| ||||||||||||||||||||||
Nada permanece, todo se renueva; la crónica es un viaje de exploración que nos transforma. Siempre es bueno reencontrarse, para no perderse y perdonarse, huir de la desmemoria dramática del pasado, buscar tiempo para nosotros; y, así, poder ahondar en el tema de la concordia y en el crecimiento anímico.
El médico de cabecera José Morales, debido a una arritmia, le produjo una parada cardíaca que le duró 60 segundos. Explica: “Cuando recuperé la conciencia, había tenido una experiencia extraordinaria, para mí desconocida, pero estudiando el tema me he dado cuenta de que es una experiencia común entre la EPM.
A pesar que la práctica religiosa ha descendido mucho en España y lo que queda es tradicional, sigue siendo superficialmente religiosa. Fijémonos en las grandes multitudes que arrastra como es Semana Santa. Los partidos hacen muchas zalamerías a la Iglesia Católica porque políticamente les interesa. A pesar de la catolicidad del Estado español, sus ciudadanos son huérfanos de Cristo. La orfandad espiritual se manifiesta en la proliferación del discurso del odio.
El apóstol Pablo escribe algo muy interesante relacionado con el título de este escrito. “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño, mas cuando ya fui hombre dejé de pensar como niño” (1 Corintios 13: 11). Cuando alguien nace, su mente es como una pizarra en blanco. Así como pasan los días, la semanas, los meses, los años en la mente del recién nacido se va añadiendo información adecuada a la edad.
Los Peregrinos de la Eucaristía conforman una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con una misión clara: reproducir en sus vidas la entrega total de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía, convirtiéndose ellos también en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, consagrados y laicos, esta familia espiritual se ha ido consolidando como un movimiento de carácter internacional.
El Concilio de Nicea fue el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia cristiana. Se celebró en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea, en la actual Turquía y fue convocado por el emperador Constantino I. Marcó un antes y un después en la historia del cristianismo. Su objetivo principal fue resolver conflictos doctrinales que estaban dividiendo a la Iglesia.
Hace unos días, me llegó la revista “Vida Marianista”. Leí con atención y mi curiosidad fue en aumento, dado el profundo sentido del posible proyecto que se lanzaba al aire, ante la situación, realmente incomprensible, de muchas órdenes religiosas.
No todos fueron mísicos, no todos fueron mártires, no todos fueron héroes, también hay místicas, mujeres mártires y heroínas; y entre todas ella la Doncella de Orleans, Patrona de Francia y de los soldados. Santa Juana de Arco constituye una de las figuras más singulares y paradigmáticas de la historia de la Iglesia y de Francia.
“Botellas rotas/Interruptores rotos/Vajillas rotas/Piezas rotas/Las calles están llenas de corazones rotos/Palabras rotas que nunca tuvieron intención de ser pronunciadas” (Bob Dylan, cantante). A este rosario de cosas rotas yo le añadiría: “Matrimonios rotos”. ¡Se dan tantos matrimonios que terminan como el rosario de la aurora, que se tiran los platos a la cabeza!
El periodista Donat Puitx entrevista a Paco Ibañez, cantautor para preguntarle: “¿Cómo ve el mundo? Se lo pregunto pensando en cosas como el aumento de la extrema derecha por todas partes". La respuesta que da el cantante es muy acusadora.
La maldad, en esencia es la ausencia del bien. Antes de la creación del mundo visible Dios creó a los ángeles. En un momento por nosotros desconocido, algunos de los ángeles acaudillados por Lucifer, que deseaba sentarse en el trono de Dios, se sublevaron contra la autoridad de Creador (Isaías 14: 11-13).
¿Quién es el responsable de la educación espiritual de los hijos? Lo lógico es que lo sean los padres. Debido a la degradación que se ha producido en ese campo, los padres delegan en la escuela la educación integral de sus hijos. ¿Es correcto este traspaso de poderes? La Biblia afirma taxativamente que la enseñanza espiritual de los hijos recae exclusivamente en los padres.
El autor de “De tóxicos” comienza así su escrito: “¿Qué hacemos con los que dan buenos resultados, pero son malas personas? Cumplen sus objetivos a veces con creces pero a veces derraman su sinceridad de manera interesada. Siembran agravios comparativos. Se rodean de víctimas propicias a su verborrea que rezuma superioridad moral. ¿Qué hacemos con los tóxicos que dan resultados?”.
“La representación de la escena del calvario en el arte contiene no solo una imagen del Crucificado, sino que nos evoca las palabras que Jesús dijo a su madre antes de morir: “Mujer aquí tienes a tu hijo” y después dirigiéndose a Juan le dijo: “Aquí tienes a tu madre” (Juan 19: 26, 27).
El arzobispo escribe: “Recuerda como el tiempo de Cuaresma no deja de ser un peregrinaje anual en la fe y en la esperanza, para que preparemos los corazones y nos abramos a la gracia de Dios, para poder celebrar la Pascua, centro de la fe cristiana y garantía de nuestra esperanza.
Cuando pienso Señor en tu grandeza y en tu bondad, profunda y sosegada, mi corazón entona una balada que transforma el furor en sutileza.
Estamos en vísperas de celebrar la festividad de San Rafael Arnaiz Barón, “Hermano Rafael” (26 de abril). En el momento de su canonización, el Papa dijo de él que era “el místico del siglo XX”; ejemplo para la juventud, por su alegría, por su normalidad, por su amor a los valores que su fe le regaló.
La noticia ha conmocionado al mundo: el Papa Francisco ha fallecido. Tras 12 años al frente de la Iglesia Católica, su partida no solo marca el fin de un pontificado singular, sino que deja una pregunta abierta y profunda: ¿qué frutos dio su misión? Porque Francisco no fue un Papa más. Fue un pastor que, con gestos simples y palabras directas, quiso poner al Evangelio en un lugar central. Un pontífice que incomodó a muchos, pero también despertó conciencias dormidas.
Hoy todos los católicos del mundo lloran porque el Papa humilde, el Papa de los pobres, el Papa sin alharacas ha fallecido. Contemplando este hecho desde el plano humano, pegados a la tierra, ciertamente es una pérdida irremediable e insustituible.
El Papa Francisco se fue rodeado de las tres personas de las que siempre fue mensajero: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Hoy, todos, miramos al cielo y la duda, que siempre acompaña al hombre, suaviza las críticas y realza las cosas buenas.
|