Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mesa redonda | Temas | participantes | Ideología | Coloquio

Mesas redondas

Recogería personas “reales”, no disfrazadas de ideologías pagadas, como ahora son la mayoría que llenan los platós de la Televisión y de la Radio
Ángel Alonso Pachón
martes, 9 de noviembre de 2021, 08:27 h (CET)

Me gustaría hablar en los términos que se utilizan en la calle, sin eufemismos, sin retóricas… simplemente con el lenguaje del Quijote de Sancho. Con esas palabras pediría a gritos, molesto y desengañado, una “MESA REDONDA”, sin sillas preferentes, ni colores deslumbrantes.


El organigrama de la “MESA REDONDA”, estaría formado por seis personas, cada una de ella de una esfera social diferente, sin afiliación política y con edades cuya media no superara los sesenta años años. Los temas serían aportados por cada una de las personas seleccionadas, en sobre cerrado.


  • Tiempo inicial de presentación del temario, cinco minutos cada interviniente.
  • Moderador, una persona de reconocido prestigio intelectual e independiente.
  • Duración de este COLOQUIO SOCIAL, dos días alternos, en horario de tarde-noche, mínimo dos horas diarias y dos semanas por “MESA REDONDA”.


Las conclusiones recogidas por el moderador serían enviadas a todos y cada uno de los Diputados y Senadores, al área municipal, a los Sindicatos (a todos)  y al organigrama religioso.


Esta “MESA REDONDA” recogería personas “reales” no disfrazadas de ideologías pagadas, como ahora son la mayoría que llenan los platós de la Televisión y de la Radio. Esta “MESA REDONDA” sería todo lo contrario a un mitin, gritaría la REALIDAD sin algaradas y haría de los medios algo “VIVO”, no empaquetado.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto