| ||||||||||||||||||||||
A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.
El pasado 19 de marzo, hace un mes, Feijóo, en el Congreso de los Diputados, centraba su intervención en las maniobras del Gobierno para controlar una empresa pública como Telefónica y en las eventuales presiones para intervenir en el ecosistema mediático.
Hoy, precisamente que el papa nos acaba de dejar, me parecen oportunas algunas de las principales intervenciones del, hasta hoy, papa Francisco sobre la cuestión armamentística, que creo conveniente las tengamos en cuenta.
Dice un refrán que la mancha de la mora con otra mora se limpia. Ese dicho popular parece ser una de las consignas de Sánchez, en cuya gestión apenas pasan horas sin que tras una mora, llegue otra que oculta la anterior y otra y otra, sin dar tiempo a la ciudadanía a asimilar significados ni a calibrar consecuencias y, todo ello, con la pretensión de borrar manchas con otras manchas, y de hacer olvidar desmanes con otros desmanes.
“Abrazando la vida, construimos esperanza”. Este era el lema con el que la Iglesia en España celebró, hace justamente un mes, la Jornada por la Vida, coincidiendo con la solemnidad de la Encarnación. En un contexto de invierno demográfico, los obispos pedían “políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias” estables.
Habría que empezar por lo elemental. La Iglesia Católica es una Institución Divina, no humana. ¿Y para qué fue instituida? Para liberar al hombre de la esclavitud del pecado en la que estaba sumergido por la rebelión de sus primeros padres, Adán y Eva, y que humanamente no podía restablecer su unión con Dios.
Con tristeza, pero a la vez esperanza, afrontamos la subida al cielo de nuestro querido Papa Francisco, una persona que pasó por este mundo haciendo el bien y que fue y ha sido ejemplo de humildad, pobreza y de compartir con los otros lo que tenía. Sus signos en estos tiempos relevantes para la Iglesia y la humanidad del siglo XXI han sido, a mi juicio, los siguientes.
Desde la Estación Espacial Internacional se puede ver a un cocinero siciliano haciendo pasta al pesto en Palermo. También se puede ver el golfo de México y Nueva York muy iluminada. Y Toledo de día. De noche en el espacio se ve la península ibérica con mucho brillo en sus costas y una estrella en el medio. Y el Oceanográfico de Valencia.
Si la Moncloa hablase y el Juez Peinado le hubiese hablado a las butacas y sillones, estoy seguro de que le hubiesen dicho muchas cosas —las que le ha dicho el «Peinado de turno»—. Este presidente está atado de pies y manos. El sillón de la Moncloa le debe gustar más que, a un tonto, un lápiz.
No son meros ritos y costumbres los eventos especiales en la Semana Santa cristiana; precisamente son algo especial y una invitación a la metanoia y al cambio. Por la humillación en la cruz, ocurre esa kenosis y, a la vez, esa metanoia del cuerpo crístico inmortal y universal que habla e interpela al ser humano.
En vista de la cobardía y traición de la Iglesia Católica en España, pues han dejado el campo abierto, en contra de la voluntad del pueblo español, para que el Gobierno destruya el Valle de los Caídos, habrá que enviar a LA LEGIÓN para que evite esta profanación y tropelía que humilla al pueblo español.
El corazón de la sociedad, es decir la familia, está sufriendo un deterioro que es patente. Por ejemplo, hay mucho miedo al compromiso o al fracaso para contraer matrimonio, aumentan las separaciones y divorcios, se confunde amor con el sentimiento o lo más grave la secularización, de modo que las personas que desean formar una familia no tienen convenciones firmes y se encuentran lejos de Dios, siendo el matrimonio un sacramento de la Iglesia Católica.
A veces paramos nuestra atención en el peso que el amar comporta, en la carga que echan sobre los hombros y los corazones de quienes aman, los compromisos que el amor trae consigo; y apenas sí contemplamos y gozamos la alegría de amar y de ser amado; el gozo de darnos por completo y de besar las manos de quien recibe el don de nuestra vida, y nos da la suya.
La administración Trump, al proceder del modo como lo está haciendo con el Salvado, no solo desafía la suspensión judicial de las deportaciones y avanza imparable en su política de expulsiones y deportaciones indiscriminadas, sino que, eso dice Rubio, consigue ahorrar dinero al contribuyente.
La evolución de la guerra en Ucrania, con la intempestiva y errática participación de Donald Trump asusta cada vez más a los gobiernos de grandes países europeos. Una clara muestra de populismo. Ante el avance de los populismos y la adoración de personalidades fuertes –también a la izquierda.
Ante la previsión del reparto de migrantes menores no es de extrañar que ciertas Comunidades se pongan en guardia, no es de extrañar que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya anunciado que llevará el pacto a los tribunales de justicia.
Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.
La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.
A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.
Tal y como queda detallado en la foto que acompaño, es el titular del artículo de los redactores de As.com Juanma Leiva y Javier Martín el 13 de abril de 2025. Soy aficionado a los deportes, así es que suelo echar un vistazo a las noticias deportivas.
|