| ||||||||||||||||||||||
Grupo Palacios Alimentación, referente en el sector de productos alimentarios, ha empezado a producir energía fotovoltaica con los paneles solares implantados en su fábrica de Tortillas Palacios, situada en la localidad segoviana de Mudrián. Esta iniciativa, que arranca este octubre, se enmarca en la estrategia de la compañía de afianzar su compromiso con las energías renovables y su apuesta por el medio ambiente.
La empresa valenciana de cestas de Navidad, Lotes de España, cumple 48 años, casi medio siglo repartiendo ilusión y productos de calidad en unas fechas tan entrañables. Fiel a su cita con el calendario, la firma lleva desde septiembre almacenando la mercancía que servirá para montar, embalar y transportar cientos de miles de cestas y cajas por todo el país.
Más allá de seguir atendiendo por teléfono o vía mail, Multienergía Verde, empresa comercializadora de luz que ya presta servicio a miles de clientes, quiere abrir una nueva vía de comunicación para aclarar y atender a sus clientes e interesados. Se trata de un chat, en tiempo real, vía Whatsapp.
The Washington Academy ha reconocido como ganador al director de la empresa catalana en la categoría de “Mejor tecnología del año”. Marc Cardelús, tras estudiar arquitectura en Barcelona, desarrolló unos vídeos 3D junto con innovadoras estrategias de comunicación, a través de las cuales los partidos podían representar las propuestas de su programa electoral de forma sorprendente y directa. Se ha convertido en el ganador más joven de la historia premiado en esta sección.
OMODA, perteneciente a Chery International, uno de los fabricantes más importantes de Asia, llegará con estructura propia en España como marca independiente a finales del 2023. La presentación mundial de OMODA tuvo lugar en abril de 2023 en Wuhu, Anhui, (China), junto con “Jaecoo”. La fusión de estas dos marcas, denominadas colectivamente “O&J”, ha allanado el camino para este paso histórico.
Roberto Roselli, director general de Plus Ultra Líneas Aéreas, junto al equipo directivo se complace en anunciar un gran logro dentro de su plan de expansión y modernización, marcado por la incorporación de otra aeronave A330-200 en el aeropuerto de Barajas en la ciudad de Madrid. Este paso culmina la planificación de adiciones a la línea de vuelo de la aerolínea y consolida su posición como un actor clave en el panorama del transporte aéreo español.
Los directivos de Plus Ultra Líneas Aéreas expresan su satisfacción al cumplir con el EBIDTA estipulado en el plan de viabilidad para los años 2021 y 2022. La aerolínea española, en un esfuerzo por consolidarse como una empresa líder en la industria de la aviación, ha logrado superar las expectativas establecidas en sus acuerdos con la SEPI para la obtención de financiación a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de empresas estratégicas en Marco COVID.
La empresa española necesita experimentar un notable crecimiento en los próximos siete años para alcanzar el objetivo de la Unión Europea en cuanto a digitalización. El objetivo de los 27 es alcanzar el 75% de media de empresas que usen Inteligencia Artificial, Big Data o Cloud en la eurozona. Por el momento, los últimos datos españoles sitúan el cómputo en una media del 19,3% de empresas que utilizan alguna de estas tres tecnologías.
La XXVI edición del "Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España" pone en relevancia la visión de las empresas acerca de temas como las previsiones de contratación para este año, la "Gran Rotación" y la "Gran Renuncia", el déficit de talento, la necesidad de relevo generacional en las plantillas y otros aspectos importantes para el empresariado (y por tanto para los trabajadores y personas en búsqueda de empleo) español.
Sí ¿qué pasa? Creo que eso nos lo preguntamos muchos españoles. Si no estoy totalmente equivocado y errado, España pertenece a la Unión Europea desde que entró en vigor el tratado de adhesión firmado el 12-6-1985, y puesto en valor el 1-1-1986.
La tecnología tras las criptomonedas permite potenciar los diferentes proyectos musicales de la economía del mundo real. Han creado el token Resonance para dinamizar el sector musical mediante utilidades que aportan valor añadido a todos los usuarios en sus operaciones del día a día. Ayudarán a maximizar los rendimientos económicos de los artistas y de sus equipos creativos ayudando a monetizar sus contenidos inéditos y exclusivos.
Axos Soluciones quiere llevar la Inteligencia Artificial a las Pymes españolas. Recibe el apoyo de red.es en el desarrollo de un proyecto de I+D+i de 1M€. Gracias a su esfuerzo, es nuevamente galardonada como Mejor empresa española de ERP B2B y B2C para Distribución.
Hace una década, el dinero virtual todavía era una realidad ambigua, pero hoy forma parte del núcleo de algunas empresas. Fue el 2017 el año del cambio, y es que este tipo de monedas fueron el fenómeno revolucionario del sistema financiero. Es un fenomeno global en un nuevo mundo que está naciendo. Romper la seguridad del dinero virtual es matemáticamente imposible.
Jerseys Navideños es una startup española forjada con iniciativa, pasión y mucho entusiasmo. Cuatro jóvenes llevan adelante este original proyecto, una idea quee encontró su inspiración durante una estancia en Irlanda y que nació en 2018. Su producto es optimista y alegre. Sus diseños con motivos navideños son divertidos y sorprendentes.
La marca sigue apostando por su crecimiento a través de franquicias, pero está otorgando un gran peso a la apertura de tiendas propias. De hecho, el nuevo espacio que acaba de abrir en el Centro Comercial de Artea (Bilbao), forma parte de la red de locales gestionados directamente desde la central. Su intención es que un 30% de la totalidad de puntos de venta de llaollao™ en España, sean propios.
Además se desplegará una plataforma de datos en la nube donde, mediante avanzadas técnicas de procesado apoyadas por inteligencia artificial, será posible analizar el entorno para una toma de decisiones efectiva, permitiendo aplicaciones directas en agricultura, protección civil y ambiental, energías alternativas, gestión de infraestructuras, prevención y detección de desastres naturales, etc.
Parte de esta falta de agilidad se debe al bajo nivel de digitalización de estos procesos (apenas el 30% realiza una gestión de gastos completamente digital). Esto cobra especialmente relevancia con el teletrabajo y los nuevos modelos híbridos que, además, están generando un aumento de los gastos de los españoles relacionados con temas de trabajo.
|