Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | ONG | voluntariado | Ayuda humanitaria | Asociaciones

El tercer sector

Los expertos en el tema dividen las actividades económicas en tres grandes sectores. El voluntariado se encuadra dentro del tercer sector
Manuel Montes Cleries
lunes, 20 de febrero de 2023, 09:34 h (CET)

De una manera muy simple podemos determinar que el denominado tercer sector recoge las prestaciones que no pertenecen al sector privado, dirigido a conseguir beneficios económicos para sus propietarios o accionistas, ni tampoco al sector público, en el que están todos los organismos que dependen del Estado. El tercer sector se caracteriza por su independencia con respecto a los anteriores. Ni está vinculado a las empresas privadas ni a las públicas. En el mismo aparecen las ONGs y el voluntariado.

      

Desde siempre vengo defendiendo la postura de que dichas ONGs son necesarias porque las instituciones públicas no son capaces de atender a aquellas personas que no gozan de los medios básicos que les permitan vivir de una forma aceptable. En mi opinión se trata de un parche nacido ante la incapacidad manifiesta de la sociedad para solucionar sus problemas de una forma institucional.

      

Los malagueños que pudimos acceder el pasado sábado a los alrededores de la Alcazaba malagueña, petada de turistas españoles y extranjeros, nos encontramos con una muestra del abanico de  asociaciones de ayuda humanitaria que desarrollan sus actividades en nuestra ciudad. En sus pequeños stands invitaban a participar en sus actividades como voluntarios o presentaban sus proyectos para aquellos que necesitaran de sus servicios.

    

Insisto en que sería muy de desear que no fueran necesarios estas ONGs y los voluntarios que las nutren. En una sociedad perteneciente a un país del primer mundo, en pleno siglo XXI, deberían estar establecidos por el sector público los medios adecuados para subvenir las dificultades en que se encuentran los ancianos, niños, enfermos de todo tipo, familias en riesgo de inclusión, victimas de la soledad y adiciones, etc.

     

Como desgraciadamente no es así, miles de voluntarios de todas las extracciones sociales, edades y situaciones personales, dedican gran parte de su vida al servicio a los demás. Esta es mi buena noticia de hoy: la presencia en nuestras calles de los miembros de la Plataforma del Voluntariado de Málaga, a la que pertenecen más de 180 entidades en las que se encuadran miles de voluntarios.

     

¡Es tan fácil ser voluntario! Solo tienes que acceder a aquellas asociaciones cuyas actividades se encuadren en el campo de tus conocimientos o aficiones. Una vez iniciado el proceso… todo es recibir mucho a cambio de poco. Puedes dedicarte al refuerzo escolar de niños y mayores, acompañar ancianos, escucha activa, asesoramiento profesional, transmitir tus conocimientos a quien los necesita, recoger y distribuir alimentos, transmitir felicidad a enfermos y personas que sufren soledad, dar acogida a transeúntes, colaborar con el tercer mundo, apoyar a territorios con conflictos bélicos o grandes tragedias.

      

En una palabra. Compartir lo que tienes o los que eres. El hablar del voluntariado es una buena noticia.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto