Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

EEUU

​Ignorar el desafío de Putin, es exponerse a sucesivos chantajes

Es evidente que la palabra guerra, con todas sus fatales consecuencias, sea una expresión capaz de hacer temblar a cualquier persona. No obstante, por muy buenistas y pacifistas que seamos es evidente que, si hay algo que se ha ido reproduciendo fatalmente a través de todos los tiempos, desde de que el mundo es mundo, han sido sucesivos episodios de enfrentamientos armados entre los hombres.

Yo liberaré a Europa

No justifico, solo intento comprender por qué el conflicto de Ucrania. USA desde 1994 intenta rebajar el poder de Rusia e impedir la salida de su crudo por Irán, para ello están realizando un oleoducto de 1.700 kilómetros, uno de los más largos del mundo, que comienza al sur de Bakú (Azerbaiyán), y a través de Georgia entra en Turquía hasta la costa mediterránea.

​Ucrania: la guerra más riesgosa de este milenio

Al entrar al noveno día de la guerra en Ucrania las tropas rusas ya han entrado a combatir por el control de sus dos mayores urbes (la capital Kiev y Járkov), mientras que vienen capturando los principales puertos del centro y este de ese país y van penetrando desde el sur, el este, el norte y el noreste.

Distintas varas de medir

La devastación que dejaron las bombas Little Boy y Fat Man en Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, en Hiroshima unas 80.000 personas fallecieron de forma inmediata, y entre 50.000 y 100.000 más los días posteriores a causa de las heridas, o en los años siguientes como consecuencia de las radiaciones. En Nagasaki se estima que murieron cerca de 100.000 personas, y entre 45.000 y 70.000 posteriormente por las radiaciones.

¿Prepara EEUU un golpe de mano contra Putin?

En su primer mandato como Presidente, Putin logró la defenestración de la primitiva clase dominante proveniente de la época de Yeltsin (oligarcas), corrupta camarilla mafiosa equivalente a un miniestado dentro del Estado Ruso (el 36% de las grandes fortunas concentrarían en sus manos el equivalente al 25% del PIB), procediendo a su sustitución por sujetos de probada lealtad a su persona, sin veleidades políticas y con el único afán de lucro rápido.

​Consecuencias, culpables, aprovechados de la guerra Rusia versus Ucrania

Como ser humano que me gusta la paz, el progreso, no estoy de acuerdo con la guerra iniciada por Rusia contra el pueblo de Ucrania, digo esto porque el que sufre las consecuencias en una guerra es el pueblo indefenso. Es correcto lo que hace el pueblo de Ucrania en trasladarse emergentemente hacia otros países como Polonia, Europa y etcéteras, porque sencillamente no quieren morir.

El sátrapa y los gringos

Putin sin duda es un sátrapa, pero los distintos presidentes de USA no le van a la zaga en los conflictos en la Europa del Este. Durante la guerra de los Balcanes, la OTAN (brazo armado de USA) bombardeó Yugoslavia, incluyendo Belgrado, durante 78 días, cuando el 23 de marzo el entonces secretario general de la OTAN, el español Javier Solana, dio instrucciones al general estadounidense Wesley Clark para iniciar la operación contra Yugoslavia, el mundo cambió por completo.

¡Frenen la violencia con armas de fuego!: la sentida súplica de un padre en el Día de San Valentín

En el Día de San Valentín solemos dar flores y cajas de chocolates en forma de corazón a las personas que amamos. Sin embargo, para Manuel “Manny” Oliver ese día tiene connotaciones diferentes. Su hijo Joaquín, de 17 años, fue asesinado a tiros el Día de San Valentín de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, en el estado de Florida.

​El auténtico enemigo de México

Con todo respeto, estimado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, respeto por usted y por su pueblo, ¿quién es ahora el auténtico enemigo de México? Es, sin la menor de las dudas, Estados Unidos. No es bueno para las gentes mexicanas la más mínima confusión sobre quién es el verdadero enemigo de su país.

Ucrania: la manzana de la discordia entre Rusia y EEUU

Quizá pensamos que estamos cerca a una conflagración mundial y quizá no estemos errados, pero para entender esto de manera contextual debemos realizar una revisión histórica. Ya la historia nos ha mostrado momentos de tensión como la Guerra fría periodo entre el final de la Segunda Guerra Mundial 1945 y la caída de la Unión Soviética en 1991 a manos de Mijaíl Gorbachov, o la llamada “Crisis de los misiles Cubanos ” 1962.

​EEUU, pies de barro, brazos armados

La deuda pública de Estados Unidos ha superado los 30 billones de dólares según el propio Departamento del Tesoro con un aumento de 7 billones en los últimos dos años. Dentro del gasto que genera tamaña deuda se encuentran los 768.000 millones de dólares para el oficial presupuesto militar del próximo año fiscal promulgado por el presidente Biden.

La actual epidemia de prohibiciones de libros en Estados Unidos debe ser considerada como una advertencia

Cerca de la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, hay una plaza pública conocida como Opernplatz, donde, el 10 de mayo de 1933, ocurrió una de las quemas de libros más infames de la historia de la humanidad. Un grupo de estudiantes alemanes había organizado en todo el país una “Acción contra el espíritu antialemán”, una convocatoria en favor del nazismo que culminó con numerosas quemas de libros.

¡Paz en Ucrania!

¿Es inminente una invasión rusa de Ucrania? En el centro de esta catástrofe evitable está la preocupación de Rusia por la creciente amenaza militar estadounidense a un paso de sus fronteras. Desde la caída de la Unión Soviética, EEUU, a través de la OTAN, ha desplegado tropas y armamento en zonas cada vez más cercanas a Rusia, a pesar de la promesa que hizo al líder soviético Mikhail Gorbachev en 1990 de que EEUU no se expandiría “ni un centímetro más hacia el este”.

La primera víctima de una guerra es la verdad

Breve resumen de algunas de las mentiras utilizadas -como falsa bandera- para justificar las últimas guerras de los EEUU. Imposible referir las 64 guerras que recoge la Wikipedia, ni remontarnos a 1945, a los 75 años de Hiroshima y Nagasaki, a la guerra de China o la de Corea con más de tres millones de muertos o la de Indonesia, Guatemala, Líbano, Libia…, pero como botón de muestra será más que suficiente.

​Europa en llamas o el momento de la verdad

No sé el por qué, pero contemplando el actual panorama político en la vieja Europa, se me ha venido a la memoria aquella película inglesa de los tiempos en que la India estaba colonizada por la GB, un film magnífico interpretado con gran solvencia por el Kennet More, un actor inglés especializado en este tipo de películas, Lauren Bacall y uno de estos actores obligados en el papel de “malvado”, que fue Gerbert Lom.

El Tribunal Superior de Londres dictamina que Assange puede solicitar la apelación de su extradición a EE.UU.

El Tribunal Superior de Londres ha dictaminado que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, puede apelar una decisión judicial tomada en diciembre por dicho tribunal que permitía su extradición a Estados Unidos. Assange enfrenta cargos de espionaje y hasta 175 años de prisión por publicar pruebas de crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos en Irak y Afganistán.

¿La OTAN tiene algún sentido hoy? ¿Montará EEUU una nueva guerra en Ucrania?

Escribo esta entrada más en el plano pedagógico y divulgativo que como analista político o experto estratega de la geopolítica internacional. Y lo hago ante la ignorancia que hay en España sobre Crimea, Ucrania, los Acuerdos de Minsk, el conflicto de Donbas, Putin o la misma Rusia y ante la enorme y burda manipulación de los medios contando milongas y titulares que pareciera nos toman por tontos.

​Por la neutralidad de España, no a la guerra

Nadie puede dudar que la Rusia de Putin es una agresiva potencia imperialista. Además de amenazar Ucrania con 175.000 soldados en sus fronteras, Moscú ha sofocado con sus tropas las revueltas en Kazajistán, se disputa con Turquía su influencia en Libia o afianza su tutela sobre el régimen sirio, utiliza al régimen bielorruso para lanzar oleadas de refugiados en la frontera polaca, o usa la «llave del gas» para chantajear a una UE perjudicada por la crisis energética.

El cumpleaños de Martin Luther King, el obstruccionismo racista y la lucha por los derechos electorales en Estados Unidos

La democracia estadounidense está en crisis, ya que los republicanos partidarios de Trump y de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos intentan restringir o incluso eliminar el principio básico del sistema democrático de “una persona, un voto”. El expresidente Donald Trump está impulsando el declive de la democracia al esparcir la “Gran Mentira” de que Joe Biden le ganó las elecciones presidenciales de 2020 de forma fraudulenta.

Putin y el patio trasero ruso

La irrupción del affaire Snowden ofreció a Putin la oportunidad de aparecer ante los ojos del mundo como adalid de la defensa de los Derechos Humanos, diluyendo de paso su imagen de represor en el conflicto checheno, aunque Putin es consciente de la nueva dinámica acción-reacción en la que se verán envueltas las relaciones ruso-estadounidenses a partir de este momento (Guerra Fría 2.0).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris