Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Pueblo | TOLEDO | FESTIVAL | Teatro | actividades | cultural

​El Festival Celestina: la España de Rojas, un balcón para asomarse al pasado en La Puebla de Montalbán

Del 22 al 31 de agosto, esta encantadora localidad de la provincia de Toledo se transforma en un vibrante escenario
Redacción
martes, 5 de agosto de 2025, 10:54 h (CET)

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.


Unnamed


Un itinerario para el viajero apasionado por la cultura


Este festival propone una inmersión total en la obra cumbre de Rojas, "La Celestina", a través de un programa cuidadosamente diseñado para seducir los sentidos y enriquecer el espíritu.


Viernes, 22 de agosto: El saber se encuentra en Puebla


La aventura comienza con las II Jornadas Internacionales de Investigación, Divulgación y Transferencia. Un punto de encuentro fascinante donde especialistas y público general convergen para reflexionar sobre la figura de Fernando de Rojas y su profundo vínculo con la tradición sefardí.

Es muy recomendable asistir a este encuentro, que se celebra en formato bimodal (presencial y online), para dejarse cautivar por la erudición de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, en colaboración con el Museo de La Celestina. Es la oportunidad perfecta para iniciar este viaje con una sólida base de conocimiento.


Del 22 al 31 de agosto: Puebla se vuelve escenario


Durante estos diez días, el pueblo entero se convierte en un gran teatro al aire libre. Representaciones teatrales únicas en rincones tan singulares como las cuevas que salpican el pueblo, dotando a las obras de un carácter íntimo y especial. Es muy importante tener en cuenta que las entradas para estas representaciones, cuyas recaudaciones se destinan al mantenimiento de las cuevas y a los (pocos) actores profesionales, se ponen a la venta en el Museo de La Celestina y ¡suelen agotarse rápidamente!


De obligado visionado, la representación principal es un espectáculo que llena de colorido la Plaza Mayor –declarada Conjunto Histórico– y las calles del pueblo. La acción culmina en la emblemática Torre de San Miguel, en un acto cultural de gran envergadura y completamente gratuito, que sin duda dejará sin aliento al espectador, incluso bajo el manto de la noche.


Además de las representaciones, el festival ofrece una agenda repleta de actividades: el II Congreso Internacional Celestina, para participar en inspiradoras charlas y coloquios, y descubrir nuevas perspectivas en las presentaciones de libros. Por supuesto, recorrer el Mercado Celestina y de deleitar el paladar con las mejores tapas en el concurso anual.


Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 de agosto: Un viaje al Siglo de Oro


El Mercadillo Celestinesco es una experiencia que transforma las calles de La Puebla de Montalbán en un vibrante escenario de época. Durante tres días, el municipio se inunda de color, teatro, tradición y vida en un homenaje multisensorial a "La Celestina" y a Fernando de Rojas.


Bajo la mágica decoración de banderines morados, amarillos y negros, es fácil dejarse llevar por la historia y sumergirse en un mercado diferente. Aquí esperan puestos de artesanía, recreaciones históricas, animación callejera, música y una interesante selección gastronómica. Personajes salidos de otra época deambularán por los alrededores, creando una atmósfera inmersiva que hará sentir al viajero parte del Siglo de Oro. Este evento es, sin duda, una parada imprescindible dentro del Festival Celestina.

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto