Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.
Los datos de ocupación y paro reflejados por la EPA son una buena noticia para el conjunto de los trabajadores por cuenta propia, ya que mayor empleo también significa aumentos de la demanda que benefician la actividad de las y los autónomos. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) los datos son positivos y destacan que este crecimiento confirma el papel crucial del trabajo autónomo dentro de la economía del país. “Estamos ante una tendencia positiva que demuestra que el trabajo autónomo sigue siendo una opción viable para miles de personas”, ha señalado María José Landaburu, secretaria general de UATAE. “Pero no podemos conformarnos con que los datos suban si detrás no hay una base sólida que garantice derechos, protección y futuro”.
Este crecimiento del autoempleo, reflejado también en los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social, ha estado especialmente impulsado por las personas migrantes, que protagonizan buena parte del incremento en el trabajo por cuenta propia. Un fenómeno que pone de relieve la necesidad de reforzar su protección social y garantizar condiciones laborales dignas. Desde UATAE alertan que muchas de estas personas se ven abocadas al autoempleo por falta de oportunidades en el mercado laboral, lo que exige medidas que conviertan el trabajo autónomo en una opción real de integración, estabilidad y derechos. En ese sentido, la Organización subraya que es imprescindible fortalecer el sistema de protección social del colectivo, con medidas que permitan que crecer no signifique asumir más riesgos o precariedad. Una de las principales reclamaciones de UATAE es la equiparación del subsidio por desempleo para mayores de 52 años entre personas asalariadas y autónomas. Además, insisten en avanzar hacia un sistema de cotización por ingresos reales más justo y progresivo, que garantice coberturas suficientes en caso de cese de actividad, enfermedad o jubilación.
Desde UATAE reclaman que se intensifique el impulso de medidas que promuevan nuevas políticas específicas para el colectivo, especialmente en materia de protección social, conciliación e igualdad. “El trabajo autónomo no puede seguir siendo el último en la fila a la hora de reconocer derechos”, expone Landaburu, que añade que, “los datos demuestran que el trabajo autónomo forma parte esencial del tejido laboral de este país”. “Pero si queremos que el autoempleo sea una opción real y no una salida obligada, debemos avanzar en reformas que amplíen derechos, impulsen la igualdad y protejan mejor a quienes sostienen la economía a pie de calle”, concluye Landaburu.
|