Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ayuda humanitaria

​El terremoto en Siria agrava la inseguridad alimentaria de los niños y niñas

El reciente terremoto en Siria y Turquía es una doble tragedia para los niños y niñas sirios. Siria ya es uno de los 10 países del mundo con mayor inseguridad alimentaria, con 2,5 millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida. El desastre del terremoto no sólo ha creado una crisis de supervivencia, sino que amenaza con llevar la inseguridad alimentaria a mayores niveles.

Un año en la emergencia en la guerra de Ucrania

La ofensiva militar en Ucrania provocó un rápido y masivo desplazamiento de personas. Más de 8 millones de ucranianos han abandonado ya su país y más de 6 millones han tenido que huir de sus hogares para buscar refugio en otras partes de Ucrania. En total, casi el 30% de la población ucraniana se ha visto desplazada de alguna manera por el conflicto. Las necesidades humanitarias también son inmensas.

El tercer sector

De una manera muy simple podemos determinar que el denominado tercer sector recoge las prestaciones que no pertenecen al sector privado, dirigido a conseguir beneficios económicos para sus propietarios o accionistas, ni tampoco al sector público, en el que están todos los organismos que dependen del Estado.

​Aldeas Infantiles SOS lanza un Programa de Emergencias en Siria para atender a 25.000 menores y familias afectados por el terremoto

La organización facilitará ayuda humanitaria y cubrirá las necesidades esenciales y de protección de la infancia en la primera fase de su respuesta a emergencias, y continuará acompañando y fortaleciendo a las familias a medio y largo plazo. Apoyo psicológico, espacios seguros para los niños y niñas, reunificación familiar, ayuda en efectivo, vales para comida y refuerzo educativo son algunos de los servicios facilitados a las víctimas de la tragedia.

​La fuerza solidaria de Telefónica recauda más de quince toneladas de material de primera necesidad para Turquía y Siria

El Grupo Telefónica se moviliza una vez más para ayudar a los millones de personas afectadas por el terremoto de Turquía y Siria. Desde el primer momento y a través de su Fundación, ha puesto en marcha la campaña urgente #MovilizadosPorElTerremoto poniendo recursos económicos humanos y digitales al servicio de los damnificados, de la mano de entidades sociales e instituciones.

World Vision advierte de la espiral de crisis sanitaria y propagación de enfermedades en Siria tras los terremotos

World Vision está preocupada por las crecientes necesidades sanitarias en Siria tras el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero. La ayuda humanitaria ha tardado en llegar y los suministros médicos siguen siendo muy escasos. La situación sanitaria en el noroeste del país ya era crítica antes del terremoto, debido a un brote de cólera. La situación no hará más que empeorar si no se aumenta la ayuda humanitaria.

Terremoto en Turquía y Siria: las necesidades humanitarias siguen aumentando

El personal de Acción contra el Hambre en Siria, así como el equipo de emergencia desplegado en Turquía para apoyar al socio local de la organización, están dando respuesta a los terremotos acontecidos en Siria y Turquía, donde las necesidades humanitarias siguen aumentando un día después del peor terremoto del siglo en la zona.

Afganistán: reabren las clínicas móviles de Acción contra el Hambre

La organización está reanudando gradualmente el trabajo de sus clínicas móviles en Badajshán, Daikondi, Gaur y Helmand, regiones donde el acceso a la atención sanitaria es limitado. En casos graves de desnutrición, los equipos móviles derivan a la población infantil y a mujeres gravemente enfermas a los hospitales.

Damnificados de las inundaciones de Pakistán desesperan por la ayuda internacional

Los habitantes de las zonas de Pakistán afectadas por las inundaciones de hace seis meses han acogido con satisfacción las promesas de ayuda realizadas en una conferencia de donantes auspiciada por la ONU y celebrada en Ginebra el 9 de enero, pero requieren el flujo inmediato del dinero en efectivo, para iniciar el camino hacia la normalidad.

​World Vision celebra la renovación de la resolución transfronteriza sobre Siria

World Vision celebra que el Consejo de Seguridad de la ONU haya adoptado una resolución que permitirá que las operaciones transfronterizas de la ONU en Siria continúen durante otros 6 meses, garantizando que la ayuda vital pueda seguir llegando a más de 4 millones de personas vulnerables en el noroeste de Siria, especialmente a los niños y niñas.

Ante las emergencias futuras

El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico.

El taxi de Madrid, premio Ciudadanos 2022 por su iniciativa solidaria ‘Taxi sin fronteras’

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), ha sido reconocida en los ‘Premios Ciudadanos’ por su iniciativa ‘Taxi sin fronteras’, por la que más de 50 taxistas partieron en febrero hacia la frontera con Ucrania para ayudar a los refugiados del conflicto bélico. Así, el fallo del jurado ha puesto en valor “la ayuda humanitaria que prestó el sector, defendiendo los valores humanos y democráticos".

​Acción contra el Hambre despliega sus equipos de emergencia en las zonas afectadas del terremoto de Filipinas

Dos equipos de emergencias de Acción contra el Hambre están desplegados en las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que golpeó Filipinas este miércoles, y han identificado que las principales necesidades son la distribución de alimentos, agua y kits de higiene, la reparación de los sistemas de canalización de aguas, ofrecer refugios a los afectados, apoyar a las autoridades sanitarias y dar atención psicológica a las víctimas.

Bucha recibe ayuda humanitaria de Fundación Madrina en plena invasión rusa

El alcalde de Bucha, la ciudad más castigada por la guerra de Ucrania, y en plena invasión, agradece a Fundación Madrina la llegada de convoyes con material humanitario, especialmente alimentos y material sanitario. Por razones de seguridad para los participantes en la entrega, este hecho se ha notificado dos meses después de la misma, ya que Fundación Madrina tenía personal colaborador trabajando en dicha zona, lo que podía poner en peligro su vida.

La Fundación NPH España presta ayuda humanitaria a 90.000 niños de Haití

La Fundación NPH España ha enviado un contenedor de ayuda humanitaria a Haití con material médico para atender a 90.000 niños vulnerables. Esta donación, que se ha llevado a cabo con la colaboración del Hospital Universitari Vall d’Hebron, de Barcelona, se destinará al Hospital Pediátrico St. Damien, el único centro sanitario infantil del país, y se concreta en lotes de mantas térmicas, cuyo fin es regular la temperatura corporal de los pacientes, especialmente en situaciones de emergencia.

Una luz nueva

Un sol restaurador, gestado a través del Estado de derecho y de la justicia social, debe prevalecer sobre este mundo sombrío, cuajado de incertidumbres e inestable. Esto nos indica, que tenemos que centrarnos más en las personas, interiorizar nuestros pasos con ojos nuevos que nos permitan ver la realidad tal y como es, también con sus variadas crisis y sus singulares tormentos, para poder edificar horizontes armónicos y celebrar otros frutos más esperanzadores.

​Las personas desplazadas en República Democrática del Congo necesitan ayuda humanitaria urgente

La agencia de ayuda internacional, World Vision, ha entregado alimentos de emergencia a miles de supervivientes que se han visto obligados a huir de sus hogares, debido al aumento de la violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Más de 61.000 personas han sido desplazadas por los combates, ya que los grupos armados aterrorizan a los aldeanos que se ven obligados a huir de la violencia.

World Vision inicia la transición hacia una respuesta a largo plazo para Ucrania

En los tres primeros meses de la crisis de Ucrania, World Vision y sus socios han apoyado a más de 130.000 personas ucranianas desplazadas, estableciendo operaciones humanitarias en cuatro países de la región. A medida que la agencia de ayuda internacional cambia su enfoque hacia el apoyo a largo plazo, también dará prioridad al apoyo psicosocial y a los programas educativos para la infancia.

España aporta asistencia alimentaria urgente a Malí por valor de 500.000 euros

España realizará una contribución extraordinaria de 500.000 euros a Malí a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para paliar los graves efectos de la crisis alimentaria que sufre la población del país. Esta contribución forma parte de los 6,5 millones de euros comprometidos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el pasado 6 de abril, en el evento de alto nivel sobre alimentación y nutrición en el Sahel y Lago Chad.

200 familias que permanecían aisladas en Luhansk reciben ayuda humanitaria de Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS ha conseguido abastecer a 200 familias de sus programas permanentes que permanecían aisladas en la región de Luhansk. Todas ellas han recibido alimentos, agua y productos de higiene a través de cupones en efectivo, una ayuda que alcanzará a 1.000 familias más a lo largo de esta semana, según fuentes de la organización. También está atendiendo en el lado ucraniano de la frontera con Polonia a 60.000 niños, niñas y familias desplazadas internas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris