Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Pueblo

​El Festival Celestina: la España de Rojas, un balcón para asomarse al pasado en La Puebla de Montalbán

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

Barrios sin alma: Torre Pacheco y el precio del abandono

Los recientes disturbios en Torre Pacheco no son un fenómeno aislado, ni una consecuencia directa del islam, como algunos titulares buscan sugerir. Lo que ha estallado —como en otras periferias silenciosas— es el hartazgo de un abandono que lleva años cocinándose. Arde la exclusión, no la religión. Lo que se quema es la desidia institucional, la fractura social y el vacío espiritual.

Lo que está ocurriendo en Torre-Pacheco es una vergüenza

Y digo que es una vergüenza por no decir algo más fuerte y ofensivo para los malditos racistas que están llenando las calles de este precioso y próspero pueblo murciano del odio y la violencia de la que son maestros. Me he decidido a efectuar este comentario a la vista de que los altercados no cesan y las fuerzas de orden público, al menos hasta el domingo pasado, estaban actuando con manos de algodón.

Boceguillas inaugura «Detrás de las fachadas», una exposición al aire libre que reflexiona sobre la vida rural, la despoblación y la vivienda

El próximo 28 de junio se inaugura «Detrás de las fachadas», una exposición al aire libre organizada por el Ayuntamiento de Boceguillas que recorrerá las calles de los tres núcleos del municipio a través de carteles distribuidos en el espacio público. Más que una muestra, este proyecto es una invitación a mirar el pueblo con otros ojos, los de la memoria, la imaginación y los del deseo de un futuro mejor.

Pozuelo y La Inesperada

Tengo un recuerdo de niña: llego a un monte plagado de flores y yerbas aromáticas, en un viejo vehículo con remolque, cuando a los niños ni siquiera se nos anudaba con cinturones de seguridad en el viaje. Mis padres contaban con familia numerosísima sufriendo a niños llorones y asustadizos, en ese viaje cercano pero de eterno traqueteo, de un pueblo a otro para disfrutar de unas horas campestres.

Mil años de igualdad en Valencina, donde no había jefes ni políticos

Por increíble que parezca, y más aún en estos tiempos en que el poder y la desigualdad se nos presentan como males inevitables de la condición humana, hubo una comunidad, allá por los remotos días del Cobre, que vivió durante más de un milenio sin amos ni esclavos, sin palacios ni élites, sin templos ni castas. Sin grandes tumbas que contar. Solo vida compartida. Trabajo, tierra y pan para todos.

Reflexión sobre la vida, la muerte y la filosofía judía. Huellas del judaísmo en Cabeza la Vaca

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

Cabeza la Vaca: historia y singularidad de un Pueblo Mágico

Cabeza la Vaca (Extremadura), enclavado en un entorno natural privilegiado, ha sido hogar de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, desde los íberos, celtíberos, visigodos e hispanogodos, musulmanes y otra vez nosotros. Estas influencias han dejado una huella imborrable en su arquitectura, tradiciones y modo de vida. El próximo 23 de Enero de 2025, recibirá la distinción de Pueblo Mágico en el marco de la celebración de FITUR.

¿Qué piensan... qué dice la prensa... qué hacemos nosotros...?

"Me rebelaré contra todos los ómnibus que se vayan presentando manteniéndonos en una situación de emergencia indefinidamente. ¿Hasta cuándo una situación de emergencia?", ha sostenido Felipe González. Alfonso Guerra, sobre Sánchez: "Yo no he sido desleal, más bien ha sido disidente el otro (Pedro Sánchez) que ha ido cambiando".

Lo que faltaba: Fujimori en libertad

Este miércoles 6 de diciembre, un día antes de que se cumpla un año del golpe de Estado de Pedro Castillo, el ex presidente peruano Alberto Fujimori salió en libertad por decisión del Tribunal Constitucional pese a la recomendación de la CIDH de no proceder con esa medida. Desde 2009, Fujimori cumplía una pena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado.

Objetivo: salvar el retablo barroco almacenado en bolsas de plástico

Hace ocho años, el retablo barroco de la iglesia de Villamorón (Villegas, Burgos), fue desmontado, desinsectado y almacenado en bolsas estancas debajo del coro en la iglesia. Y allí se quedó aguardando tiempos mejores. Sus imágenes habían sido trasladadas al Museo del Retablo de Burgos en los años 70 cuando, al marcharse la última familia que residía en Villamorón, se cerró al culto.

Pietrelcina, el pueblo de origen del padre Pío

En la región de Campania, Italia, se encuentra Pietrelcina un pueblo rural que está ambientado en la vida del padre Pío, quien nació allí y se convirtió en una de las figuras religiosas católicas más admiradas en Italia y  en otros lugares del mundo.

Mojácar, un pueblo de la provincia de Almería que atrae por su diversidad cultural

Mojácar se caracteriza por ser un pueblo de casitas blancas en la cima de una montaña. Está ubicado en la zona costera de la provincia de Almería, y se ha convertido en uno de los lugares más visitados, tanto por turistas nacionales como también internacionales.

Infame ofensa al pueblo

“Los poderes emanan del pueblo”. Ayer lo soltó Sánchez. Y seguidamente ofende de forma infame al pueblo con toda la ilegalidad posible en contra del pueblo. La Constitución no es un instrumento del gobierno para hacer lo que le da la gana; es la herramienta del pueblo para que el gobierno no haga el “sanchismo”.

Los ucranianos convierten un pueblo español en un centro de innovación

Tras la invasión rusa de Ucrania, Cariño, un pequeño pueblo de Galicia (3763 hab.) albergó a varias decenas de informáticos que huían de la guerra. Ocho meses y medio después, ya hay un centenar de ellos aquí, abrieron un espacio de coworking, una cafetería y lanzaron una plataforma digital de venta de recambios avtopro.es. El siguiente punto de su agenda es crear una revolución digital en toda España sin salir de Cariño.

​¿Cómo es vivir en el pueblo más alto de Argentina?

Existe un pueblo en Argentina donde la vida no se parece a ningún otro lugar del país: Olacapato, ubicado en el departamento Los Andes de la provincia de Salta, muy cerca de la frontera con Chile. Con tan solo 210 habitantes y a casi 4100 metros de altura sobre el nivel del mar, es el pueblo más alto del país. La vida en Olacapato no es fácil. Olvidado por las autoridades, la vida de sus habitantes está caracterizada por la lucha diaria por sobrevivir.

Guadix, paraíso de luz y contrastes

Viajamos hasta Benalúa, en la provincia de Granada (España), un pequeño pueblo situado en plena Hoya de Guadix, rodeado de terrenos arcillosos que han facilitado la excavación y construcción de las típicas casas cueva tan populares en esta región de Andalucía.

​España ha cambiado. Las cámaras populares están obsoletas

Ni los que votarían en la actualidad a Podemos son, ni mucho menos, tantos ni tan convencidos como lo fueron cuando se celebraron las últimas elecciones ni, tampoco, y tendría que cambiar mucho el ambiente, la situación económica y la perspectiva de futuro para que los socialistas.

El trágico final del primer pueblo español de la Patagonia

Un grupo de investigadores en arqueología de Argentina encontraron el cementerio donde están enterrados los colonos de la ciudad llamada “Nombre de Jesús”. Se terminó así con el mito del pueblo español olvidado en la Patagonia para pasar a ser una realidad.

FIZ. Festival de Poesía de Iznájar

Los versos y el sentir más profundo tomarán las calles del municipio de Iznájar (Córdoba), considerado uno de los más bellos de España, en la primera edición del FIZ. Festival de Poesía de Iznájar. Sus calles típicas andaluzas llenas de casas blancas y flores con el espectacular embalse de Iznájar de fondo se convertirán en el escenario para escuchar los versos de los Premios Nacionales de Poesía, Ángeles Mora y Antonio Carvajal, acompañados de otros poetas locales.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris