Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Consumidores

OCU denuncia la “extraordinaria subida” de los alimentos frescos y pide ayudas para consumidores “vulnerables”

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado la “extraordinaria subida” de los alimentos frescos durante el pasado mes de diciembre e hizo referencia a los incrementos que han experimentado productos como la carne de ovino (7,5%), el pescado (7%), las legumbres y hortalizas (4,4%), el marisco (3,3%), la carne de ave (2%) y la carne de vacuno (1,9%).

El 61% de los españoles ya compra de forma habitual en marketplaces, superando la media mundial del 57%

Conclusiones de una encuesta mundial realizada a 9.000 consumidores -incluidos 1.000 en España- que analiza las preferencias de los consumidores en materia de comercio electrónico y marketplaces. En ella se destaca cómo la adopción de marketplaces entre los consumidores españoles ha aumentado de forma constante desde los primeros días de la pandemia del COVID-19 hasta este recién estrenado año 2022.

Rebajas invierno 2022: los artículos rebajados tienen la misma garantía que los adquiridos fuera de este periodo, de hasta tres años

Con el nuevo año llegan las rebajas en una gran mayoría de los establecimientos. Aunque una bajada de precios no significa que los derechos de los consumidores disminuyan también. Por ello, a continuación se exponen los 8 derechos más importantes a tener en cuenta si se adquiere un artículo rebajado, con una novedad en 2022: se amplía el periodo de garantía por la compraventa de bienes a 3 años, estableciéndose 2 cuando se trate de compras de bienes o servicios digitales.

​La reorganización de la industria con el compre ahora y pague después (BNPL)

El Compre ahora y pague después (BNPL) es un nuevo y gran impulsor de las ventas minoristas, especialmente para los jóvenes, y en mercados como Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Representaron 150.000 millones de dólares, o el 3%, de las ventas globales de comercio electrónico el año pasado.

CECU recuerda que, con la entrada de 2022, el derecho de garantía pasa de dos a tres años

Con la entrada del nuevo año cambia el derecho de garantía. Los plazos de garantía de los bienes adquiridos a partir del 1 de enero serán de tres años y los de los servicios o contenidos digitales, serán de dos, según informó hoy la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). En el caso de bienes de segunda mano, el plazo será de tres años salvo que las partes pacten uno menor, que nunca podrá ser inferior a un año.

CECU aconseja qué hacer si tienes que cancelar un viaje por la COVID-19 estas fiestas

Este año, de nuevo, las Navidades están siendo diferentes con el aumento de la variante ómicron y la gran cantidad de contagios y contactos estrechos entre nuestros seres queridos. Por eso, no es de extrañar que muchos no se hayan podido sentar a la mesa con sus familias y amigos y hayan tenido que cancelar sus viajes. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), recuerda a los ciudadanos sus derechos ante la cancelación de un viaje en estas fechas.

El 75% de los españoles está preocupado por el impacto de la inflación en su bienestar financiero

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, los datos sitúan a España por encima de la media europea, donde un 69% de los encuestados reconoce esta preocupación. Las restricciones y posibles confinamientos es otra de las principales causas de intranquilidad: el 59% de los españoles cree que esto puede afectar a su economía doméstica. Sólo el 8% de los encuestados reconoce haber mejorado su bienestar financiero respecto a antes de la pandemia.

El 79% de los consumidores piensan que los países deben plantear soluciones conjuntas para resolver el reto del cambio climático

Con el telón de fondo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), se ha publicado un nuevo informe global que revela que casi 8 de cada 10 personas en todo el mundo creen que los gobiernos tienen que actuar y responsabilizarse de los objetivos compartidos en materia de cambio climático. Además, 7 de cada 10 consideran que las medidas políticas de respuesta al cambio climático no están a la altura de sus palabras.

Energía a precios elevados

Los consumidores estamos sufriendo una de las crisis económicas más fuertes de los últimos tiempos, siendo la energía primigenia la causante de nuestros quebraderos de cabeza. No solo el petróleo se encuentra a precios desorbitados, sino que la electricidad esta cada vez más cara y amenaza también con subir el precio del gas.

Por qué es tan deseada la cosmética natural

Se aprecia una tendencia generalizada hacia los productos naturales y ese camino está ahora también en ebullición en lo que a cosmética se refiere. Sólo hay que echar un vistazo para ver las señales de ello: packaging sostenible que podemos reciclar una vez saquemos el producto, uso de ingredientes naturales y en general todo tipo de ideas enfocadas tanto a la sostenibilidad como al bienestar y lo natural.

Smart-Shopping – Un nuevo estudio clasifica los países con los consumidores más inteligentes

España se posiciona entre los países con menos compradores inteligentes. Francia se corona como el primer país para los compradores inteligentes, y Polonia ocupa el último lugar en la clasificación. La moda y el estilo de vida son las principales categorías de compra para las ofertas y los descuentos.

Izquierdas electrocutadas

La tarifa eléctrica no se fija, como se quiere hacer creer, a través de un mercado libre que establece el precio del bien allí donde se cruzan demanda y oferta. El precio final que pagan los hogares y las empresas es realmente un precio administrado, el resultado de una regulación concreta, de una determinada voluntad del legislador que no responde a los costes que soportan las empresas.

​‘La UE elige alimentos seguros’, campaña para ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones alimentarias informadas

Se crea con el objetivo de explicar ciertos aspectos sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como la lectura de etiquetas, la higiene alimentaria, la declaración de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o el papel que juegan las abejas en nuestra alimentación. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años.


​Las ventajas medioambientales del eCommerce frente al comercio tradicional

Es la solución más respetuosa con el medioambiente si la distancia al establecimiento es superior a 15 kilómetros. Solo en 2020, el comercio electrónico creció en España más de un 36%. La automatización e incorporación de la inteligencia artificial al mundo de la logística ha permitido optimizar las rutas de reparto en aras de la eficiencia y sostenibilidad.

Los consumidores españoles están dispuestos a pagar hasta un 15% más por sus caprichos

Según un estudio, el consumo por placer en España se sitúa como un motivador de compra. El 61% de los usuarios dicen sentirse más cerca de una marca cuando les ofrece contenido personalizado. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa una recuperación intensa a partir del verano que se extenderá también al año 2022.

​Blockchain: la tecnología que el sector de la alimentación necesita para dar más confianza a los consumidores

Calconut, empresa española líder del sector de frutos secos a nivel internacional, refuerza su compromiso con la transparencia implementando la tecnología blockchain tanto en sus procesos B2B como B2C. De este modo, la compañía se convierte en la primera empresa del sector en utilizar esta tecnología, en lo que es un nuevo ejemplo de capacidad de innovación y liderazgo.


El coronavirus impulsa las rebajas online: un 73% de los españoles comprará a través de internet

Llegan las rebajas y este año, tras estos meses de pandemia, el comportamiento del consumidor ha cambiado. Según el último estudio de Privalia parte de Veepee, -el outlet de moda online líder en España-, sobre “El comportamiento de consumo de los españoles en rebajas tras la pandemia del coronavirus”, un 38% de los españoles gastará menos que el año pasado para esta misma ocasión y sólo el 10% prevé una mayor cesta.

​Nace Detop, el comparador definitivo de todo tipo de productos

En un escenario en el que las pautas de consumo han sufrido importantes cambios como consecuencia de la era de la digitalización, los comparadores de productos han emergido como uno de los servicios más utilizados por todo tipo de perfiles. Cada vez más, los usuarios y los clientes potenciales de todo tipo de productos y servicios apuestan por los análisis profesionales y las opiniones de los clientes antes de decidirse por realizar la transacción final.


Las criptomonedas despiertan curiosidad, pero se sigue confiando más en el dinero tradicional

El conocimiento de los consumidores sobre las monedas digitales es limitado y el dinero en metálico sigue dominando el mercado. Sin embargo, hay un porcentaje amplio de la población que todavía tiene una visión positiva sobre el futuro de las criptomonedas y siente curiosidad por sus posibilidades.

El comercio de proximidad llena las estanterías virtuales

La personalización está de moda. Los consumidores vuelven a los orígenes del comercio apostando por las ‘tiendas de barrio’, los productos de proximidad, km0 o hechos a mano. La moda es adquirir aquellos productos más distinguidos, más sostenibles y de mayor calidad y eso lo notan las huchas de los pequeños comercios.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris