Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Comercios | Rebajas | UATAE

El pequeño comercio afronta la próxima campaña de rebajas con la mirada puesta en la recuperación económica

El sector se ha visto afectado por el cierre de 13.671 establecimientos en el último año
Redacción
viernes, 5 de enero de 2024, 09:50 h (CET)

Los últimos datos de empleabilidad anunciados por el Ministerio de Seguridad Social, señalaban la consolidación del trabajo autónomo (aumento de 15.966 personas durante el año 2023). Estas cifras favorables, contrastan con las experimentadas dentro del sector del comercio que se ha visto afectado por el cierre de 13.671 establecimientos en el último año. Por ello, las y los autónomos tienen puesta la mirada en la próxima campaña de rebajas donde esperan que el aumento del consumo por los usuarios en estas fechas señaladas, favorezca la consolidación del comercio de proximidad como alternativa al modelo de las grandes superficies. 


Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) hacen hincapié un año más en la necesidad de “apoyar al pequeño comercio” y como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “este apoyo no tiene que darse de forma eventual”.


La Organización reconoce la importancia de arrimar el hombro para que las micropymes y autónomos y autónomas puedan competir frente a los grandes establecimientos, por eso recuerda Landaburu la importancia de “tejer redes de apoyo con el comercio de barrio que es el que garantiza crear espacios enriquecedores en nuestras ciudades y además dota de empleo de calidad al conjunto de la sociedad”. Como destacan desde UATAE el pequeño comercio es el más sostenible de los modelos de consumo, porque cumple, entre otras cuestiones, con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. “Apostar por el comercio de proximidad es sinónimo de posicionarse firmemente del lado de la sostenibilidad, del consumo responsable, de la conservación del territorio y de velar por la sostenibilidad” añade Landaburu.


Es un sector estratégico que se ve sometido a una fuerte competencia de los grandes almacenes y que tiene que lidiar, además, con un modelo de consumo exacerbado donde las plataformas de venta online siguen ganándose su hueco debido a las opciones de inmediatez que ofrecen en los envíos, donde muchas veces se hacen uso de la lacra y fraudulenta figura de los falsos autónomos para alcanzar esta rapidez en las entregas. Ante esta perspectiva, UATAE señala como prioridad “la defensa del pequeño comercio” y para ello, destacan la necesidad de reactivar el pequeño comercio a través del aumento de la protección social y ayudas para su mantenimiento, con medidas en la línea de creación de un plan integral de impulso del comercio de proximidad y “con la mirada puesta en caminar en la senda de una fiscalidad más justa”, así como, en “medidas de recuperación de la confianza del consumidor que permita nuestros barrios puedan seguir disfrutando de la vida que conceden los pequeños comercios” sentencia Landaburu.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto