Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

thriller

Oliver Pötzsch: «A finales del siglo XIX, Viena era una de las ciudades más fascinantes del mundo»

Esta es una entrevista con pasado. Por unas causas u otras, parecía condenada a diluirse en el cajón de los imponderables. Inesperadamente, los dioses de la República de las Letras se conjuraron para procurar lo contrario. En septiembre pasado, cuando Oliver Pötzsch (Alemania, 1970) visitó nuestro país por primera vez, no fue posible hacerla. Sin embargo, apenas dos meses después, los organizadores de Torrent Històrica tuvieron la idea de invitar a Pötzsch al evento.

"Varsovia 83: Un asunto de Estado"

Filmin estrena el próximo viernes 28 de octubre, solo en cines, el largometraje "Varsovia 83: Un asunto de Estado". Dirigido por el polaco Jan P. Matuszynski ("El rey de Varsovia"), el film se ambienta en su país a principios de los años 80, cuando la población vivía bajo el yugo de un gobierno comunista implacable que multiplicaba sus mecanismos de control y represión frente a la creciente popularidad y relevancia del sindicato Solidaridad, dirigido por Lech Wałęsa.

‘El libro del Sepulturero’, de Oliver Pötzsch

«El hombre del ataúd abrió los ojos y escuchó su propio sepelio». Son estas las palabras de alguien que está viendo como le entierran vivo. Siente las paletadas de la tierra y el descenso del ataúd en el hueco, excavado momentos antes. Pocas maneras más sugerentes, y aterradoras, para iniciar la narración de un thriller.

"Me siento en el deber de trasmitir mi opinión y mojarme hasta donde crea necesario"

El debut literario de Domingo Terroba llega con Tardes con Lázaro, novela coescrita y editada por Random House. Durante su estancia en Norteamérica escribe Recuerdos de otra vida. Una vez en Edimburgo, ciudad donde vive ahora, desahoga sus altibajos emocionales escribiendo Oculto en la memoria. Le siguen A los ojos de Dios y Trauma, su libro más reciente; una novela tejida para los amantes del género psicológico de suspense.

«No soy una escritora de novela negra, soy una escritora de misterio»

María Oruña se encuentra en uno de los momentos más álgidos de su carrera como novelista, no demasiado larga aún, pero sí muy exitosa. La saga protagonizada por la teniente Valentina Redondo ha producido muy interesantes frutos en forma de cinco novelas, a las que hay que añadir ‘El bosque de los cuatro vientos’, un libro distinto, pero que no vive lejos de los thrillers y del misterio. Recientemente ha publicado ‘El camino del fuego’ (Ediciones Destino).

​"Oswald. El Falsificador", primer documental original de Filmin

El próximo 30 de septiembre, Filmin estrenará en cines y en su plataforma el documental "Oswald. El Falsificador" (anteriormente anunciado con el título de "El Falsificador"), una producción de Sábado Películas, Playtime y Filmin y con la participación de El Terrat (The Mediapro Studio), Televisió de Catalunya, Televisión Española, ICEC y ICAA. El thriller documental, dirigido por el ganador del Goya, Kike Maíllo, se ha rodado en Estados Unidos, Italia y España.

«La premisa de esta historia es hacer una reflexión sobre el poder de los medios de comunicación»

J. A. Pujante Cisterne se estrena en el Premio literario Amazon Storyteller 2022 con una obra que parte de la premisa de la manipulación mediática, Suropa. Se trata de una distopía y thriller político que puede dar mucho que hablar en el concurso de este año. 

«Amazon estaría haciendo visible un libro que no se corta un pelo en cuanto a crítica social y crudeza»

Joan Llensa ha vendido miles de ejemplares con sus tres últimas novelas: La carnicera, Nuestro secreto más oscuro y Primer padre. Demuestra así que los lectores opinan de manera diferente a los editores, pues estos últimos opinan que los thrillers duros y explícitos no triunfan en el mercado del libro. Ahora está compitiendo en el Premio literario Amazon Storyteller 2022 con su novela Primer Padre consiguiendo mucha repercusión.

​"La Ejecución": La caza interminable de un asesino en serie

Filmin estrena el próximo viernes 15 de julio, en exclusiva en España, la película "La Ejecución", thriller ruso que se estrenó con éxito en la última edición del Festival de Sitges, donde recibió una Mención Especial a la Mejor Ópera Prima. La película, dirigida por el debutante Lado Kvataniya, sigue la investigación a lo largo de más de una década de un asesino en serie de mujeres, en las postrimerías de la Unión Soviética.

José Carlos Somoza: «Los escritores de entonces convirtieron a la época victoriana en un tiempo histórico muy literario»

Somoza acaba de publicar ‘El signo de los diez’ (Espasa), un thriller victoriano que se desarrolla en 1882. En sus páginas, los teatros son espectáculos perturbadores, los locos y ciegos pueden descubrir la verdad y los sueños matan. De nuevo nos situamos en la clínica mental de Clarendon, en Portsmouth, donde reside el señor X, ese particular trasunto de Sherlock Holmes que el escritor cubano ha creado, bien atendido por la enfermera Anne McCarey.

​"El caso Villa Caprice": El secreto que me llevó a la tumba

Filmin estrena el próximo 10 de junio "El caso Villa Caprice", un thriller francés sobre la corrupción política y la negligencia financiera. Inspirándose en el caso real de Oliver Metzner, uno de los abogados más poderosos de Francia que se suicidó en 2013, la historia sigue a Luc Germon (Niels Arestrup), un famoso abogado cuya vida da un giro de 180 grados al aceptar representar a Gilles Fontaine (Patrick Bruel), uno de los empresarios más importantes del país galo.

«Mi estilo literario viene definido por el humor, por una ironía de tipo británico»

Virginia Feito había llegado para participar en València Negra 2022 y presentar su ópera prima, ‘La Señora March’ (Editorial Lumen), un thriller psicológico sobre una mujer de escasas virtudes y muchos defectos, que transcurre en Nueva York y que ha tenido un éxito arrollador. Virginia ha escrito ‘La Señora March’ en inglés, un idioma que desde pequeña es el suyo, a pesar de haber nacido en Madrid. Tiene la capacidad de hablar y pensar en ambas lenguas.

Aguas profundas / Deep Water

Poco o nada tiene que ver el título de la película con la trama que nos presentan; ni siquiera hacia el final – sin hacer spoiler – cuando rozamos esas posibles aguas profundas de los ríos y lagos de Lousianna en las que tiene lugar un suceso. De la mano de la muy acertada Ana de Armas y del insípido Ben Affleck, descubrimos a una pareja consolidada que se nos presenta como un idílico matrimonio.

​Empecemos por el final

Chris Whitaker nació en Londres y trabajó una década como agente financiero en la City. Autor británico de novela criminal, Chris Whitaker vive en Hertfordshire junto a su mujer y sus hijos. Además de escribir novelas, trabaja en la biblioteca local... Es autor de Tall Oaks (premio John Creasey New Blood Dagger de la CWA), All The Wicked Girls, el libro juvenil The Forevers y Empezamos por el final. Uno de los fenómenos editoriales publicados en 2021.

“El mañana nos pertenece”, de Jaime Pérez de Sevilla y Bautista


"El mañana nos pertenece" (Click Ediciones) es un interesante thriller, ópera prima de Jaime Pérez de Sevilla y Bautista, abogado madrileño especializado en el procedimiento penal y de familia. El autor también es locutor de documentales y realities, actor de doblaje y narrador de audiolibros.

"Los últimos tres días": El hundimiento de Slobodan Milošević

Filmin estrena el 25 de enero la miniserie que relata las 72 horas previas a la detención del expresidente de Serbia y Yugoslavia, en las que se atrincheró en su búnker. Un acontecimiento que cambió la historia de su país. Bojan Vuletić, el director de la serie, se ha basado en imágenes de archivo, transcripciones y documentos oficiales.

«Los ‘haters’ son los nuevos fascistas»

Que al escritor Gabriel Martínez (Rafal, Alicante, 1952) lo mueve la pasión no es algo desconocido a estas alturas para nadie que haya leído alguno de sus muchos libros. Enreda y desenreda con esmero sus thrillers y elabora con minuciosidad sus novelas históricas, tan bien documentadas que una de ellas, La estirpe del Cóndor, logró ser finalista del Premio Azorín de Novela.

Reseña de El último verano de Silvia Blanch, de Lorena Franco

Estamos ante una novela cuyo eje central es que se trata de una historia de nuestros días, contada para lectores que respiran el mismo aire que está respirando usted y su autora, y que manejan sus mismos códigos. La autora ha hecho de este sencillo punto de partida, de hablarle a gente de 2020 igual que se habla en 2020, sin cambiarle ni una coma a la realidad, su virtud.

«Cuando llegaron los norteamericanos, Rota tenía cuatro calles cubiertas de charcos cuando llovía, era un sitio muy pequeño»

Men Marías acaba de publicar ‘La última paloma’, editada por Planeta, un thriller con una estupenda aceptación por parte de la crítica y de los lectores. La acción se desarrolla en el sur de Andalucía y se centra en el horroroso asesinato perpetrado en la persona de Diana Buffet, una joven cuyo cuerpo aparece salvajemente mutilado y con unas enormes alas cosidas a su espalda.

​«El cuentahílos» de Jacinta Ramírez, el thriller histórico más apasionante
Jacinta Ramírez de Rodrigo (Madrid) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ha sido jefa de edición de la revista Vogue, redactora jefa de Casa Vogue y Micasa, directora de las publicaciones Prima, Micasa, Única y Cosas de Casa, y directora editorial de las revistas de RBA en Madrid. A pesar de que ha trabajado toda su vida con textos de índole periodísticos, ha publicado la novela Las señoritas Lagarde con Esfera de Libros y Relatos para tiempos de crisis y El cuentahílos en Amazon.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris