| ||||||||||||||||||||||
El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico.
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), ha sido reconocida en los ‘Premios Ciudadanos’ por su iniciativa ‘Taxi sin fronteras’, por la que más de 50 taxistas partieron en febrero hacia la frontera con Ucrania para ayudar a los refugiados del conflicto bélico. Así, el fallo del jurado ha puesto en valor “la ayuda humanitaria que prestó el sector, defendiendo los valores humanos y democráticos".
Dos equipos de emergencias de Acción contra el Hambre están desplegados en las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que golpeó Filipinas este miércoles, y han identificado que las principales necesidades son la distribución de alimentos, agua y kits de higiene, la reparación de los sistemas de canalización de aguas, ofrecer refugios a los afectados, apoyar a las autoridades sanitarias y dar atención psicológica a las víctimas.
El alcalde de Bucha, la ciudad más castigada por la guerra de Ucrania, y en plena invasión, agradece a Fundación Madrina la llegada de convoyes con material humanitario, especialmente alimentos y material sanitario. Por razones de seguridad para los participantes en la entrega, este hecho se ha notificado dos meses después de la misma, ya que Fundación Madrina tenía personal colaborador trabajando en dicha zona, lo que podía poner en peligro su vida.
La Fundación NPH España ha enviado un contenedor de ayuda humanitaria a Haití con material médico para atender a 90.000 niños vulnerables. Esta donación, que se ha llevado a cabo con la colaboración del Hospital Universitari Vall d’Hebron, de Barcelona, se destinará al Hospital Pediátrico St. Damien, el único centro sanitario infantil del país, y se concreta en lotes de mantas térmicas, cuyo fin es regular la temperatura corporal de los pacientes, especialmente en situaciones de emergencia.
Un sol restaurador, gestado a través del Estado de derecho y de la justicia social, debe prevalecer sobre este mundo sombrío, cuajado de incertidumbres e inestable. Esto nos indica, que tenemos que centrarnos más en las personas, interiorizar nuestros pasos con ojos nuevos que nos permitan ver la realidad tal y como es, también con sus variadas crisis y sus singulares tormentos, para poder edificar horizontes armónicos y celebrar otros frutos más esperanzadores.
La agencia de ayuda internacional, World Vision, ha entregado alimentos de emergencia a miles de supervivientes que se han visto obligados a huir de sus hogares, debido al aumento de la violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Más de 61.000 personas han sido desplazadas por los combates, ya que los grupos armados aterrorizan a los aldeanos que se ven obligados a huir de la violencia.
En los tres primeros meses de la crisis de Ucrania, World Vision y sus socios han apoyado a más de 130.000 personas ucranianas desplazadas, estableciendo operaciones humanitarias en cuatro países de la región. A medida que la agencia de ayuda internacional cambia su enfoque hacia el apoyo a largo plazo, también dará prioridad al apoyo psicosocial y a los programas educativos para la infancia.
España realizará una contribución extraordinaria de 500.000 euros a Malí a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para paliar los graves efectos de la crisis alimentaria que sufre la población del país. Esta contribución forma parte de los 6,5 millones de euros comprometidos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el pasado 6 de abril, en el evento de alto nivel sobre alimentación y nutrición en el Sahel y Lago Chad.
Aldeas Infantiles SOS ha conseguido abastecer a 200 familias de sus programas permanentes que permanecían aisladas en la región de Luhansk. Todas ellas han recibido alimentos, agua y productos de higiene a través de cupones en efectivo, una ayuda que alcanzará a 1.000 familias más a lo largo de esta semana, según fuentes de la organización. También está atendiendo en el lado ucraniano de la frontera con Polonia a 60.000 niños, niñas y familias desplazadas internas.
El Comité de Emergencia ha puesto en marcha sus protocolos de captación de fondos para apoyar las actuaciones de las ONG integrantes tras los hechos acontecidos en Ucrania estos últimos días. La situación en este país se está deteriorando rápidamente y el impacto sobre la población civil es devastador. Según la ONU, 677.000 personas han salido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa y se teme que esta cifra siga aumentando.
Aldeas Infantiles SOS señala que ya son 18 millones las personas afectadas por las explosiones y los bombardeos. Según las últimas estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en los próximos días podría haber hasta 7,5 millones de personas desplazadas internas y se espera que al menos doce millones necesiten ayuda sanitaria y refugio para pasar la noche.
Médicos del Mundo recordó este lunes que 4,4 millones de personas en Haití, casi el 40% de una población total de 11,5 millones, necesita ayuda humanitaria. La combinación de terremotos, huracanes y pandemias, junto a uno de los sistemas sanitarios más precarios del mundo y unas elevadas cifras de violencia,, sitúan a Haití en una permanente “emergencia sanitaria”.
A lo largo de mi vida he conocido a varios sacerdotes pertenecientes al clero castrense, especialmente durante mi paso por las Milicias Universitarias. Me consta que no se parecen en absoluto a esa especie de “cura trabucaire” al estilo del personaje de “La Vaquilla” de Berlanga. Realizan una labor de apoyo psicológico y espiritual a las tropas desplazadas en lugares no exentos de peligro, a lo largo y ancho del mundo. Me parece que lo hacen muy bien.
Aldeas Infantiles SOS atiende diariamente en Lesbos a 200 niños y niñas, que reciben apoyo educativo y psicosocial en Kara Tepe 1, un campo más pequeño que acoge a unos 950 refugiados especialmente vulnerables, incluidas personas con discapacidad, niños, niñas y madres solas con sus hijos. La organización cuenta, asimismo, con un programa para jóvenes de entre 18 y 25 años que reciben clases de inglés y griego y orientación laboral.
Personalmente asisto a diario al reparto de alimentos para miles de personas de todas las edades en nuestra querida Málaga. Curiosamente, la gran mayoría, en instituciones regidas y administradas por seguidores de ese Jesús de Nazaret que nos sigue diciendo: dadle vosotros de comer.
Tras la publicación del Informe de expertos de la ONU que destaca las numerosas posibles violaciones y crímenes de guerra cometidos contra la población civil en Yemen por todas las partes en el conflicto, desde Acción contra el Hambre instamos a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que aumenten la presión sobre todas las partes en conflicto para garantizar así el respeto del derecho internacional humanitario.
El ciclón Kenneth sigue provocando lluvias torrenciales que están azotando Cabo Delgado, en el norte de Mozambique. Save the Children asegura que están causando graves inundaciones, así como dejando a miles de niños, niñas y personas adultas sin acceso a los suministros de emergencia.
“La crisis no ha acabado en Siria. Pese a la reducción de violencia general, las hostilidades persisten y sigue muriendo gente cada día. Y aun cuando cesen, la situación no cambiará de la noche al día. Siria es un país devastado, ocho años de conflicto han destruido mercados, medios de vida, infraestructuras de agua… Volver al punto de partida llevará tiempo”.
|