Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Calor | Altas temperaturas | mareo | Problemas cardiovasculares | síntomas | Prevención

El calor excesivo aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares

Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, ya que pueden causar vasodilatación y generar hipotensión
Redacción
lunes, 30 de junio de 2025, 11:57 h (CET)

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes.


Global warming 9626655 1280


Según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre integrada en el Instituto Cardiovascular Vithas, “todas las personas con enfermedades cardíacas deberían consultar con su médico para recibir orientación sobre cómo manejar el calor y prevenir problemas. El calor puede elevar la demanda de oxígeno del corazón para mantener la temperatura corporal lo que implica una mayor carga sobre el corazón. Además, el calor puede causar sudoración excesiva, lo que puede llevar a la deshidratación y a una concentración de sangre, aumentando el riesgo de accidentes tromboembólicos”.


IGNACIO SANCHEZ LOW 39

Doctor Ignacio Sánchez Lázaro


Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos en personas con hipertensión o insuficiencia cardíaca”, comenta el especialista.


Empeoramiento de enfermedades preexistentes


Las personas con enfermedades cardíacas, como hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas con el calor, especialmente si no toman las precauciones adecuadas. Por esta razón, el profesional indica la necesidad de “beber suficiente agua y líquidos para evitar la deshidratación; evitar el consumo brusco y excesivo de alcohol así como evitar la exposición prolongada al sol y practicar actividad física en las horas más frescas del día. Además de asegurarse de tomar los medicamentos recetados para enfermedades cardíacas y no olvidar las dosis”.


El síndrome del corazón en vacaciones


La Fundación Española del Corazón (FEC) avisa de que el verano suele venir acompañado de un aumento en el consumo del alcohol, especialmente entre los más jóvenes. La ingesta excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede provocar una aceleración del ritmo cardiaco, lo que se conoce como el síndrome del corazón en vacaciones.


Según el doctor el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, “el síndrome del corazón en vacaciones es una arritmia supraventricular que se da generalmente en las aurículas y suele producirse en personas sanas, jóvenes y sin historia previa de arritmias. La ingesta de altas cantidades de alcohol y en un periodo corto de tiempo (una fiesta, por ejemplo) libera adrenalina y noradrenalina, dos hormonas que provocan una aceleración del ritmo cardiaco”.


Este síndrome suele estar acompañada por palpitaciones, falta de aire, dolor torácico o mareo. Aun así, en la mayoría de los casos estos síntomas remiten sin necesidad de tratamiento una vez que el cuerpo ha metabolizado todo el alcohol consumido. “En algunos casos la arritmia puede derivar en fibrilación auricular o ser indicativo de algún evento cardiovascular grave como un infarto, por lo que cuando notemos estos síntomas se debe acudir a un centro médico”, concluye el doctor.

Noticias relacionadas

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto