Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Fundación Madrina | Ayuda humanitaria | UCRANIA | Guerra

Bucha recibe ayuda humanitaria de Fundación Madrina en plena invasión rusa

Es una de las ciudades más castigadas por la guerra de Ucrania
Redacción
martes, 28 de junio de 2022, 10:28 h (CET)

El alcalde de Bucha, la ciudad más castigada por la guerra de Ucrania, y en plena invasión, agradece a Fundación Madrina la llegada de convoyes con material humanitario, especialmente alimentos y material sanitario. Por razones de seguridad para los participantes en la entrega, este hecho se ha notificado dos meses después de la misma, ya que Fundación Madrina tenía personal colaborador trabajando en dicha zona, lo que podía poner en peligro su vida


BodegaCamión


De hecho, uno de nuestros voluntarios ucranianos, trasladaba los alimentos y material sanitario al otro lado de la frontera con el consiguiente riesgo para su vida justo días antes que el ejército ruso abandonara el lugar y se descubrieran las atrocidades y crímenes de guerra que cometieron a la población civil en Bucha.


Igualmente, cabe señalar que, desde hace un mes, la guerra ha dado un giro más letal para la población ucraniana que resiste, ya que la petición de ayuda alimentaria desde esta zona de guerra ha aumentado considerablemente.


Desde la entidad se señala que, cada dos semanas aproximadamente, Fundación Madrinaenvíaa Ucrania dos convoyes con material humanitario y,a la vuelta, trae refugiados que la Fundación realoja en toda la geografía española, a través de su Servicio “SosUkraine 24h”.


Entre la ayuda enviada, cabe señalarla entrega degeneradores de luz para hospitales y quirófanos, material sanitario de quirófano, material de higiene infantil y de adulto, material de alimentación infantil y de adulto, todo ello transportado en trailers de 22 Tm.


Indicar que Fundación Madrina sigue enviando material sanitario y alimentario a las zonas más deprimidas por la guerra dentro de Ucrania, constatando que muchas veces este material es abandonado por entidades humanitarias o bien esconfiscadopara venderse de estraperlo, por todo ello, Fundación Madrina prefiere repartirlo dentro de Ucrania a ONGs de confianza sin intermediarios, aunque el riesgo sea mayor.


<<A continuación, se transcriben los agradecimientos del alcalde de Buchay de la Unidad Militar A3358a Fundación Madrina:


<<CONSEJO DE LA ALDEA DE BELOGORODSK DEL DISTRITO DE BUCHA, REGIÓN DE KIEV

El Consejo de la aldea de Bilogorodskaya del distrito de Bucha de la región de Kiev expresa su sincero respeto y gratitud a la Fundación Madrina por la ayuda humanitaria. Su contribución ayuda a asegurar la actividad vital de la comunidad territorial del pueblo de Bilogorod, así como a ayudar a militares, voluntarios y médicos. ...

Le estaremos agradecidos por una mayor cooperación y asistencia, que es extremadamente necesaria durante la guerra.

Alcalde de Bucha>>


Comandante de la unidad militar A 3358


<<Al representante de la organización de voluntarios ucranianos "Wehelpyouhelp" y a la Fundación Madrina, Hospital de emergencia Isabel Zendal de Madrid, Velilla GroupEurope, DB Schenker Iberia transporte.

Por medio de esta carta, el jefe de la Unidad Militar A3358, les expresa su agradecimiento por brindar asistencia voluntaria durante la guerra con la Federación Rusa, y por su apoyo en nuestra lucha conjunta contra los invasores rusos.

¡Gloria a Ucrania!

Con respeto y gratitud

Comandante de la Unidad Militar A3358.>>

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto