Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Ángel Alonso Pachón
Ángel Alonso Pachón
Es necesario valorar el futuro de las lenguas en el entorno europeo y todavía más en una realidad de intercomunicación universal

Esta serie histórica está siendo grabada en los terrenos originales en los que se desarrollan los hechos con los que se intenta destruir una historia y un país. Como siempre, el “director” y el “productor” han pensado que lo más importante es la utilización de la lengua correcta, la que mejor sepa expresar la finalidad del proyecto.

Parejas españolas unidas por la felicidad de lo alcanzado

Los regalos no suelen encontrarse, más bien se van mereciendo. Padres ilusionados en dar lo mejor de sí mismos, se embarcan, camino de misteriosa esperanza, en busca de aquel don, regalo y compromiso vital. La espera se alarga… los nervios aparecen… el miedo a lo desconocido aterra… Las manos se entrecruzan… Se abre una pequeña puerta… ¡¡Padres de…!!... Lágrimas… miradas… abrazos… ¡¡nuestra niña!!

Hoy sabemos que siguen existiendo muchas cosas que mejorar en nuestro país. Una de ellas es quitar caretas de los falsos justicieros

Estos días la serpiente sibilina, rastrera, hipócrita, simuladora quiere olvidarse de que en el año 1977 y siguientes los españoles decidieron hacer una España nueva, próspera, sin odios. Nadie, en ese momento, olvidó nada de lo pasado. Nadie, en esos años, quiso mirar para atrás y convertirse en “estatua de sal”. Nadie, supervivientes de tanto “sin sentido”, quería volver a las contiendas partidistas. Nadie, quería un futuro para los suyos como herencia de futuro.

La normalidad democrática debe aceptar la diversidad de opinión, como mejor sistema para alcanzar la decisión final

Creo en los Partidos Políticos como herramienta social. Creo en los Partidos Políticos como instrumento aglutinador de ideas. Creo en los Partidos Políticos como de multitudes. La realidad cotidiana, aquí en nuestra España, sin embargo, nos va dejando fotogramas desechables para configurar la gran película que todos desearíamos, aquella que plasme para la historia una sociedad justa, comprometida con el bien común y con una convivencia plural en paz.

Entender la convivencia, simplemente, como forma de vivir pacíficamente en cualquier entorno social, puede que nos vaya acercando poco a poco a la indiferencia. Nos encontramos en una sociedad “Fórmula 1”, todo controlado desde los boxes. La capacidad de actuar con voluntad propia se ve limitada, por bien, dicen, de la comunidad. Esa es la mentira de nuestra sociedad.

Pregunta que debe realizarse cualquier socialista de bien. Pregunta, afinando más, que tienen obligación de realizarse los Presidentes Autonómicos socialistas. Pregunta, entiendo yo, que deberían hacerse, de oficio, los poderes fácticos de la nación.

Cuando el Gobierno de una nación se consigue con un fin personalista, adornado con bandera de partido, puede que dé resultado si la “realidad social” hace reflexionar, de forma justa y objetiva, aunque se sigan guardando los intereses. La conciencia es esclava de la voluntad de poder y del ansia de llegar a lo más alto posible en la pirámide social.

Me gustaría hablar en los términos que se utilizan en la calle, sin eufemismos, sin retóricas, simplemente con el lenguaje del Quijote de Sancho. Con esas palabras pediría a gritos, molesto y desengañado, una mesa redonda, sin sillas preferentes, ni colores deslumbrantes.

Accidente mortal a la salida del colegio Fomento Montealto en Mirasierra (Madrid). Accidente, rodeado de circunstancias especiales, que la sinceridad objetiva de una sociedad madura debe reconocer y lamentar. Un accidente que alguien como Mónica García, portavoz de Más Madrid, médica y madre de tres hijos, ha intentado politizar de forma carroñera.

Es fácil maravillarse de un mundo, si cuando abrimos los ojos contemplamos luz, espacio, diversidad y serenidad. Creo en ese mundo, pero dudo de los hombres y su malversa utilización de la inteligencia natural que les ha sido regalada. Creo en ese mundo, pero dudo de la capacidad de sus hombres para dirigirlo con justicia y moderación.

Bajaba, curioseando, desde Sol dirección al Instituto Cervantes, cercano a la Plaza de Cibeles. Bonito día, soleado, pletórico de actividad. Hacía tiempo que no hacía ese recorrido; tranquilo, relajante, envidiable… Pero, me topé de golpe con un edificio, monumento, en el entronque de la calle Alcalá con la Gran Vía: el Ministerio de Igualdad.

Contemplar a políticos, profesionales de gestión autista, profanar día a día los inexcusables compromisos con los ciudadanos, no tiene nombre. No olvidar es responsabilidad de la sociedad, de la que mató antaño, de la que enterró más tarde y de la que gobierna hoy. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris