Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ayuda humanitaria

​Aldeas Infantiles SOS prepara una respuesta de emergencia en Marruecos tras el terremoto

La organización está monitoreando la situación y llevando a cabo una evaluación urgente de las necesidades más inmediatas, centrándose en la identificación de los niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o corren el riesgo de perderlo. El terremoto ha provocado la pérdida de más de 2.000 vidas y ha dejado alrededor de 2.000 heridos. Se espera que estas cifras aumenten a medida que se aclare la magnitud total del desastre.

​En la Amazonia, una de las regiones más ricas ambientalmente, siete de cada diez habitantes no tienen acceso a agua potable

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), World Vision lanza la Iniciativa de la Cuenca Amazónica, una propuesta programática y de incidencia centrada en los niños y las niñas para asegurar la resiliencia al cambio climático y contribuir a medios de vida sostenibles para las familias, en una de las regiones del mundo más ricas ambientalmente, pero socialmente desigual. 

​Ciclón Mocha: World Vision proporciona ayuda humanitaria en Myanmar y Bangladesh

El ciclón Mocha ha azotado la costa de Myanmar y Bangladesh. Los vientos de más de 200 km por hora han provocado inundaciones y derrumbamientos. Los equipos de Respuesta Rápida de World Vision están sobre el terreno listos desde el pasado viernes cuando se lanzó la alerta para proporcionar ayuda de emergencia esencial para ayudar a las familias y mitigar el riesgo de pérdidas y proteger las vidas de los niños, niñas y las comunidades.

Casi un millón de personas desplazadas por el conflicto en Sudán

Casi un millón de personas han huido de sus hogares desde que hace un mes estalló el conflicto armado en Sudán, que ha dejado centenares de muertos y miles de heridos, según ha indicado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) de las Naciones Unidas. Según su informe, más de 940 000 personas han sido desplazadas y, entre ellas, al menos 450 000 son niños.

Las inundaciones en la República Democrática del Congo causan al menos 350 muertos y más de 4.393 desaparecidos

Más de 350 personas han muerto, 4.393 están desaparecidas y más de 100.000 están desplazadas tras las inundaciones repentinas y los corrimientos de tierra en Kalehe, un territorio de la provincia de Kivu del Sur de la República Democrática del Congo (RDC). “Ayer se habían recuperado 351 cadáveres, la mayoría de los cuales están siendo enterrados en fosas comunes", explica Jean Baptiste Mirindi, responsable de Comunicación de World Vision en RDC.

Las comunidades afectadas por el terremoto en Turquía y Siria siguen necesitando ayuda urgentemente tres meses después

Se cumplen tres meses desde que los terremotos sacudieron el norte de Siria y el sur de Turquía el 6 de febrero de 2023, causando una devastación masiva: decenas de miles de muertos, heridos y vínculos familiares rotos, ya que cientos de niños y niñas se encontraron sin compañía al haber perdido a uno o ambos de sus cuidadores principales.

Un niño africano de tres años regresa a casa tras ser operado en Málaga

Mamadou B., niño africano de tres años de edad, vuelve a casa con un corazón que rebosa salud y energía. Le ha intervenido, como es habitual, el equipo de Cardiología del Hospital Materno Infantil de Málaga, y es que con este pequeño vamos aumentando el número de niños y niñas que sanan gracias al apoyo y solidaridad de todos los que conforman esta maravillosa cadena llamada “Viaje hacia la Vida”, el programa que desarrolla la Fundación Tierra de hombres.

Sudán: casi 16 millones de personas necesitan asistencia humanitaria vital, según World Vision

La escalada de violencia en todo Sudán es muy preocupante y está poniendo en peligro la vida de civiles inocentes, especialmente de mujeres, niñas y niños. Muchos sudaneses, sobre todo en Jartum y Darfur del Sur, llevan días atrapados en sus casas, sin comida ni agua y enfrentándose a una creciente inseguridad.

​Más de siete millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria en Siria, alerta Aldeas Infantiles SOS

No hay tregua para la infancia en Siria. “En un país destruido por el conflicto y la crisis económica, primero la pandemia y más recientemente el terremoto han venido a empeorar una situación que ya era trágica”, aseguran desde Aldeas Infantiles SOS, organización de atención directa a la infancia.

Más personas y más entregas de productos: Casa Caridad alerta del aumento de la pobreza “subyacente”

La Asociación Valenciana de Caridad alerta del aumento del número de atenciones que ha sufrido en 2022 en todos sus servicios. En concreto, el año pasado la ONG llegó a registrar 22.460 entregas en el servicio de reparto de alimentos y productos de primera necesidad, 5.769 más que en 2021.

​El terremoto en Siria agrava la inseguridad alimentaria de los niños y niñas

El reciente terremoto en Siria y Turquía es una doble tragedia para los niños y niñas sirios. Siria ya es uno de los 10 países del mundo con mayor inseguridad alimentaria, con 2,5 millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida. El desastre del terremoto no sólo ha creado una crisis de supervivencia, sino que amenaza con llevar la inseguridad alimentaria a mayores niveles.

Un año en la emergencia en la guerra de Ucrania

La ofensiva militar en Ucrania provocó un rápido y masivo desplazamiento de personas. Más de 8 millones de ucranianos han abandonado ya su país y más de 6 millones han tenido que huir de sus hogares para buscar refugio en otras partes de Ucrania. En total, casi el 30% de la población ucraniana se ha visto desplazada de alguna manera por el conflicto. Las necesidades humanitarias también son inmensas.

El tercer sector

De una manera muy simple podemos determinar que el denominado tercer sector recoge las prestaciones que no pertenecen al sector privado, dirigido a conseguir beneficios económicos para sus propietarios o accionistas, ni tampoco al sector público, en el que están todos los organismos que dependen del Estado.

​Aldeas Infantiles SOS lanza un Programa de Emergencias en Siria para atender a 25.000 menores y familias afectados por el terremoto

La organización facilitará ayuda humanitaria y cubrirá las necesidades esenciales y de protección de la infancia en la primera fase de su respuesta a emergencias, y continuará acompañando y fortaleciendo a las familias a medio y largo plazo. Apoyo psicológico, espacios seguros para los niños y niñas, reunificación familiar, ayuda en efectivo, vales para comida y refuerzo educativo son algunos de los servicios facilitados a las víctimas de la tragedia.

​La fuerza solidaria de Telefónica recauda más de quince toneladas de material de primera necesidad para Turquía y Siria

El Grupo Telefónica se moviliza una vez más para ayudar a los millones de personas afectadas por el terremoto de Turquía y Siria. Desde el primer momento y a través de su Fundación, ha puesto en marcha la campaña urgente #MovilizadosPorElTerremoto poniendo recursos económicos humanos y digitales al servicio de los damnificados, de la mano de entidades sociales e instituciones.

World Vision advierte de la espiral de crisis sanitaria y propagación de enfermedades en Siria tras los terremotos

World Vision está preocupada por las crecientes necesidades sanitarias en Siria tras el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero. La ayuda humanitaria ha tardado en llegar y los suministros médicos siguen siendo muy escasos. La situación sanitaria en el noroeste del país ya era crítica antes del terremoto, debido a un brote de cólera. La situación no hará más que empeorar si no se aumenta la ayuda humanitaria.

Terremoto en Turquía y Siria: las necesidades humanitarias siguen aumentando

El personal de Acción contra el Hambre en Siria, así como el equipo de emergencia desplegado en Turquía para apoyar al socio local de la organización, están dando respuesta a los terremotos acontecidos en Siria y Turquía, donde las necesidades humanitarias siguen aumentando un día después del peor terremoto del siglo en la zona.

Afganistán: reabren las clínicas móviles de Acción contra el Hambre

La organización está reanudando gradualmente el trabajo de sus clínicas móviles en Badajshán, Daikondi, Gaur y Helmand, regiones donde el acceso a la atención sanitaria es limitado. En casos graves de desnutrición, los equipos móviles derivan a la población infantil y a mujeres gravemente enfermas a los hospitales.

Damnificados de las inundaciones de Pakistán desesperan por la ayuda internacional

Los habitantes de las zonas de Pakistán afectadas por las inundaciones de hace seis meses han acogido con satisfacción las promesas de ayuda realizadas en una conferencia de donantes auspiciada por la ONU y celebrada en Ginebra el 9 de enero, pero requieren el flujo inmediato del dinero en efectivo, para iniciar el camino hacia la normalidad.

​World Vision celebra la renovación de la resolución transfronteriza sobre Siria

World Vision celebra que el Consejo de Seguridad de la ONU haya adoptado una resolución que permitirá que las operaciones transfronterizas de la ONU en Siria continúen durante otros 6 meses, garantizando que la ayuda vital pueda seguir llegando a más de 4 millones de personas vulnerables en el noroeste de Siria, especialmente a los niños y niñas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris