Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aldeas Infantiles SOS | Niños | Familias | Guerra | UCRANIA | Ayuda humanitaria

200 familias que permanecían aisladas en Luhansk reciben ayuda humanitaria de Aldeas Infantiles SOS

Para la organización es fundamental poner el foco en los 98.000 niños y niñas tutelados por el Estado ucraniano que viven en instituciones residenciales
Redacción
martes, 15 de marzo de 2022, 12:42 h (CET)

Aldeas Infantiles SOS ha conseguido abastecer a 200 familias de sus programas permanentes que permanecían aisladas en la región de Luhansk. Todas ellas han recibido alimentos, agua y productos de higiene a través de cupones en efectivo, una ayuda que alcanzará a 1.000 familias más a lo largo de esta semana, según fuentes de la organización.


Aldeas Infantiles SOS brinda ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Hrebenne, Polonia

A través de su Programa de Respuesta a Emergencias, Aldeas también está atendiendo en el lado ucraniano de la frontera con Polonia a 60.000 niños, niñas y familias desplazadas internas, a las que está ofreciendo alimentos, agua, artículos de higiene y de primera necesidad y alojamiento. Para ello, Aldeas cuenta con el apoyo de dos organizaciones locales.


Para la organización es fundamental poner el foco en los 98.000 niños y niñas tutelados por el Estado ucraniano que viven en instituciones residenciales, porque están expuestos a un alto riesgo de violencia y abandono y se encuentran aislados, con pocas posibilidades de ser evacuados.Por eso, Aldeas está coordinando, junto a otras entidades agrupadas en la Red Ucraniana de Derechos del Niño, la evacuación de niños y niñas de instituciones residenciales en Járkov, Berdyansk y Slaviansk, y su traslado a la región de Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania. Una vez allí, permanecen en un refugio donde se les proporcionan servicios básicos y apoyo psicosocial hasta poder salir del país.


Según informa Aldeas Infantiles SOS, el traslado de estos niños y niñas tutelados a Polonia se está realizando únicamente en base a acuerdos mutuos entre ambos Gobiernos. “El Gobierno polaco ha establecido una base de datos dedicada al registro y seguimiento de todos los niños y niñas de instituciones residenciales que ingresan y son albergados en Polonia, está comprobando el estatus legal de cada uno de ellos y estableciendo medidas contra el tráfico de personas”, afirman representantes de la organización en el terreno.


En la ciudad polaca de StalowaWola se ha ubicado un punto central de tránsito para los niños y niñas evacuados de instituciones residenciales, que permanecen allí un máximo de tres días y luego son acogidos en diferentes instalaciones especializadas del país. Por otra parte, las autoridades polacas también están prestando apoyo adicional a niños, niñas y adolescentes que cruzan solos la frontera.

Noticias relacionadas

"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto