociedad española está inmersa en un proceso de envejecimiento, aunque en los últimos años este fenómeno se ha acelerado. Así lo demuestran los principales datos demográficos del INE, que revelan que, entre 2010 y 2020, la tasa de natalidad se redujo un 29,85%. Hay múltiples factores detrás de esta tendencia poblacional, pero uno de los grandes culpables es el aumento del coste de la vida.

Un estudio confirma por primera vez la eficacia de la terapia natural para los síntomas de la menopausia

Un estudio ha confirmado por primera vez la eficacia de un producto con ingredientes naturales para tratar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, el insomnio, el síndrome metabólico o la vitalidad, entre otros, ofreciendo de esta manera una nueva opción terapéutica más allá de la THM y las isoflavonas.

La cuenca de Guadix-Baza pudo ser un refugio efímero para las poblaciones humanas del Pleistoceno inferior

Un equipo de investigadores de las áreas de Paleontología y Estratigrafía de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de Málaga, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Burgos) y del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, ha realizado un estudio que da a conocer por qué el registro arqueológico de los primeros poblamientos humanos en Europa es tan exiguo y se distribuye de forma tan discontinua en el tiempo.

Nueve trucos para avanzar y motivarte cuando estás opositando

Estudiar para una oposición puede resultar una tarea hercúlea. Por eso, contar con los recursos intelectuales y anímicos necesarios es imprescindible para lograr la ansiada plaza. Visualizar los objetivos que perseguimos más allá de aprobar la oposición o conseguir una plaza, es una gran ayuda a la hora de mantenernos motivados.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris