Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Prevención

​La microbiota intestinal podría ayudar a detectar precozmente el riesgo de Alzheimer

Un estudio pionero publicado en la revista científica AMB Express sugiere que la microbiota intestinal podría convertirse en una herramienta clave para la detección precoz y no invasiva del Alzheimer. El hallazgo procede de un equipo de investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Europea de Madrid (UEM).

El precio de no prevenir

Cada verano, España vuelve a contar sus heridas en hectáreas quemadas, pueblos evacuados y ecosistemas destruidos. Este 2025 no ha sido la excepción, cientos de miles de hectáreas arrasadas en pocas semanas confirman que los incendios forestales se han convertido en la gran emergencia ambiental de nuestro país. Pero lo más grave no son solo las llamas, sino la sensación de sinsentido y abandono que rodea la gestión de esta tragedia.

​¿Qué hacer ante una picadura de medusa? Todo lo que necesitas saber para disfrutar de un baño sin riesgos

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

​Especialistas alertan de las altas temperaturas, especialmente en la población infantil

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Autocuidado, prevención y bienestar emocional: claves contra la recaída

La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.

El calor excesivo aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

​El cáncer continúa siendo la primera causa de muerte en la Comunidad Valenciana

El cáncer sigue siendo la primera causa de muerte en la Comunitat Valenciana. Según señalan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de las defunciones ocurridas en las tres provincias en 2024 fueron debidas a tumores o a enfermedades del sistema circulatorio.


El 95% de las otitis externas son casos agudos que pueden derivar en problemas auditivos graves

El verano es sinónimo de descanso y diversión, pero también implica mayor exposición a situaciones que pueden poner en riesgo nuestra salud auditiva. Las visitas a la playa o a la piscina incrementan las probabilidades de sufrir problemas en los oídos, entre los que se encuentra la otitis externa. En este sentido, las cifras señalan que el 84% de los casos se originan en verano.

Golpe de calor: síntomas y prevención para proteger a los más vulnerables

Antes de que el calendario marque oficialmente el inicio del verano, España experimenta un ascenso inusual de las temperaturas. Esta realidad obliga a tomar medidas, especialmente para proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad, los niños y las personas mayores, ante situaciones como un golpe de calor, emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura, lo que lleva a un sobrecalentamiento peligroso.

Día Mundial del Cáncer de Piel: la comunicación efectiva, clave para reducir conductas de riesgo en jóvenes

Una estrategia de comunicación preventiva adecuada puede reducir de forma significativa la incidencia del cáncer de piel, una de las formas de cáncer más comunes y prevenibles, especialmente entre la población joven. Así lo demuestran los resultados del proyecto Comunicancer de la Universidad Rey Juan Carlos: las campañas de prevención pueden modificar conductas de riesgo como la sobreexposición al sol o el uso inadecuado de protección solar.

AstraZeneca y FELUPUS lanzan la campaña “Tu sistema te avisa, controla el lupus” para pacientes

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

Cáncer de piel: claves para garantizar una exposición solar segura

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

El dolor lumbar crónico puede provocar ansiedad, depresión e incluso problemas de sueño

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Hábitos saludables y prevención: diez claves para afrontar los retos de la salud en España

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

La primavera se presenta complicada para los alérgicos. Cómo protegerse ante elevados niveles de polen

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

Síntomas del pie diabético: cómo detectarlos y prevenir serias complicaciones

El pie diabético es una complicación común en personas que padecen diabetes, especialmente si no mantienen un control adecuado de sus niveles de azúcar en sangre. Esta condición puede provocar una serie de síntomas que, si no se detectan a tiempo, pueden generar complicaciones graves.

​Menos accidentes laborales, pero más graves: el reto pendiente de la seguridad en el trabajo autónomo

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Mujeres embarazadas y niños, la población más vulnerable ante el estreñimiento

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

​Especialistas en osteoporosis se unen para trasladar a la sociedad las claves sobre cómo prevenir esta enfermedad ‘silenciosa’

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

​El “mobbing” en el trabajo: historias y claves para su prevención

El "mobbing", también conocido como acoso laboral, es un fenómeno que afecta tanto al bienestar psicológico de los trabajadores como a la productividad de las empresas. Este tipo de acoso, caracterizado por conductas humillantes, degradantes o intimidatorias, puede surgir en cualquier nivel jerárquico y tener consecuencias devastadoras.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris