Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Donald Trump

Europa ante EEUU, las élites se entregan y los pueblos se enfrentan

Las clases dominantes de los países de la Unión Europea han dado un gravísimo paso en su entrega, económica, política y militar, a la superpotencia estadounidense y a sus inaceptables exigencias para que financiemos sus esfuerzos para tratar de retrasar su ocaso imperial.

Indignidad europea ante el engaño trumpista

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el de Estados Unidos, Donald Trump, acaban de escenificar una auténtica y desvergonzada obra de teatro. Trump no ha buscado con la UE un buen acuerdo comercial para los intereses de la economía estadounidense, como él se empeña en decir. Y en lo que ha cedido von der Leyen no es en materia arancelaria para evitar los males mayores de una escalada de guerra comercial. El asunto va por otros derroteros.

¿Qué se esconde tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea?

Europa y EE.UU. representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y, según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023. El acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE, arancel que en la práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.

Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra

En 1516, una zona de tres hectáreas en la ciudad de Venecia, Italia, fue designada como el área en donde los judíos tenían que vivir. Dado que la zona se encontraba en un lugar donde antes había una planta de fundición de cobre, se la denominó “geto”, que en dialecto veneciano significa “fundición”. La práctica de confinar por la fuerza a los judíos en estos “guetos” se extendió y alcanzó su clímax más brutal y asesino bajo el régimen nazi, durante las décadas de 1930 y 1940. 

Estados Unidos y la UNESCO, un viaje de ida y vuelta

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Deshojando la margarita: Trump, el proteccionismo y el precio oculto de una guerra comercial

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

El espejismo del dominio

Cuando el egoísmo y la avaricia gobiernan el mundo, aplastan a los más débiles sin pensar que, al morir, no se llevaran nada. En un mundo donde el poder, el dinero y la influencia parecen ser los únicos lenguajes reconocidos, el egoísmo y la avaricia se han convertido en motores silenciosos, pero devastadores, de nuestras sociedades.

Sin los ataques de Trump no habría en Torre Pacheco

Con los ataques, cuidadosamente preparados, a la población inmigrante en Torre Pacheco, los patriotas trumpistas en España tratan de lanzar una ofensiva siguiendo la línea que está llevando la Administración Trump en Estados Unidos. Porque tras la política de Trump, xenófoba y racista, hay claramente un auténtico objetivo; que no es la “remigración” para expulsar a todos y eliminarlos como fuerza laboral del país, sino enfrentar y dividir al pueblo trabajador.

Trump, Milei y los nostálgicos del legionarismo

En los primeros meses del presente año, asumió la administración Donald Trump y una de sus primeras medidas fue ordenar la desclasificación total de documentos relacionados con uno de los temas más sensibles a la historia estadounidense del último siglo: el asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy en 1963.

La repentina crecida del río Guadalupe en Texas y el agravamiento de la crisis climática

El río Guadalupe, en el estado de Texas, debe su nombre, según una etimología popular, a la expresión árabe “wādī al-lubb”, que significa “río oculto”. Sin embargo, en las primeras horas del viernes 4 de julio, el río Guadalupe estuvo lejos de permanecer oculto. En plena noche, fuertes lluvias desataron una crecida repentina que transformó ese cauce, normalmente sereno, en un torrente embravecido que se elevó unos diez metros por encima de su nivel habitual.

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará” con un 10% de aranceles adicional a los países europeos que cooperen económicamente con los países que integran los BRICS. En ese ficticio lenguaje consabido de Trump, que encarna a Humpty Dumpty, “la cuestión es saber quién es el que manda”, amenaza a cualquier país que se alinee con las “políticas antiestadounidenses de los BRICS”.

Los estadounidenses deben declarar su independencia de las cárceles del Servicio de Inmigración

El Día de la Independencia de Estados Unidos ha llegado en un momento en que esa unión de estados imperfecta, proclamada públicamente el 4 de julio de 1776, enfrenta una amenaza existencial. En su deriva autoritaria, el presidente Donald Trump concentra cada día más poder, sin que la mayoría republicana en el Congreso ni la mayoría conservadora de la Corte Suprema le impongan frenos.

Musk, Trump y el presidente de la patronal española explican cómo funcionan de verdad el capitalismo y la corrupción

Los intelectuales de izquierdas dedicamos toda la vida a tratar de explicar en miles de artículos y libros cómo funciona el capitalismo y, de pronto, quienes lo gobiernan y se aprovechan de él lo muestran con toda claridad en una línea. Eso es lo que han hecho, con unos días de diferencia, el hombre más rico del mundo, el político más poderoso del planeta y el representante de las grandes empresas españolas.

El 40% de la población española declara que las políticas económicas de Trump tendrán un impacto negativo en sus finanzas

En plena escalada diplomática por la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de que los aliados de la OTAN destinen el 5% de su PIB a defensa, y bajo la advertencia de que quienes no lo hagan afrontarán condiciones comerciales más duras, Ipsos ha publicado un estudio donde mide las actitudes de la población global sobre las políticas económicas de Trump.

España no admite amenazas

La reciente exigencia de Donald Trump de que los países de la OTAN eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB no es solo una propuesta desproporcionada, es un intento de imponer un modelo unilateral que ignora las realidades sociales, económicas y políticas de sus aliados. Entre ellos, España, que con firmeza democrática ha respondido que no está dispuesta a sacrificar su Estado del bienestar para complacer caprichos ajenos a su soberanía.

Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Cada día que pasa, la violencia ejercida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se vuelve más intensa y generalizada. Un ejemplo brutal y representativo de ello fue el reciente arresto violento de Narciso Barranco en la ciudad californiana de Santa Ana.

Tiro por la culata

El 21 -22 de junio, por primera vez en la historia universal, se lanzaron mega-bombas penetra-búnkeres contra plantas atómicas. Tras que los norteamericanos enviaron decenas de aviones, incluyendo los mejores del mundo (B-2), devastando Fordo, Natanz e Isfahán, Trump afirmó que “habían borrado las instalaciones nucleares iraníes” y que era el momento de ir hacia la paz.

​Máxima unidad frente al ataque de Trump

En un momento mundial en el que nos inundan la conciencia con que un Estados Unidos presidido por Trump impone, con la mayor arbitrariedad e impunidad, su dominio por doquier, un hecho, que parece pequeño, ‘el no de Sánchez al 5% de Trump’, es una brizna en la Unión Europea, una brizna de defensa de la soberanía nacional frente a los dictados de la superpotencia estadounidense, una brizna de defensa de nuestro país, una brizna de defensa de nuestros intereses.

¿Es Sánchez el dedo y la Luna el 5 por ciento para la Otán o es al revés?

Decía Confucio que cuando el sabio señala a la Luna, el necio mira al dedo. Quizás este sea uno de los problemas de la modernidad. Parece que en Sevilla hay conmoción porque a la Macarena le han alterado las pestañas. Quizás más triste hubiera sido descubrir que no se cumplen (sobre todo por lo de las guerras) las enseñanzas del Evangelio.

​Una nueva fisonomía en el sistema de control global (1)

Alentar la idea de la megalomanía de Trump, de sus improvisados exabruptos o de su ignorancia en materia internacional como forma de explicar la intervención bélica estadounidense en Medio Oriente es una simplificación ingenua y peligrosa. Por el contrario, la utilización inmediata de una violencia calculada revelan diversas formas de ejercicio de actualización del sistema de control mundial punitivo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris