| ||||||||||||||||||||||
Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años.
Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.
Mientras el turismo bate récords en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga, la cara B de este fenómeno crece en silencio entre las persianas bajadas de los pequeños comercios (más de 10.000 cierres en el último año) y el éxodo forzado del trabajo autónomo. La turistificación y la especulación inmobiliaria vinculada al alquiler de corta estancia están dejando sin espacio a quienes sostienen el tejido económico real, las y los trabajadores por cuenta propia.
En el último año, han desaparecido 10.295 comercios, lo que equivale a una media de 28 cierres diarios. El dato, sigue siendo demoledor otro mes más. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), alzan la alarma con urgencia. Una de las causas está en los elevados precios de los alquileres comerciales. A ello se suma la brecha digital que arrastra a muchos comercios a la obsolescencia frente a los grandes canales de venta online.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores ha alertado sobre la situación de la siniestralidad laboral en el trabajo autónomo, con los últimos datos de 2024. Según las cifras, se registraron 30.514 accidentes con baja, un descenso del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, con 28.517 accidentes en jornada laboral y 1.997 in itinere. Sin embargo, llama la atención el aumento de los accidentes graves, que subieron de 644 a 664 casos.
Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un incremento del 0,03% en diciembre, sumando 1.102 nuevos autónomos con respecto al mes anterior. Con este aumento, el total de autónomos en España alcanzó los 3.386.764 trabajadores, cerrando el año 2024 con un crecimiento interanual de 42.396 autónomos.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) alerta ante la preocupante situación del comercio de proximidad en España, tras conocerse que en el último año se han visto obligados a cerrar 8.870 comercios, lo que supone una media de 24 cierres al día.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores ha reafirmado su disposición y compromiso para colaborar con las y los autónomos afectados por la reciente DANA. Para ofrecer un apoyo práctico y efectivo, la Organización ha publicado una guía de preguntas y respuestas sobre las prestaciones por cese de actividad para aquellas y aquellos autónomos que han visto comprometidos sus ingresos y actividades debido a la catástrofe.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha manifestado su queja ante la falta de información específica sobre las retribuciones de los trabajadores autónomos en la Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Organización subraya la importancia de incluir a este colectivo en los análisis oficiales y pide que se realicen más estudios sobre la realidad del trabajo autónomo en España.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) llama la atención sobre el retraso que supone la tercera ampliación consecutiva del plazo de enmiendas en la tramitación urgente del Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo convalidado el pasado mes de junio para su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en un 0,15%. El número de autónomos en julio se situó en 3.381.485, lo que supone un descenso de -4.947 autónomos con respecto al mes anterior.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recién publicados, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,27%. El número de autónomos en junio se situó en 3.386.432, lo que supone un aumento de 9.210 autónomos con respecto al mes anterior. En términos de empleo, junio marca otro nuevo récord, con casi 21,4 millones de trabajadores y trabajadoras, la cifra más alta desde que hay registros.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,37%. El número de autónomos en mayo se situó en 3.377.222, lo que supone un aumento de 12.285 autónomos con respecto al mes anterior. Las cifras anuales marcan un incremento interanual de 32.506 autónomos (0,97%).
Se ha dado a conocer la multa de Trabajo a la multinacional de reparto Glovo por incumplir con la “Ley Rider” y seguir usando la figura de los falsos autónomos como forma de eludir su responsabilidad de contratación de las y los trabajadores. La sanción se ha producido en Asturias sobre 49 repartidores, donde la Inspección de Trabajo considera que deberían estar contratados como trabajadores y no como autónomos.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) acude a la firma del acuerdo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional entre sindicatos y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Desde distintos sectores se ha estado afirmando que la subida del SMI podía traer consecuencias negativas sobre el empleo, por las posibles pérdidas cuantiosas de contrataciones, hecho que queda desmentido con los actuales datos de empleabilidad.
Los últimos datos de empleabilidad anunciados por el Ministerio de Seguridad Social, señalaban la consolidación del trabajo autónomo (aumento de 15.966 personas durante el año 2023). Estas cifras favorables, contrastan con las experimentadas dentro del sector del comercio que se ha visto afectado por el cierre de -13.671 establecimientos en el último año. Por ello, las y los autónomos tienen puesta la mirada en la próxima campaña de rebajas.
|